Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades rionegrinas llaman a cumplir la cuarentena que rige desde hoy en la comuna

SALUD. En la comuna hay 97 casos activos y 233 personas en cuarentena en el campo y la ciudad. "Debo admitir que es una decisión dura y difícil", admitió el alcalde Schwalm.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El alcalde Carlos Schwalm dio a conocer por cadena radial a la comunidad de Río Negro los alcances de la cuarentena decretada por el Ministerio de Salud (Minsal), donde señaló que la determinación fue solicitada a la Seremía de Salud de Los Lagos luego de la reunión sostenida con los equipos de salud, tanto de la Atención Primaria (Cesfam), como secundaria (Hospital).

"Decidimos pedir a nuestras autoridades la medida en virtud a las cifras que se presentan, declaratoria que se hará efectiva desde las 5 horas de este sábado 3 de octubre (hoy)", agregó.

Ello significa que los habitantes de campo y ciudad tienen que permanecer en sus domicilios. "Debo admitir que es una decisión dura y difícil, y que como municipio estamos apoyando, pero obedece al crecimiento exponencial de los casos positivos en Río Negro. Significa que a lo menos por dos semanas mantendremos el confinamiento en nuestros hogares", indicó.

Hasta antes de Fiestas Patrias Río Negro permanecía en fase 3. "Y retrocedemos a la peor condición, que es la 1. Tenemos acceso, entre otras cosas, a permisos sólo dos veces a la semana para desarrollar actividades esenciales y de abastecimiento de bienes y servicios por un plazo de tres horas. Hay mucho que informarse en este sentido, que está determinado en la legislación y en el Estado de Excepción que vive el país".

Schwalm destacó la entrega y compromiso de todo el personal de salud en el Cesfam, Hospital de Río Negro y Cecosf de Riachuelo, "quienes han estado en la primera línea y exponiéndose día a día para proteger a toda la población. Hoy esa atención será complementada con la fiscalización de las Fuerzas Armadas y de Orden", explicó.

"a quedarse en casa"

La directora del Departamento de Salud y Cesfam, matrona Alicia Villar, señaló que al volver a la etapa 1, los controles que habían aumentado por estar en fase 3 se restringen. "No habrá tantos controles presenciales, sólo los imprescindibles que vienen definidos en un documento emanado desde el Ministerio de Salud. Obviamente que nos afectará la cuarentena, porque lo más importante de esta medida decretada es que la gente no podrá deambular", dijo.

A partir de hoy, los rionegrinos ya no pueden hacer lo mismo que antes. Todo lo que es presencial se tratará de evitar al máximo, salvo que sea algo muy necesario o por indicación médica.

"Insisto, lo más importante es que los vecinos se queden en casa, el virus ya es comunitario, está en Río Negro y como salud no podemos estar citando gente que se pueda contagiar en algún minuto", enfatizó Alicia Villar.

CUaRENTENA y culto

Hasta el despacho de esta edición había 233 personas en cuarentena en el campo y la ciudad, medida que deben cumplir a cabalidad, ya que las cuarentenas no son voluntarias, sino obligatorias, y lo más probable es que en las próximas horas este número se incremente, ya que aparecieron casos nuevos. Hasta el mediodía de este viernes eran 97 casos activos, pero se estaba a la espera del nuevo informe.

Recientemente se registró un brote de coronavirus en un culto evangélico realizado en el sector rural de El Bolsón, donde resultaron infectadas de covid-19 33 personas (18 el primer día y 15 el segundo día).

"No voy a hablar de contener, sino de disminuir los focos. Y si los indicadores siguen en alza, continúa la cuarentena. Puerto Montt está como tres meses en cuarentena. Por lo tanto, todo depende del grado de responsabilidad que imprima la población de Río Negro. Y si una persona sale positiva, la recomendación es que todos los contactos estrechos se queden en sus casas, hasta cuando alguien de nosotros o de la Seremi de Salud se comunique con ellos. Eso de no deambular tiene asidero, porque la persona puede ser asintomático. Y hay que ser honesto y decir la verdad cuando se le consulta por las personas con las que compartió. Porque si mentimos, tampoco vamos a contener la diseminación del virus", agregó la profesional de la salud.

