Secciones

Habilitan visitas virtuales para reunir a pacientes con sus familias en el Hospital

AYUDA. La iniciativa es parte de la estrategia Hospital Amigo, del Minsal, que destinó fondos para comprar tablet para los encuentros virtuales con personas hospitalizadas con sus familias.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La pareja compuesta por Arnoldo Hormazábal (70 años) y Marta Barría (69 años) hace unas semanas cumplió 50 años de matrimonio, pero a pesar que estaban físicamente separados, ya que el adulto mayor lleva un año hospitalizado, estuvieron unidos por el amor que comparten y la tecnología que hizo posible que mediante una visita virtual pudieran celebrar sus bodas de oro acompañados de sus tres hijos, nietos y bisnietos.

El emotivo encuentro virtual, vivido por el longevo matrimonio, fue posible gracias a la estrategia desarrollada por el Hospital Base San José de Osorno, a través del uso de tablet. En estos equipos tecnológicos se habilitaron televisitas, que permiten el contacto a distancia para fortalecer las relaciones de los pacientes clínicos con sus entornos familiares y seres queridos, que se vieron impactadas desde marzo pasado producto de la pandemia que obligó a restringir e incluso en algunos casos suprimir las visitas para prevenir y controlar el covid-19.

La iniciativa forma parte del programa Hospital Amigo que impulsa el Ministerio de Salud (Minsal) desde 2017, a través de las Unidades de Participación Ciudadana de los Servicios de Salud de todo el país, con el objetivo de concretar la apertura de los establecimientos de salud hacia las familias y la comunidad, así como fortalecer la relación de los equipos hospitalarios con los usuarios. El sistema de televisitas en el Hospital Base San José está siendo habilitado desde fines de agosto y hasta la fecha está disponible en los servicios de Medicina, Cirugía y Maternidad, en coordinación con sus respectivos asistentes sociales y equipos clínicos.

Boda de oro virtual

Hace un año Arnoldo Hormazábal fue hospitalizado en el recinto médico osornino, donde se mantiene hasta la fecha a causa de una compleja enfermedad. Hasta marzo era visitado todos los días de la semana por algún miembro de su familia, como su esposa Marta Barría, sus hijos Ana, Rosana y Eduardo, o algunos de sus nietos y bisnietos, pero eso cambió a causa de la pandemia que obligó a reducir el contacto a llamadas telefónicas.

"Mi papá está en aislamiento porque su estado de salud es complejo y nosotros también cuidamos a la mamá, para que no se enferme. Hicimos las coordinaciones para que el 23 de septiembre pudiera ver de forma remota a mi madre, con quien estaba de aniversario de 50 años de casados. Fue realmente emocionante vernos unidos, pero de forma virtual. Para mi padre fue una inyección anímica que necesitaba mucho y para nosotros una tranquilidad verlo sonreír después de tantos meses", explicó su hija Roxana Hormazábal.

El director del Hospital Base San José de Osorno, Hans Hesse, explicó que la iniciativa de las televisitas beneficia tanto a pacientes hospitalizados por covid-19, como a aquellos que están por otras razones, ya que se busca facilitar una forma de comunicación, contención y asistencia para todas las personas hospitalizadas en el recinto, como a sus familias.

"La condición de hospitalización es muy estresante y angustiante, no es una situación agradable ni para el paciente ni para los familiares, lo que se acentúa en las personas que no tienen acceso a medios tecnológicos por diversas razones. Es una iniciativa muy bonita, ya que es muy importante para los pacientes tener una comunicación fluida con sus familias. Es muy relevante para mejorar la salud mental en los involucrados", dijo Hesse.

Agregó que la iniciativa también está orientada en lograr que la distancia física y el cuidado que se requiere en pandemia no se transforme en una distancia afectiva, lo que se ha logrado mediante las televisitas. Pidió que las familias tengan paciencia, ya que los equipos son reducidos ante la alta demanda.

