Secciones

La provincia suma 50 decesos por covid-19 desde inicio de la pandemia

FALLECIDOS. Dos adultas mayores perdieron la vida en los últimos días debido al virus y Osorno lidera la tasa a nivel regional. Ayer hubo intensa fiscalización debido a la cuarentena.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Dos mujeres adultas mayores, de 80 y 91 años y con enfermedades de base como hipertensión y cardiopatías, fallecieron los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Hospital Base San José de Osorno producto del covid-19.

Así lo informó ayer la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, al entregar ayer los detalles del último informe de casos positivos en la zona, lo que da cuenta que la provincia ya suma 50 decesos, siendo Osorno la comuna que lidera la tasa con un total de 30, seguida de Puerto Montt con 25 fallecidos.

La seremi de Salud se mostró preocupada por el alto índice de contagios que ha presentado la comuna y la provincia, sobre todo porque el fin de semana se conoció el informe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud que estableció que posterior a la celebración de Fiestas Patrias, Osorno fue la ciudad que presentó la mayor alza de contagios de 107 el 18 de septiembre a 300 el pasado 3 de octubre con una variación de 193 casos, seguida de Punta Arenas con variación de 154.

Al respecto Molt comentó que "Osorno salió en el último informe del ministerio como la comuna que comparado con el resto del país tuvo la mayor cantidad de casos. Si bien para la semana del 18 de septiembre se hicieron fiscalizaciones, se puede evidenciar que dentro de los impactos que más se generaron fueron producto de las reuniones sociales y esto se pudo constatar porque varios de ellos (casos) tienen relación con este tipo de eventos. Lo que nos preocupa no es sólo esta velocidad con la presencia de nuevos casos, sino también cómo esto está afectando en la red asistencial que se ha visto muy exigida", detalló.

Fiscalizaciones

Durante la jornada de ayer, ya en el tercer día de cuarentena total en la provincia, en las calles de Osorno se evidenció un escaso número de personas y vehículos en relación a un día normal, con controles aleatorios por parte de la Autoridad Sanitaria con sus patrullajes preventivos y mucha fiscalización vehicular por parte de Carabineros en arterias como René Soriano y Baquedano, entre otras, donde se solicita a las personas fiscalizadas sus permisos o salvoconductos.

Scarlett Molt se refirió también a las fiscalizaciones que se están realizando en las tres comunas de la provincia que se encuentran en cuarentena total como son los casos de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa, donde se están desplegando unos 40 funcionarios de la Autoridad Sanitaria junto con la colaboración de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.

"Hemos visto un gran despliegue y eso fue lo que se planificó para las comunas en cuarentena. El fin de semana hubo poca movilidad y número de personas que no portaban su documentación", detalló.

En tanto el prefecto de Carabineros de Osorno coronel Gustavo Saavedra, comentó que en el segundo día de la cuarentena total, vale decir desde el domingo al lunes a las 5 de la madrugada, se registraron en las tres comunas un total de 41 detenciones, todas por no portar documentación para desplazarse en la vía pública.

"El primer día fueron 80 detenidos, de los cuales 69 fueron por no contar con permisos y los otras 11 por toque de queda. Ahora tuvimos un número menor de detenciones y esperamos que esto continúe de esta manera porque la comunidad debe entender que sin permisos temporales o salvoconductos no pueden estar en la vía pública", recalcó la autoridad policial.

Comentó que solo en la mañana se vio un flujo mayor de personas y vehículos en diferentes puntos de la ciudad, lo que fue disminuyendo durante la jornada, especificando que efectuarán controles vehiculares en diferentes puntos como también solicitando su documentación a los transeúntes.

Informe

Fueron 62 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

En el desglose se detalló que en la comuna de Osorno hubo 32 casos, 8 en San Juan de la Costa, 1 en Puerto Octay, 8 en Purranque, 4 en Río Negro, 4 en San Pablo y 5 en Puyehue.

A nivel regional se contabilizaron en total 178 casos nuevos. La provincia de Llanquihue presentó un total de 64 casos, de los cuales 17 se registraron en Puerto Montt, 19 en Fresia, 1 en Frutillar, 4 en Los Muermos, 5 en Llanquihue, 11 en Maullín, 4 en Puerto Varas y 3 en Calbuco.

Mientras que en las provincias de Chiloé se registraron 9 nuevos con 2 en Castro y 7 en Ancud, mientras que en Palena hubo 9 casos, de los cuales fueron 2 sin notificar.

Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 10 mil 175 casos, de los cuales 9 mil 956 corresponden a la Región, 198 personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 casos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total 2.993 casos confirmados, de los cuales 543 siguen activos.

Hasta la fecha, Osorno contabiliza 1.995 casos, Puerto Octay 133, Purranque 265, Puyehue 116, Río Negro 205, San Juan de la Costa 207 y San Pablo 72.

En cuanto a las personas fallecidas, Osorno contabiliza 30, La Costa 4, San Pablo 2, Puyehue 4, Puerto Octay 2, Río Negro 1 y Purranque 7.

"Lo que nos preocupa no es sólo esta velocidad con la presencia de nuevos casos, sino también cómo esto está afectando en la red asistencial".

Scarlett Molt, Seremi de Salud

62 casos nuevos hubo en la provincia de Osorno, según el último informe de la Seremi de Salud.

30 personas han fallecido en la comuna de Osorno, liderando la tasa a nivel regional.