Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

creciente incremento de ese tipo de estufas. A su juicio, estos factores se tomarán en cuenta a futuro, ya que el cambio a ese tipo de tecnologías es clave para disminuir los niveles de contaminación.

"Contamos con la certeza del positivo impacto que trae consigo el Programa de Recambio de Calefactores, no sólo para la calidad del aire de la comuna de Osorno, sino que también para la salud de la comunidad, evitando externalidades, como por ejemplo la contaminación intradomiciliaria", sostuvo.

Además llamó a la comunidad a postular a este beneficio a todos quienes aún no cuentan con él, para así continuar modificando el sistema de calefacción de los osorninos a tecnologías menos contaminantes.

"Ya estamos, como Seremi del Medio Ambiente, recibiendo las postulaciones de la comunidad, que se extenderán hasta el 9 de octubre próximo de forma online a través de pdao.cl o recambiodecalefactores.cl, dando fuerza a esta medida estructural que ha contribuido sin lugar a dudas a estas alentadoras cifras con las que concluimos este período GEC 2020, como positiva señal de que vamos juntos en la dirección correcta", concluyó el seremi.

Adultos mayores

Por otra parte, el presidente del Consejo de Salud del Adulto Mayor de Osorno, Carlos Mendoza, señaló que si bien están conformes con la disminución de los episodios críticos este año, esto corresponde a las circunstancias climáticas, ya que fue una temporada más lluviosa.

"Esto no sucedió tanto porque se hayan hecho bien las cosas, sino más bien fue por causa del clima", detalló.

El dirigente de paso valoró que este año se lograra que dentro del programa de recambio de calefactores se destinaran poco más de 500 equipos para los adultos mayores sin copago, tomando en cuenta los bajos ingresos que posee dicho segmento de la población.

No obstante, se mostró crítico frente al sistema con que se postula al subsidio de aislación térmica, ya que es un trámite que se debe realizar en línea y la mayoría de los adultos mayores no están familiarizados con la informática; de todas formas reiteró que se requiere con urgencia, pues los futuros beneficiados viven en poblaciones antiguas, que no cuentan con los actuales estándares de aislamiento con que se construyen las viviendas.

"El adulto mayor no está preparado para acceder a esos sistemas, le tienen un poco de temor y ese es un gran problema que le hicimos ver al seremi. Además las inscripciones las realiza una empresa externa nueva y la manera en que las personas reciben la información no es clara y por eso muchos quedan fuera", sentenció el dirigente.

En relación a la escasez de pellets, Carlos Mendoza indicó que tras la pandemia, que fue un factor que influyó en la sobredemanda de este producto, el Consejo del Adulto Mayor y la Seremi de Medio Ambiente, junto con la empresa que provee de calefactores alimentados con este elemento, establecieron una acuerdo en que esta última garantizara el abastecimiento permanente del combustible.

"Prueba de ello es que ya este jueves tenemos un operativo de venta de pellets y el sábado también. Así vamos a seguir recorriendo la ciudad con esta venta, donde nos ha ido muy bien. Desde agosto a la fecha nos hemos preocupado de que a nuestros asociados no les falte este producto para hacer funcionar sus estufas", expresó.

84% de disminución de la contaminación atmosférica de Osorno es la meta a la que se quiere llegar a través del Plan de Descontaminación de la ciudad y que comenzó el 2016.

4 ejes sostienen a este plan de descontaminación y son leña seca, el recambio de calefactores, la aislación térmica y la educación en temas de calidad del aire a todo nivel.

2 estaciones monitorean la calidad del aire: El Alba, ubicada cerca de la Cínica Alemana, y la otra es la estación Emprender, instalada en el colegio del mismo nombre en Rahue Alto.