Secciones

Nagorno Karabaj: crece conflicto pese al llamado de alto al fuego

GUERRA. EE.UU., Rusia y Francia reiteraron el pedido de acabar de "inmediato y sin condiciones" la disputa, mientras Armenia y Azerbaiyán no transan posturas.
E-mail Compartir

Agencias

Aun cuando los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán reiteraron ayer que no tienen mayores intenciones de apaciguar la escalada de violencia suscitada en el conflicto bélico que los tiene enfrentados hace una semana en Nagorno Karabaj, sus pares de Estados Unidos, Francia y Rusia condenaron el nulo acuerdo de ambas naciones y pidieron a las partes "un alto al fuego inmediato y sin condiciones" ante el aumento de operaciones contra civiles fuera de la línea de conflicto.

En ocho días de combate en Nagorno Karabaj, Azerbaiyán ha informado de la muerte de 24 personas civiles y 121 heridos, además de 306 viviendas y 56 instalaciones civiles con daño considerable.

En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores Jean-Yves Le Drian y Serguei Lavrov, y el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, afirmaron que los ataques recientes contra instalaciones civiles fuera de la zona de conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, "constituyen una amenaza inaceptable" para la estabilidad de la región.

En su calidad de copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), los ministros calificaron de "inédita y peligrosa" la escalada de violencia, condenada "con la mayor firmeza". Los países llamaron a las partes para "comprometerse" a reanudar un proceso que busque una solución del conflicto.

Nula cooperación

Pese al urgente llamado internacional, tanto Azerbaiyán como Armenia se han mostrado indiferentes, acrecentando a diario la beligerancia en sus posturas. Así se desprende de las declaraciones que ayer ofreció el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Jeihun Bayrámov, quien dijo que sólo habrá paz duradera en la región cuando acabe la ocupación armenia de los territorios azerbaiyanos.

"Cuanto antes Armenia reconozca esta realidad, antes se resolverá el conflicto y los pueblos de la región se beneficiarán de las perspectivas de cooperación", puntualizó el ministro y aclaró que "la ocupación militar no es una solución y jamás producirá el resultado político deseado por Armenia", en alusión a los siete distritos azerbaiyanos ocupados por los armenios durante la guerra de Nagorno Karabaj (1988-1994), que cobró más de 25 mil muertes.

"La solución del conflicto es posible solo sobre las bases y normas del derecho internacional, consagrados en el Acta Final de Helksinki, con pleno respeto de la soberanía e integridad territorial de la república de Azerbaiyán en sus fronteras internacionalmente reconocidas", aclaró Bayrámov.

Esta postura recrudeció en las últimas horas producto del supuesto ataque armenio en varias ciudades fuera de la zona del conflicto en torno al enclave separatista de Nagorno Karabaj, entre ellas de nuevo Ganja, la segunda ciudad azerbaiyana.

"Durante varios días, el enemigo, inmovilizado en todo el frente, ha lanzado sistemáticamente ataques con misiles desde el territorio de Armenia contra regiones densamente pobladas de Azerbaiyán y la infraestructura civil en el territorio de Azerbaiyán", destacó el ministerio de Defensa azerbaiyano.

La voz de la otan

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró en Ankara, Turquía, que "una solución militar" en el conflicto de Nagorno Karabaj "no es posible", postura que contrastó con la del ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, quien señaló que el conflicto entre armenios y azerbaiyanos solo se acabará si Armenia "se retira de todos los territorios azerbaiyanos ocupados".

Futbolista armenio muere en combate

El club de la segunda división armenia, Alashkert-2, informó ayer en sus redes sociales que Liparit Dashtoyán, futbolista que jugó en su institución hasta el año pasado, falleció en medio de los combates en el enclave separatista de Nagorno Karabaj. "Dashtoyán ha entrado en la lista de héroes que han dado su vida por la patria. Descanse en paz, soldado", indica parte del comunicado sobre el deportista de 22 años, quien vistió la camiseta del Alashkter-2 entre 2014 y 2019. Según informaron ayer las autoridades de Nagorno Karabaj, a la fecha se cuentan 223 soldados armenios fallecidos en combates.

