Secciones

Con 30% de su capacidad opera el transporte público a causa de las cuarentenas en tres comunas

TRASLADOS. Las líneas que realizan recorridos intercomunales mantienen servicios sólo tres veces al día semana por el confinamiento de Osorno, Río Negro y La Costa. Gremio espera claridad en protocolos desde las autoridades de Salud. Desde la Autoridad Sanitaria explicaron que toda persona que utilice el transporte público ya sea de locomoción colectiva, intercomunales, provinciales y regionales deben portar sus permisos de desplazamiento.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El inicio de las cuarentenas en las comunas de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa a partir de las 05.00 horas del sábado obligó a las líneas intercomunales de buses a realizar ajustes de horarios y frecuencia en los servicios de ida y vuelta entre la capital provincial con Puyehue, Puerto Octay, San Pablo, Purranque, así como a ambas comunas con confinamiento territorial.

Representantes de la Asociación Rural de Buses de la provincia, entidad que agrupa a cerca de 80 socios (150 máquinas) de líneas que recorren la provincia, están a la espera que las autoridades de Salud y Transporte realicen una bajada provincial de los protocolos que deben cumplir tanto los transportistas como pasajeros durante el tiempo que estén vigentes las medidas restrictivas.

Además, manifestaron su preocupación por el impacto económico que nuevamente tendrá el gremio, el cual ya estuvo paralizado durante un mes durante la primera cuarentena que rigió Osorno en abril pasado.

La restricción sanitaria tomó por sorpresa a todo el gremio del transporte público intercomunal, que recién estaba comenzando a recuperarse de los efectos económicos, sociales y sicológicos que generó el mes en que Osorno estuvo en cuarentena y con un cordón sanitario entre el 30 de marzo y 30 de abril.

De hecho, los terminales de buses emplazados recién retomaron su operatividad el 31 de mayo cuando finalizaron las restricciones asociadas a controles, los cuales operaron en los accesos a la comuna por 60 días. Si bien el gremio comparte la necesidad de una protección sanitaria para los habitantes de la zona, cuestionan la falta de anticipación y trabajo conjunto de parte de las autoridades para enfrentar las medidas sanitarias preparados y sin causar perjuicio en la comunidad, en su mayoría vulnerable que depende del transporte público para llegar a sus trabajos, realizar trámites, entre otros.

Buses en la provincia

Así lo explicó Manuel Peña, presidente de la Asociación Rural de Buses de la provincia, la cual agrupa a cerca de 80 socios de líneas que recorren la provincia. Detalló que el fin de semana no hubo servicios pues no había claridad en la forma de operar asociada al cumplimiento de las normativas, principalmente desde y hacia las tres comunas en cuarentena.

"No tenemos ningún pronunciamiento oficial para poder trabajar, pero igual haremos recorridos, aunque reducidos a no más del 30% de la capacidad de nuestra flota porque tampoco podemos ni queremos dejar a nuestros pasajeros tirados en las rutas. La verdad, quedamos peor que la primera cuarentena de Osorno, porque ahora son tres comunas", manifestó el dirigente.

Agregó que andarán menos personas circulando, pero igual muchos dependen de dichos servicios para llegar hacia sus trabajos y después poder retornar a sus hogares, por lo que se privilegiarán servicios durante la mañana, mediodía y tarde.

Dentro de las inquietudes está la portabilidad de las autorizaciones para trabajar de los choferes, así como los permisos de desplazamiento de los pasajeros que en su mayoría están ligados con la capital provincial.

"No hay claridad respecto a la documentación de los usuarios, porque algunos indican que si al momento de controlarnos como máquina si un pasajero no tiene todo lo necesario para no estar en confinamiento en su hogar, la infracción es para él, pero también para el transportista. Estamos bien complicados y esperamos que los protocolos queden claros estos primeros días de la semana, porque no podemos parar tantos semanas como la vez anterior. Eso sería el fin de muchos operadores", comentó Peña.

La jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, Vania Rojas, explicó que toda persona que utilice el transporte público ya