Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Empresarios gastronómicos están devastados por anuncio de nueva cuarentena en Osorno

MEDIDA. Locatarios osorninos apenas alcanzaron a funcionar dos semanas y algunos incluso habían invertido en la construcción de terrazas para recibir al público.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Apenas dos semanas alcanzaron a funcionar los restaurantes, café y pubs en Osorno con un 25% de su capacidad, luego que la tarde del jueves las autoridades de Salud informaran sobre la nueva cuarentena total para la comuna que partió hoy a las 5 de la mañana y que se extenderá por al menos 14 días.

Esta medida fue como un balde de agua fría para las decenas de locales que existen en la ciudad y que ya en abril habían sufrido con este mismo panorama que se extendió durante un mes. Ahora, cuando apenas comenzaban a levantarse, tendrán que someterse a la prohibición de atender y abrir sus locales.

Incluso algunos empresarios habían invertido varios millones de pesos en la construcción de terrazas para poder recibir a sus clientes, esperando la reactivación del sector gastronómico y también turístico, que ha sido uno de los más golpeados por la pandemia provocada por el covid-19.

Organizados

Justo el jueves en que se anunció la drástica medida debido al aumento considerable de casos en Osorno y que alcanzó también a las comunas de Río Negro y San Juan de la Costa, se conformó la Asociación Gremial de Emprendedores Gastronómicos y Turísticos de Osorno, la cual se mostró molesta y devastada con la noticia.

Su presidente Horacio Kauak, propietario de los locales MalaFama y Café de Nuit, comentó que "esta es una pésima noticia y otro golpe más al rubro. Nadie se lo esperaba, incluso pensábamos en que podíamos avanzar a una siguiente fase, pero no fue así. Hubo varios empresarios que estaban construyendo terrazas e invirtiendo para mejorar y tomar todos los resguardos, pero esto (cuarentena) realmente no lo esperábamos".

Terrazas

Uno de los emprendedores que construyó terraza fue Bernabé Canquil, del Homeros Pub en calle Ramírez, quien detalló que invirtió más de $3 millones en ello.

El año pasado el empresario ya se vio afectado en el marco del estallido social por un incendio que afectó al local y con la pandemia ya se encontraba en una situación delicada, por lo que este nuevo golpe no se lo esperaba.

"Esto fue devastador para todos nosotros porque nos tiró al suelo. Tanto mis colegas como yo no podemos creer cómo las autoridades tomaron esta decisión cuando hace dos semanas nos permitieron comenzar a funcionar. Al momento de recibir la luz verde para comenzar a atender, construí una terraza y ahora me quedo con la inversión y sin poder recibir clientes. Si hubiese sabido que esto se vendría, no la construyo y listo", comentó Canquil, quien dijo que con esto serán varios los locales que se van a ir a la quiebra.

En la misma situación se encuentra el propietario del restaurante El Chilote, Marcelo Díaz, cuyo local funciona en calle Guillermo Bühler frente al Hospital Base, quien también dijo que esta noticia fue lamentable para el sector.

"Yo tengo dos locales, el otro es de comida peruana y queda en el centro, y en ambos hice terraza pensando en que desde ahora comenzábamos a levantar, entonces esta nueva cuarentena echa todo por la borda. La verdad es que uno ya no sabe qué pensar de las autoridades con todo esto. Además de la inversión, tuve que recontratar gente y ahora también tengo que hacerme cargo de eso", remarcó.

En tanto el jefe subrogante de la Dirección de Obras del municipio, Eugenio Salinas, comentó que previo a la cuarentena se habían autorizado más de 30 locales para que habilitaran mesas en la vereda, en un bien de uso público, sin interrumpir el normal tránsito de los peatones. Detalló que la medida la había adoptado el municipio para apoyar a los empresarios que se han visto afectados por la pandemia.

Comercio

En el comercio en general, el presidente de los locatarios del Barrio Lynch, Mario Uribe, dijo que en la cuarentena anterior 35 locales -de un universo superior a los 200- cerraron sus puertas ante la inviabilidad de seguir.

"De seguro van a tener que cerrar más locales producto de esta decisión. Estamos pésimos porque nos veremos seriamente golpeados debido a que son al menos dos semanas en que no podremos atender y hay que seguir pagando cuentas. Es lamentable lo que está pasando y al final es el comercio el que paga los platos rotos cuando somos quienes estamos cumpliendo las normativas vigentes", dijo Uribe, recalcando que nunca han recibido apoyo estatal en esta crisis.

Frente a este malestar de los emprendedores gastronómicos y del comercio en general el intendente regional Harry Jürgensen dijo entender la postura del rubro, llamando eso sí a la comprensión.

"Esperamos la comprensión de los emprendedores y de todos quienes van a tener que cerrar sus negocios y que no van a recibir ingresos. Solo pido comprensión y pensar en la comunidad porque tenemos que cuidarnos", apuntó el jefe regional.

"Esta es una pésima noticia y otro golpe más al rubro. Nadie se lo esperaba, incluso pensábamos en que podíamos avanzar a una siguiente fase pero no fue así".

Horacio Kauak, Pdte. gremio gastronómico

14 días será inicialmente la cuarentena total en Osorno, la que podría extenderse.

30 solicitudes recibió el municipio por parte de locales para poder ocupar veredas con mesas.

Hospital Base San José podrá trasladar pacientes covid a la Región Metropolitana

APOYO. El director del recinto, Hans Hesse, dijo que la idea es descongestionar el recinto llevando personas a otras zonas del país para que sean atendidas.
E-mail Compartir

El Hospital Base San José de Osorno, a través de su director (s) Hans Hesse, anunció que desde ayer comenzaron las coordinaciones a nivel regional para poder trasladar pacientes de esta zona del país a centros de salud de la Región Metropolitana, territorio que en la actualidad cuenta con menor demanda de hospitalizaciones en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

La propuesta surgió de los directores de los hospitales autogestionados de Osorno y Puerto Montt, así como de los Servicios de Salud de Reloncaví, Chiloé y Osorno, como parte del espíritu "de un sistema de salud integrado y solidario, que se ayuda mutuamente en momentos complicados", tal como se ha desarrollado con pacientes de otras zonas del país que han llegado a la Región de Los Lagos, indicó Hesse.

Además la iniciativa se enmarca bajo directrices del Ministerio de Salud y de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, y fue informada y avalada a nivel regional por el intendente Harry Jürgensen y la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Seguridad

El facultativo del recinto hospitalario dijo que a través de las primeras reuniones de coordinación "se consensuó que los pacientes UCI pueden ya ser trasladados a otros centros, específicamente a la Región Metropolitana, de manera de poder tener un margen de seguridad y poder brindar la atención de calidad a los pacientes de la red ante una situación de emergencia, la cual probablemente siga con altos niveles de ocupación dentro de las próximas semanas, de acuerdo a nuestros resultados epidemiológicos".