Secciones

Piden compromiso de los riobueninos para reducir casos en primeros días de cuarentena

FIN DE SEMANA. El último informe covid de la Región de Los Ríos indica que la comuna ribereña tiene 71 casos activos y un acumulado de 182, lo que da cuenta del aumento en las últimas jornadas.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Dos personas que alegaron no tener antecedentes de la fase 2 de transición que afecta a la comuna y que limita el desplazamiento durante los fines de semana, además de la obligatoriedad de tener permisos de circulación sábado y domingo, fueron parte de los hechos que marcaron el inicio de la cuarentena en Río Bueno, que según el informe covid de ayer llegó a los 71 positivos y un acumulado de 182.

El intendente César Asenjo destacó la forma cómo los riobueninos han acatado el paso 2 de transición, lo que pudo apreciar en el recorrido por el centro de la ciudad el fin de semana. "Constatando los permisos de circulación en la vía pública, apreciamos un comportamiento adecuado. Los organismos encargados van a controlar el desplazamiento para frenar la línea de contagios", sostuvo, detallando de paso el esfuerzo del personal de Salud.

Primeros detenidos

El general de Ejército y jefe de Zona de Emergencia, Guillermo Sánchez, solicitó a los vecinos que se queden en sus casas y si requieren salir saquen el permiso en la comisaría virtual durante los fines de semana, colaborando para evitar contagiados.

El general de Carabineros, Iván Keterer, se refirió a lo acontecido en las comunas de Lanco y Panguipulli, que ingresaron a la fase con anterioridad. Agregó que en Río Bueno existe un comportamiento adecuado, no obstante encontraron dos personas conversando en el sector céntrico y argumentaron que no tenían idea de las restricciones de desplazamiento, por lo que debieron ser detenidas.

"No queremos detener a nadie, por lo que rogamos a los vecinos se queden en sus hogares y si necesitan salir, pidan el permiso respectivo en la comisaría virtual y nos cuidemos para evitar la propagación de este virus", preciso este fin de semana el general de Carabineros.

A favor

El prefecto regional de la PDI, José Carrasco, que acompañó al intendente, insistió en el control que se ejercerá sobre las personas que se encuentran contagiadas, para evitar que puedan afectar a otras por no respetar la cuarentena.

El alcalde Luis Reyes dijo estar a favor de esta medida, que afecta además a las comunas de Valdivia, Paillaco y Corral, aunque reconoció lo sorpresivo que fue para muchos el anuncio del Ministerio de Salud que afectó a Río Bueno, comuna que había comenzado un plan piloto de desconfinamiento a mediados de julio, para retroceder dos escalones en el plan Paso a Paso.

El aumento de casos desde fines de agosto a la fecha tiene a la Región de Los Ríos en el peor escenario desde el inicio de la pandemia. En el caso de Río Bueno, hasta ayer suma 71 personas contagiadas, de acuerdo a los antecedentes entregados en el informe covid.

El jefe comunal valoró la medida y pidió a la comunidad un mayor compromiso para frenar la curva de contagios. "Compartimos esta decisión y hacemos un llamado a la comunidad a reforzar las medidas de autocuidado. El nivel de aumento que ha tenido la comuna pasa mucho por la responsabilidad de cada uno. Pedimos respetar las nuevas medidas, porque es la única forma de evitar una situación más alarmante", expresó.

Comercio minorista

Mientras dure esta fase de transición se impide el funcionamiento de restaurantes y cafés, gimnasios abiertos al público y las clases presenciales que siguen generando polémica.

Para los desplazamientos se recomienda acceder a la comisaría virtual y obtener el código que autoriza las salidas, limitadas a causas y tiempo.

En el comercio sólo podrán abrir las farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, siguiendo los protocolos establecidos.

Esta última medida ha generado discordancia en el comercio minorista, que reclama trato igualitario, como lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio local, Juan Carlos Valdovino, queja que compartió Carlos Quezada, presidente del Barrio Esmeralda, donde sostuvo que los afectados son 48 pequeños locatarios: "los más afectados son los propietarios de los restaurantes, que habían comenzado recién a trabajar y ahora vuelven a cero, y pierden la posibilidad de generar ingresos", enfatizó Quezada.

Los antecedentes recogidos en la comunidad aseguran que el brote de covid provino de la capital del país y se generó en los días de Fiestas Patrias, por lo que ahora se espera que pase rápido la cuarentena y se vuelva a la fase anterior de transición.

Empresas de la región participan en evento de comercio electrónico

LOS LAGOS. Son 14 pymes que se suman a otras 100 de todo el país y que hasta este miércoles estarán exponiendo sus productos y ofertas a través de internet.
E-mail Compartir

Ya comenzó el evento de comercio electrónico más importante de las pymes. Son 115 empresas del país que se sumaron al "eSale Regiones" que partió ayer y que se extenderá hasta las 23.59 de este miércoles.

La actividad, que busca potenciar la venta digital, es organizada por la Cámara de Comercio de Valparaíso junto a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

José Luis Flández, gerente de la Cámara puertomontina, expresó su satisfacción por participar por segunda vez en esta plataforma de e-commerce.

Agregó que tienen altas expectativas, ya que en tiempos de pandemia el comercio electrónico es el único canal de ventas e ingresos para muchas empresas, por lo que invitó a la comunidad a visitar la página oficial del evento (esaleregiones.cl) y a preferir las marcas locales, como: Electricworks, Risol Inmobiliaria, Clínica Puerto Varas, Shuz, Dental Estetic, Méndez Propiedades, Bicom, Turismo Esquerré, Ferretería Frindt, Mundo Joven, Maryun, Electro Store, Dolly y Legione.

Comercio electrónico

"En tiempos complejos, hemos reforzado como Cámara los canales de venta no tradicionales, priorizando la compra on line, rápida y segura, y de esta forma, generar un nuevo formato de ventas que permita a las empresas generar ingresos en tiempos de pandemia y cuarentena, resguardando la salud de clientes y de trabajadores", enfatizó Flández

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, calificó positivamente la iniciativa que potencia a micro y pequeñas empresas impactadas por las medidas restrictivas del covid-19.

"La idea es potenciar el comercio electrónico, más aún en estos tiempos de pandemia, difíciles para la industria del Comercio, considerando que esto se ha convertido en un único canal para obtener ingresos, al estar cerrados o por la baja cantidad de público", dijo.

Thomas Smith, gerente de Marketing de la empresa Dolly, contó que están entusiasmados de participar.

"Nuestras expectativas son generar, obviamente, reconocimiento de la marca; pero también que cuando la gente compre, sienta seguridad, que no va a tener problemas y que los vamos a atender personalmente", expresó.

Adelantó ofertas y exclusivos productos, ya que sumaron productos nuevos para este evento, que no estaban incorporados en su oferta habitual.

La Cámara de Puerto Montt además agradeció el apoyo entregado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de Los Lagos a la iniciativa, puesto que gracias a la adjudicación de un proyecto de fortalecimiento gremial, les permitió contar con una plataforma moderna para la actividad y con los recursos para la promoción del evento.

115 empresas participan en el eSale regiones, las que ofrecen descuentos de hasta un 70 %.