Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros ha decomisado más de 26 kilos de drogas desde el inicio de la pandemia

OPERATIVOS. La incautación, equivalente a 60 mil dosis, ha sido gracias al punto instalado en la Ruta 5, a la altura de San Pablo. El general de Zona destacó el trabajo realizado e indicó que reforzarán los controles a buses y automóviles.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Con el inicio de la pandemia, las medidas de resguardo se centraron en la Aduana Sanitaria instalada en el acceso norte a la Región de Los Lagos, a la altura de la San Pablo, para evitar el ingreso de personas portadoras del covid-19. Carabineros aprovechó el lugar en la Ruta 5 para realizar controles aleatorios con la finalidad de detectar el contrabando de droga que tenía como destino final ciudades de la región, entre ellas Osorno y Puerto Montt. El resultado ha sido el decomiso de 26 kilos de drogas desde marzo a la fecha, equivalente a 60.057 dosis.

Si bien dicha zona de control sanitario fue retirada por las autoridades de Salud, el kilómetro 897 de la Ruta 5 sur sigue siendo el lugar seleccionado por el OS-7 de Carabineros para seguir con los controles.

Durante el fin de semana fueron detenidas dos personas que iban en buses diferentes y que portaban droga. En estas dos diligencias se incautaron 1.700 dosis de marihuana y 2.500 de pasta base, avaluadas en más de 15 millones de pesos.

Según el reporte policial, se trató de la captura de dos hombres mayores de edad, uno de ellos extranjero, quienes enfrentaron la justicia y quedaron en prisión preventiva en la cárcel de Osorno. Ambos llevaban las sustancias en bolsos cuando viajaban como pasajeros en buses desde Santiago a la Región de Los Lagos.

Cifras

Según el informe del Departamento de Drogas, perteneciente a Carabineros de Chile, OS-7 de Puerto Montt, las diligencias realizadas en el kilómetro 897, en la provincia de Osorno, han permitido decomisar a la fecha de 26 kilos 745 gramos de droga, con un avalúo estimado en más de $381 millones 670 mil en la venta clandestina, todo ello equivalente a 60.057 dosis.

La mayor incautación fue de marihuana elaborada, con 15 kilos 333 gramos, que permitiría la elaboración de 30,666 dosis, obteniendo una ganancia ilegal cercana a los 153 millones 330 mil pesos.

Le sigue el decomiso de 9 kilos 223 gramos de clorhidrato de cocaína, con un avalúo estimado en $184 millones 460 mil, si se hubieran comercializado las 18.446 dosis.

Otra sustancia incautada en estos controles es la pasta de base de cocaína, con 2 kilos 189 gramos, que lucraría a los vendedores con un monto superior a los $43 millones, si hubieran dosificado el producto.

"Desde marzo y, hasta el fin de semana, hemos tenido importantes decomisos, muchos de ellos gracias al funcionamiento del control sanitario en la zona de San Pablo, donde a la fecha llevamos más de 26 kilos de droga incautada. Pese a que se levantó este control sanitario, seguimos trabajando en esa zona para impedir el ingreso de sustancias ilícitas a la Región de Los Lagos", indicó el oficial jefe del OS-7 de Los Lagos, capitán Javier Krause.

A la fecha, sólo lo decomisado en la zona de San Pablo se iguala a toda la incautación del año 2019 en la Región de Los Lagos.

Las estimaciones del personal del OS-7 indican que existe una carencia de droga en el mercado clandestino y la que existe es comercializada a un costo entre 25% y 30% superior al precio anterior a la pandemia.

"Los controles han dado sus efectos y quienes se dedican a su venta ilegal de droga, al no recibir nueva mercadería, han elevado los precios para aumentar sus ingresos en este periodo de pandemia. Nos hemos percatado en las investigaciones desarrolladas que hay un desabastecimiento de droga por efecto de la pandemia y los controles realizados en San Pablo", acotó el jefe del OS-7.

