Río Negro: la producción ovina se consolida gracias al trabajo de los socios para asegurar el forraje
GANADOR MENOR. Confeccionan fardos para los asociados con maquinaria adquirida en 2019 con apoyo municipal. El Comité de Pequeños Productores anuncia que comercializarán ejemplares entre 35 y 50 kilos de cuatro razas.
Fortaleciendo su asociación creada hace cuatro años están los pequeños productores ovinos de Río Negro, enfocados en potenciar su producción en la última parte de este año; y también realizan mantención a su maquinaria agrícola, considerando que el primer corte de alfalfa es a fines de noviembre y comienzos de diciembre, cuando está comenzando la floración, aunque cuando todo depende del tiempo.
"En esta zona los encastes son en febrero y marzo, y después de 150 días comienzan los nacimientos. Son corderos que están en la etapa de ser comercializados desde los 4 meses de edad y promedian desde 35 kilos hacia arriba. Incluso, algunos alcanzan los 50 kilos", explicó el presidente del Comité Ovino de Río Negro, Claudio Espinoza.
Señaló que las razas predominantes son la suffolk down (cabeza negra), texel (blancos), highlander (blancos) y criollos de diferentes colores.
Pandemia
Los pequeños productores no han estado exentos de dificultades durante la pandemia. "Hemos realizado reuniones virtuales con el directorio y analizado la temporada de trabajo 2020-2021. Como comité también nos dedicamos a la confección de fardos para nuestros socios con la maquinaria que se adquirió en 2019 gracias a una subvención municipal y fondos propios", indicó el dirigente.
En el inicio de este proyecto de autogestión ya fueron beneficiadas 24 familias de pequeños agricultores de la comuna, con la confección de fardos para sus animales, quienes contaron con forraje suficiente para el invierno. Y comprometieron que ahora el desafío será incrementar al doble esa asistencia en primavera y verano.
"Por estos días estamos en la mantención de la maquinaria con la colaboración de dos socios operadores del comité. Como productores ovinos y pequeños agricultores nos sentimos apoyados por las autoridades locales, que confiaron en nuestras capacidades desde el comienzo de la organización en el año 2016. Y valorarmos también el respaldo de nuestros socios con sus ideas e iniciativas, para seguir creciendo en este rubro", agregó Claudio Espinoza.
Fiesta del cordero
Con relación a la acostumbrada Fiesta del Cordero que se realizaba en diciembre en el Parque Botánico de la villa de Riachuelo, los dirigentes y socios comentaron que eso está por verse y depende de cómo se presente el escenario con la pandemia.
Recordaron que cada fin de año enseñan en esa fiesta los diferentes manejos ovinos y razas que trabajan, además de la esquila, cuero y lana, la cocina en vivo en olla de fierro, tal como la realizaban sus ancestros. También hay degustación de asado al estilo patagón y la muestra de emprendedores con repostería y artesanías, para que cada visitante pase momentos agradables y de aprendizaje junto a su familia.
"Como comité de Pequeños Productores Ovinos queremos incentivar a la pequeña agricultura de nuestro país a seguir apostando por la asociatividad, que de verdad funciona, para lograr una sustentabilidad agrícola y ganadera", concluyó el productor Claudio Espinoza.
"Como comité también nos dedicamos a la confección de fardos para nuestros socios con la maquinaria que se adquirió en 2019 gracias a una subvención municipal y fondos propios".
Claudio Espinoza Presidente del Comité Ovino de Río Negro