Secciones

Emergencias bajan un 23% este 2020 en término del periodo GEC

MEDIO AMBIENTE. Este año estuvo marcado por el contexto de la pandemia, por lo que se pensó que los índices subirían. Además el recambio de calefactores se vio opacado por la falta de pellets, productos que alimentan a gran parte de los equipos que entrega este programa. Dirigente de adultos mayores advierte dificultades también en postulaciones al subsidio de aislación térmica.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras cinco meses de funcionamiento, hoy termina el periodo de gestión de episodios críticos del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de la ciudad, el cual empezó como cada año desde el 2016 el 1 de abril y en el cual esta temporada se registró una disminución de 23% en la cantidad de días de emergencia ambiental por altos índices de material particulado fino PM 2,5, producto de una mala combustión de la leña. Las jornadas pasaron de 17 en 2019 a 13 actuales.

No obstante los episodios de preemergencia aumentaron de 26 el 2019 a 31 este 2020; no obstante, de acuerdo a los estudios, la eficiencia de un plan de descontaminación se ve reflejada en la disminución de los episodios de emergencia.

Este año además estuvo marcado por la falta de oferta de pellets para las estufas que son parte del recambio de calefactores que impulsa el Ministerio de Medio Ambiente y que es uno de los ejes en que se basa el Plan de Descontaminación, por lo que ya se trabaja en la solución de este problema, pues dichos equipos continuarán siendo entregados.

Baja en emergencias

Este 30 de septiembre terminó un nuevo período de Gestión de Episodios Críticos del Plan de Descontaminación de Osorno, nada menos que en un año diferente, pues estuvo marcado por la pandemia. Uno de los efectos que trajo consigo fue el mayor uso de calefactores en los hogares a causa del confinamiento; pero pese a ello, el periodo cerró con el menor índice de emergencias, con un total de 13 y el año pasado 17, desde el inicio del Plan de Descontaminación en 2016.

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, expresó que este avance sostenido en la mejora de calidad del aire ha llevado a poner énfasis en el programa de recambio de calefactores, el cual se lanzó esta semana y que dispondrá de 1.200 equipos a pellets para la comunidad, desde donde ahora se desprende una línea especial para adultos mayores con más de 500 recambios, quienes podrán acceder a este beneficio que cuenta con calefacción más eficiente y menos contaminante.

Falta de pellets

En relación a la preocupante situación que se vio este año en relación a la escasez de pellets, Kosiel dijo que este es un problema sobre el que el Ministerio del Medio Ambiente está consciente, donde la falta de stock de este combustible fue gatillado por diversos factores, como el mayor uso de calefacción por el confinamiento y el

"Contamos con la certeza del positivo impacto que trae consigo el programa de recambio de calefactores"

Klaus Kosiel, Seremi de Medio Ambiente