Comercio

El comercio de Río Negro funcionaba hasta ayer de forma normal, aunque con algún grado de mayor afluencia de clientes, preparándose para afrontar el inicio de la cuarentena por covid-19. El supermercado recién inaugurado en el acceso a la ciudad reabrió sus puertas a las 11 horas de ayer.

Síntomas del coronavirus

Los profesionales de la salud del Cesfam y Hospital de Río Negro recuerdan a la población que los síntomas del covid-19 son tos seca, dolor de cabeza, fiebre sobre 37,8, dolores musculares, pérdida del gusto y olfato. Algunas personas presentan diarreas y otras lesiones en la piel. La cuarentena será de fiscalización y no habrá cordones sanitarios. La gente debe quedarse en casa y si sale debe mostrar su permiso de la Comisaría Virtual.

Telsur denuncia sabotaje a su sistema de fibra óptica entre Osorno y Río Bueno

INTERVENCIÓN. El hecho se reportó la tarde del martes 15 de septiembre y la empresa detectó tres zonas donde las líneas fueron intervenidas.
E-mail Compartir

La interrupción de la fibra óptica el pasado 15 de septiembre, que generó el cese temporal de servicios como telefonía fija, móvil, TV cable e internet entre Osorno y Coyhaique, llegó a la justicia, ya que la empresa Telsur presentó una acción legal contra quienes resulten responsables de sabotaje, ya que establecieron el corte intencional de las líneas en tres zonas. Personal técnico logró determinar que la fibra óptica entre Osorno y Río Bueno presentaba daños causados por desconocidos.

Uno de ellos se ubicó en plena Ruta 5, en el sector de Remehue, frente a las instalaciones del ex liceo del mismo nombre, donde el personal constató que las líneas fueron cortadas con una sierra manual e incluso usaron una escala para acceder al lugar.

El segundo punto detectado con daños se ubicó en el sector del enlace Trafún, donde al igual que en el primer caso, la fibra óptica fue cortada por desconocidos.

El tercer y último punto fue en el cruce del camino viejo a San Pablo.

El corte del servicio se extendió entre las 17.55 del 15 y hasta las 00:20 horas del 16 de septiembre.

Esa misma jornada, la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, ordenó a personal de la SIP de carabineros verificar y desarrollar diligencias en el lugar "para establecer la participación y responsabilidad de los presuntos autores", sostuvo la persecutora del Ministerio Público.

Este medio se contactó ayer con la gerente general de Telsur, Maritza Higueras, quien declinó referirse al tema que fue denunciado a la justicia el pasado 25 de septiembre.

17.55 horas del 15 de septiembre se registró la falla en la fibra óptica. La empresa Telsur detectó tres cortes de líneas en zodas distintas.

Incendio afecta a una vivienda de Rahue Alto

FUEGO. Hubo daños en el 70% de la casa.
E-mail Compartir

Un incendio declarado se registró a las 13 horas de ayer en la villa Aurora, en el sector norte de Rahue Alto, específicamente en calle Chahuilco, donde la mala aislación del ducto evacuador de gases de la vivienda generó las llamas que causaron daños en un 70% de la estructura.

Al siniestro acudieron voluntarios de diversas compañías del Cuerpo de Bomberos de Osorno.

"Hay daños también por el agua, pero el fuego se concentró en el entretecho de la vivienda habitada por personas mayores de edad, quienes fueron auxiliadas por vecinos", señaló Javier Rupertus, tercer comandante de la institución a cargo de la emergencia.

No se reportaron personas heridas, entre vecinos y voluntarios que trabajaron en el lugar.

Rupertus indicó que en la semana se han reportado varias emergencias, por lo que hizo el llamado a la comunidad a revisar las instalaciones de calefacción de los hogares, para evitar siniestros que se tengan que lamentar.