"Estamos haciendo los esfuerzos y es importante que la comunidad entienda que en el hospital, como en todo establecimiento de salud, hay personas que trabajamos y lo seguiremos haciendo con todo nuestro esfuerzo y voluntad para salir adelante en estos en tiempos de pandemia que no son fáciles", argumentó el médico pediatra.

Operatividad

Mercedes Avendaño, jefa de Participación Ciudadana del Servicio de Salud Osorno, explicó que dado el contexto de pandemia que se vive este año y mediante el trabajo con la sociedad civil ligada a Salud, se optó por fortalecer los fondos del programa Hospital Amigo, concretando una asignación de 3 millones 500 mil pesos para el centro asistencial. Agregó que esos recursos buscan mantener las estrategias de establecimientos cercanos y vinculados con las comunidades donde están emplazados.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Provincial de Salud de Adultos Mayores, enfatizó que la iniciativa es beneficiosa, pero se requiere un mayor número de equipos, así como más fluidez para concretar las televisitas.

"Muchos adultos mayores están hospitalizados desde antes de la pandemia y llevan meses sin poder ver o comunicarse con sus familias, lo que genera angustia en ambos lados. Ellos no siempre tienen tiempo de seguir esperando por un turno, bueno, en general las personas hospitalizadas y sus familias viven con ese temor. Entendemos la emergencia que se vive, pero también esperamos mayor voluntad", expresó el dirigente.

Quienes tengan familiares y desean concretar la televisita mediante videollamada, deben contactarse al número telefónico 642336363.

Minsal destaca programa de apoyo a la salud mental de la ULagos

COVID-19. "Escuchar y Hablar te Ayuda" ha realizado a la fecha más de 250 atenciones a personas de diferentes edades y de toda la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Ha sido una experiencia exitosa y de aprendizaje permanente para estudiantes y académicos de la carrera de sicología de la Universidad de Los Lagos el programa "Escuchar y Hablar te Ayuda", que incluso el Ministerio de Salud lo ha destacado a nivel nacional como una experiencia para replicar.

Así lo confirmó el coordinador del programa, académico del departamento de Ciencias Sociales de la ULagos, Eduardo Vicuña, quien indicó que este programa que se inició en abril de este año, ha permitido apoyar sicológicamente a cientos de personas que llaman de manera espontánea y solicitan atención, fundamentalmente que los escuchen.

La iniciativa, que surge desde el Departamento de Ciencias Sociales y la carrera de Psicología, nace en el marco de la pandemia para dar respuesta a la necesidad de las personas de comunicarse y para otros, poder calmar la ansiedad que provocó primero el encierro en el contexto de cuarentena, y también lo que ha significado el impacto de los contagios en términos sociales y económicos, afectando la salud mental.

"El departamento de Ciencias Sociales y la carrera de Psicología, desde la coordinación de prácticas, viene realizando hace un tiempo diversas actividades colaborativas con el Servicio de Salud de Osorno y en el contexto de estos vínculos se genera el contacto con un referente de salud mental, a quien se le comentó del inicio del programa Escuchar y Hablar te Ayuda a comienzos de abril, el cual encontraron muy interesante, ya que planeaban iniciar algo similar. Fue así como se sumaron a nosotros, otorgando capacitación por parte de sus profesionales y colaborando en la difusión, lo cual se concreta con la firma de un convenio", explica Vicuña.

Como el programa es valorado a nivel nacional por el equipo de salud mental del Ministerio de Salud como una experiencia exitosa, los invitaron a participar de un ciclo de conferencias donde expusieron sobre los alcances del programa.

Se trata de un ciclo de teleconferencias a nivel nacional que da cuenta a través de "Hospital Digital" sobre acciones comunitarias para la salud mental en contexto de pandemia. En ese espacio la ULagos dio cuenta de su exitoso trabajo.

"El equipo de estudiantes, académicos y sicólogos egresados de la carrera de Psicología se encuentra muy satisfecho por el trabajo realizado, se toma como una instancia de constante aprendizaje y ayuda a toda la comunidad, no solo universitaria de Osorno, ya que se reciben llamados de todo el país", agregó el docente.