Secciones

Vuelta a clases "dependerá de la evolución de la pandemia"

EDUCACIÓN. El ministro Figueroa ayer celebró la reapertura de cuatro colegios en la capital, donde llegaron cerca de 180 estudiantes de tercero y cuarto medio.
E-mail Compartir

Redacción

La Región Metropolitana vivió ayer su primer día con el 100% de sus comunas desconfinadas tras alcanzarse los parámetros del programa Paso a paso por la mayoría de los municipios. Uno de los hitos de la jornada fue la vuelta a clases de cuatro colegios en la zona oriente de Santiago, ante lo que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, dijo que el retorno del resto de los establecimientos "va a depender de la evolución de la pandemia", pese a que durante el fin de semana lanzó un protocolo para este procedimiento.

Más de 180 estudiantes de tercero y cuarto medio volvieron al colegio en Vitacura y Las Condes, mientras que toda la región fue desconfinada. Sobre el retorno de la totalidad de los alumnos a las salas de clases en marzo de 2021, el titular de Educación dijo a T13 Radio que "va a depender de la evolución de la pandemia".

"Por ahora lo que estamos haciendo es generar las mejores condiciones para que los establecimientos vayan no solo entregándole esta experiencia escolar a los alumnos, sino que adquiriendo una cultura de cumplimiento, que es fundamental", señaló Figueroa, quien el fin de semana lanzó un programa de siete pasos para el regreso a clases, entre los que se cuenta adecuar el recinto para mantener la distancia social, junto con proveer a los estudiantes de alcohol gel y otros implementos sanitarios.

En el Gobierno ahora "vemos, por ejemplo, lo que pasa en Europa. Los países en el hemisferio norte están iniciando su año escolar y han abiertos prácticamente todos sus establecimientos. La regla es al revés: se abre todo y se cierra aquello que por razones sanitarias es necesario cerrar, pero la lógica es que el sistema está disponible para todos", sostuvo la autoridad.

Hace unos días el ministro fue a la reapertura escolar en un establecimiento de Pirque, Región Metropolitana, y no llegó ningún alumno, situación distinta a la que se experimentó ayer en los colegios Tabancura, Huelén y Los Andes, en Vitacura, y el Liceo Bicentenario Santa María, en Las Condes, a los que arribaron más de 180 estudiantes de tercero y cuarto medio.

Salud pide "alarmarse"

El ministro de Salud, Enrique Paris, en paralelo, alertó que Las Condes aumentó 32,4% su número de contagiados por coronavirus en los últimos siete días, ante lo cual "hay que alarmarse levemente, no asustarse, pero sí tomar las medidas necesarias".

Los casos en la comuna pasaron de 114 a 150 y, al darnos cuenta de esas cifras, quisimos mandar esa señal de preocupación a estas tres comunas (Talagante y La Reina también elevaron sus cifras) para que los habitantes entiendan que cuando hay más libertad hay más responsabilidad", afirmó Paris.

Nuevos casos, fallecidos y protestas

El Ministerio de Salud reportó 1.567 nuevos casos de covid-19, además de 58 fallecidos y 853 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) por esta causa, razón por la que el titular de la cartera, Enrique Paris, se refirió a las protestas de los últimos días: "Yo les pido a los manifestantes que usen mascarilla, que usen distanciamiento físico, que lleven ojalá alcohol gel", porque, señaló también, "estamos muy alertas pero conscientes de que puede haber rebrotes" de coronavirus tras el desconfinamiento de las ciudades.

Lagos Weber: el Frente Amplio "ha envejecido prematuramente"

OPOSICIÓN. Boric llamó a "no separar política y sociedad" tras el 25 de octubre.
E-mail Compartir

El senador PPD Ricardo Lagos Weber ayer, a 32 años del triunfo del No en el plebiscito de 1988, reflexionó sobre la oposición y los cambios que ha vivido como conglomerado, afirmando que su conglomerado más joven, el Frente Amplio (FA), "ha envejecido prematuramente".

"Han tenido un envejecimiento prematuro (porque) la Concertación se vino a fracturar los últimos cinco o seis años. Aquí el Frente Amplio partió con más partidos, (pero) la (diputada) Pamela Jiles que ya no está en el Frente Amplio criticó duramente a Giorgio (Jackson) y (Gabriel) Boric", dijo el legislador en radio Pauta, en referencia a la negativa del FA a sumarse a la ex Nueva Mayoría para las elecciones primarias de cara a las municipales, en abril de 2021.