Mas controles

Desde ayer comenzó a funcionar el permiso de desplazamiento entre regiones, por lo cual Carabineros redoblará sus controles en las rutas para detectar el eventual ingreso de droga, según indicó el general Patricio Yáñez, jefe de Carabineros en la Región.

"No vamos a ceder en materia de controlar las vías de acceso a la región o ciudades, con la finalidad de sorprender al máximo de personas trasladando droga a la región. San Pablo es un lugar estratégico y nos ha dado buenos resultados, gracias al trabajo del personal y de sus perros detectores, que este año aumentamos a cuatro", enfatizó.

Desde el Ministerio Público de Osorno, la fiscal jefa María Angélica de Miguel, indicó que "algunos de los decomisos permitieron establecer investigaciones de microtráfico que se estaban desarrollando en la zona. El control en San Pablo es bueno y ha permitido varios procedimientos, desde decomisos en pequeñas cantidades hasta varios kilos".

Sobre el desplazamiento interregional dispuesto por el Gobierno, la persecutora fue cauta en referirse al tema e indicó que "a medida que baje el confinamiento, es lógico que habrá mayores posibilidades de distribuir droga, por lo que vamos a estar en alerta".

"Nos hemos percatado en las investigaciones desarrolladas que hay un desabastecimiento de droga por efecto de la pandemia y los controles realizados en San Pablo".

Javier Krause, Capitán de Carabineros, y jefe del OS-7 Los Lagos

4 perros detectores de droga posee la región, dos de los cuales se encuentran en la provincia de Osorno,

Mujer queda en prisión preventiva por el crimen de su pareja en Purranque

ATAQUE. La Fiscalía de Río Negro inició una investigación en contra de Mirta Almonacid, de 27 años, polola de la víctima. La imputada habría usado un cuchillo.
E-mail Compartir

Un plazo de 120 días tiene el Ministerio Público para investigar el homicidio de un trabajador ocurrido la noche del jueves pasado en Purranque. La formalización de la presunta autora se realizó por parte del tribunal rionegrino.

Durante estos días, el fiscal jefe de Río Negro trabajó junto a funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno para determinar cómo sucedieron los hechos, donde la víctima, Hugo Triviño Contreras (30 años), fue atacado por su polola.

De acuerdo a los informes policiales, carabineros fue alertado de un incidente en una vivienda del radio urbano, donde un hombre informó de una agresión y una persona lesionada.

La víctima falleció camino al hospital, por lo que se dio paso a diligencias por parte de la BH de la Policía de Investigaciones, quienes establecieron que hubo consumo de alcohol en la vivienda, sin embargo, por ahora es materia de la investigación establecer los motivos que tuvo la mujer, identificada como Mirta Almonacid, de 27 años, para atacar a su pololo.

Homicidio y peritajes

"Durante estos días reunimos antecedentes para formalizar a la mujer, pareja de la víctima, quien habría utilizado un cuchillo para agredir a su pololo en la zona toráxica. Ello le causó una herida cortopunzante, que finalmente le costó la vida cuando era trasladado al hospital. Hay peritajes pendientes a la ropa y a un arma blanca encontrada en el lugar del hecho", sostuvo el fiscal de Río Negro, Daniel Alvarado, quien formalizó a la mujer por homicidio.

Reanudan el tránsito de camiones por Samoré

CAMINO. Habilitan baipás en Argentina.
E-mail Compartir

El Complejo Fronterizo Cardenal Samoré retomó las atenciones para el transporte de carga, las cuales fueron suspendidas el domingo por un socavón en el kilómetro 9,7 de la ruta 231 del país trasandino, que conecta la localidad de Villa la Angostura (Argentina) con la comuna de Puyehue (Chile).

La vía se encuentra operativa tras la implementación de una solución paliativa.

"Esto es posible debido a la habilitación de un baipás que permite la circulación del transporte de carga mientras se desarrollen los trabajos para dar una solución definitiva", detalló Germán Vidal, coordinador del paso fronterizo, sobre la base de la información entregada por Vialidad de Argentina.

El horario de atención de Aduana es de 8 a 20 horas.