Anulan fallo que daba a Guaidó el control sobre el oro de Venezuela en Reino Unido

LONDRES. Gobierno británico debe aclarar si reconoce como presidente a Maduro.
E-mail Compartir

El Tribunal de Apelaciones de Londres anuló el fallo del 2 de julio que otorgaba al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, control sobre el oro de Venezuela depositado en el Reino Unido.

En su dictamen, la Corte se pronunció a favor del recurso elevado contra esa decisión por la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por el presidente Nicolás Maduro, presidida por Calixto Ortega, que reclama las reservas que custodia el Banco de Inglaterra (BoE).

En su fallo, los jueces Kim Lewison, Stephen Males y Stephen Phillips remiten el caso de nuevo a la división Comercial y de la Propiedad del Tribunal Superior a fin de que "investigue" a quién reconoce realmente el Gobierno británico como presidente de Venezuela, si a Maduro o a Guaidó.

La posición del Estado británico, disputada por las partes, está en el centro de este litigio, puesto que determina quién es la autoridad competente para acceder a los 31 lingotes de oro, valorados en 1.300 millones de dólares.

El Tribunal de Apelaciones rechaza que el Gobierno del Reino Unido haya reconocido de forma "inequívoca" a Guaidó como jefe del Estado en Venezuela, como mantiene en este proceso la junta del BCV nombrada por el opositor, presidida por Ricardo Villasmil.

En cambio, coincide con la posición de la junta designada por Maduro que, aunque pudiera reconocer a Guaidó en un declaración política en febrero de 2019, "de facto" trata con la Administración de Maduro, con la que mantiene relaciones diplomáticas.

Tras el dictamen, la Justicia británica pedirá al Gobierno de Reino Undio que aclare de forma inequívoca si reconoce al presidente Nicolás Maduro o al político opositor Juan Guaidó como gobernante de facto en Venezuela, a fin de poder decidir quién tiene autoridad sobre el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra. El tesoro en disputa no es menor: son 31 lingotes de oro, valorados en más de 1.300 millones de dólares.

París cierra bares y la OMS dice que el 10% del mundo podría haberse contagiado

PANDEMIA. Capital francesa también limitó nuevamente sus universidades.
E-mail Compartir

Las autoridades francesas anunciaron una serie de nuevas medidas restrictivas en París, como cierre de bares y limitaciones en universidades y restaurantes, en un intento por frenar la expansión de la pandemia, que puso a la zona en alerta máxima con una segunda ola de contagios.

Todas los bares cerrarán a partir de hoy y también se recortará a la mitad la asistencia a las universidades y los restaurantes deberán cumplir un nuevo protocolo sanitario más estricto contra el coronavirus.

La capital francesa y tres provincias de sus alrededores fueron declarados en estado de alerta máxima debido al elevado nivel de incidencia de la pandemia y la presión hospitalaria.

Las nuevas medidas tendrán una vigencia revisable de dos semanas. Este nivel de alerta máxima llega porque la tasa de incidencia del coronavirus en la región de París es de 260 nuevos contagios por 100.000 habitantes desde el 28 de septiembre, y además un 36% de las camas de cuidados intensivos de los hospitales de la zona están ocupadas por pacientes de covid-19. Además, en la región hay 203 focos de contagio.

Francia registra hasta ahora 619.190 casos de coronavirus, con 32.230 fallecidos desde el 1 de marzo. Hace unos días, el país marcó un récord de 17.000 contagios en una sola jornada.

El 10% del mundo

A nivel global, el panorama también es complejo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que alrededor del 10% de la población mundial puede haberse contraído covid-19, con sólo una parte de los contaminados que ha mostrado síntomas de leves a graves.

La estimación fue comentada por el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien enfatizó que "la situación epidemiológica varía fuertemente entre regiones y entre grupos de población". El 10% de la población mundial significa más de 700 millones de personas, frente a los 35 millones de casos confirmados reportados desde enero. Ryan destacó que "la gran mayoría del mundo sigue bajo amenaza".

700 millones de personas ya se habrían contagiado, según la OMS. La cifra oficial es 35 millones.