El representante de la Región de Valparaíso en la Cámara Alta después recordó otros episodios que han afectado al FA, como los cuestionamientos al diputado Jackson (RD) luego que dijera que "donaba" parte de su dieta parlamentaria, lo que en realidad se trataba de una transferencia a un fondo de la colectividad: "Hemos visto que se dicen cosas que no son, 'dono mi dieta pero no me la dono'. La verdad es que cuando uno camina por la vida, va dejando una huella y claro cuando uno deja huella, no puede mirar después con la lupa cómo es la huella.

"Ellos son delicados de cutis. Yo nunca los he agredido, (...) pero exijo respeto a las biografías de cada uno", agregó Lagos Weber en relación a las críticas del conglomerado por el actuar de la oposición durante la transición a la Democracia iniciada con el plebiscito de 1988.

"La transición chilena fue lo que fue, no fue fácil. (...) Pero hablar de mala fe, castas, corrupción permanente, no lo comparto", agregó el senador.

Boric, por su parte, escribió en Twitter que "la gesta del 5 de octubre contra la violencia, el miedo, las reglas amañadas (...) fue histórica. Este 25 de Octubre tenemos otra oportunidad de hacer historia. Aprendamos de los aciertos y errores del 88 y lo que siguió, sobre todo a no separar política y sociedad".

Mañana terminan las ofertas del eSale, el "cyber day" regional

COMERCIO. Plataforma tiene ofertas en vestuario, departamentos, autos, etc.
E-mail Compartir

Más de 100 empresas participan desde el lunes en el eSale Regional, plataforma digital inspirada en los eventos cyber day, es decir, con ofertas exclusivas para Internet, que terminará mañana. La vitrina virtual que cuenta con exponentes de productos y servicios, para incentivar el comercio pese a la pandemia, estará abierta hasta mañana en Esaleregiones.cl.

Tras varias experiencias de este tipo realizadas desde 2017 por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), donde se han alcanzado ventas cercanas a los $1.300 millones, con la participación de 146 marcas, eSale Regiones busca impulsar el comercio electrónico desde y para las regiones, en colaboración con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

La oferta incluye descuentos en departamentos, automóviles, turismo, juguetes y vestuario, vigentes hasta las 23:59 horas del miércoles 7 en el sitio web esaleregiones.cl.

"Es relevante que nuestros socios puedan participar de iniciativas como estas, en especial las pymes, para lograr revertir de alguna manera la dramática situación que muchas ellas enfrentan", dijo el presidente de la CNC, Manuel Melero.

Tráfico en internet por conexiones fijas sube 53,5% en un año por el coronavirus

TELECOMUNICACIONES. El 85% de los chilenos se conectó en primer semestre.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, informó ayer un alza en las conexiones a Internet debido a la pandemia, gatillada por el teletrabajo y las clases online. Uno de los servicios que más creció en un año fueron las conexiones fijas a la red: 53,5%, mientras que el tráfico a través de teléfonos celulares subió 43,4%.

Las últimas Series Estadísticas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) indicaron que las conexiones fijas a Internet llegaron a 3,6 millones en junio, cifra que representó un crecimiento de 5,5% al primer semestre del año pasado. En tanto, los accesos mediante banda ancha fija registraron un incremento 2,9% producto de la pandemia de covid-19, sumando 3,6 millones.

El reporte, asimismo, evidenció un tráfico total de internet fija de 6,6 millones de terabytes (TB) entre enero y junio de este año, cifra que representó un crecimiento de 53,5% en comparación con los 4,3 millones de TB registrados en los primeros seis meses de 2019.

La navegación mediante Internet móvil también alcanzó un incremento anual de 43,4%, pasando de 976 mil TB en el primer semestre de 2019 a 1,4 millones de TB en junio de este año.

El coronavirus "ha tenido un rol catalizador en el proceso de transformación digital, tanto en las organizaciones como en nuestros ciudadanos", afirmó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, "ya que el estar conectados ha permitido que el país se mantenga de manera activa, pues a raíz del cierre de los colegios, cines, centros comerciales, oficinas, la vida cotidiana se trasladó a la intimidad del hogar".

"El 85% de los chilenos son usuarios de internet, cifra similar a la de los países OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)", agregó Hutt en relación a los datos aportados por la Subtel, que señaló además que en el país existen 53 millones de servicios de telecomunicaciones.