Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sea de locomoción colectiva, intercomunales, provinciales y regionales deben portar sus autorizaciones de desplazamiento ya sea permiso temporal individual o colectivos y/o salvoconducto si corresponde. Agregó que aduanas sanitarias fijas están emplazadas en el Terminal de Buses de Osorno -calle Errázuriz-, en el sector de Carrico Ruta U-400 y en el aeropuerto de Cañal Bajo. A ellas se suman las patrullas sanitarias móviles que recorren todas las comunas en cuarentena.

Es necesario que tanto los transportistas como los pasajeros porten la documentación para transitar entre las tres comunas cuarentenadas, ya que serán revisados en los terminales de buses, aduanas sanitarias o/y puntos de control. En el caso de la locomoción colectiva (interior de las comunas) pueden funcionar de manera normal debiendo los pasajeros portar sus permisos correspondientes.

Toda la documentación, tanto el permiso temporal como el permiso único colectivo, debe ser tramitado en www.comisariavirtual.cl y toda persona tiene que portarlo junto a su carnet de identidad para presentarlo al momento de ser controlado por personal militar, Carabineros o Salud. Para el desplazamiento intercomunal y provincial y regional se requiere el pasaporte sanitario o Código QR (www.c19.cl)

Durante el sábado 3 y domingo 4 en la aduana sanitaria de Carrico (Ruta U-400 San Juan de la Costa-Osorno) se contabilizaron 304 permisos de desplazamiento por cuarentena, además de 153 vehículos y buses fueron controlados. En el caso del Terminal de Buses, ubicada en calle Errázuriz, se fiscalizaron 927 permisos de desplazamiento por cuarentena y 247 buses.

La operatividad el terminal está condicionada a la información de cada empresa presente en el recinto que hasta la fecha mantiene sus frecuencias, lo que se va viendo día a día o de acuerdo a las decisiones de la autoridad de Salud.

Denuncian

Los dirigentes y pasajeros de las distintas comunas de la provincia manifestaron su preocupación por los problemas de acceso que pueden tener al transporte público durante las semanas de cuarentena de las tres comunas de la provincia, ya que sería muy perjudicial para miles de personas que deben llegar a sus trabajos a través de los servicios de las líneas existentes.

La existencia de Uber o los servicios de traslados ilegales es una de las consecuencias que dejó la cuarentena vivida anteriormente en Osorno. Y es que, según explicaron, la necesidad de las personas por transporte facilita que se generen este tipo de servicios "piratas", los cuales pueden llegar a cobrar hasta 20 mil pesos por un servicio de ida hacia Osorno desde Entre Lagos, localidades de La Costa, Puerto Octay, entre otros.

Durante la jornada de ayer se esperaban reuniones entre los gremios y Salud para avanzar en los protocolos y establecer la normativa que les permitan operar cumpliendo las condiciones sanitarias y administrativas durante las cuarentenas en la provincia.

247 buses fueron fiscalizados En el Terminal de Buses de Osorno durante el sábado 3 y domingo 4 con el inicio de la cuarentena en la comuna, además de 927 permisos de desplazamiento por cuarentena.

150 máquinas realizan viajes Intercomunales en la provincia asociadas a 80 socios de las distintas empresas, los que están trabajando al 30% de su capacidad producto de las medidas de confinamiento.

31 de mayo fue la reapertura Del Terminal de Buses de Osorno tras el alzamiento de los cordones sanitarios ubicados en los accesos a la comuna que estuvieron operativos durante 60 días (desde el 30 de marzo).