Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos protestan en el acceso a La Unión para exigir una solución al problema de aguas servidas

ALDEA CAMPESINA. Los residentes muestran su molestia por la insalubridad que los afecta. Dirigenta del sector irá hoy, junto al alcalde Pinuer, a La Moneda para exponer la grave emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Cada tarde, cerca de un centenar de vecinos que residen en la población Aldea Campesina, en el principal acceso a La Unión, por la Ruta T-70, protestan por el problema sanitario que afecta a unas dos mil personas de este núcleo habitacional.

La situación se ha hecho insostenible y se agravó debido a que la empresa que trabajó en el lugar, que luego quebró, desconectó los grifos. Ello fue complejo para enfrentar los dos incendios ocurridos recientemente y que afectaron a tres familias del lugar.

Cerca de las 19 horas, los vecinos de este sector se reúnen en la calle Ricardo Boettcher, en la ruta que va al Cruce Los Tambores, con pancartas, bombos y pitos para protestar por una respuesta que les permita resolver el problema de insalubridad que los afecta, a causa de la falta de un sistema de alcantarillado. Ello ha transformado los sitios en lagunas con fecas y aguas servidas, que con las altas temperaturas que se avecinan causarán plagas moscos e insectos, todo ello en medio de la pandemia por covid-19 que se mantiene desde marzo a la fecha.

A la moneda

Rosa Ulloa Martínez, la profesora que lidera la Junta de Vecinos de la Aldea Campesina, no está conforme con las respuestas que nada han resuelto; por el contrario, señala que sólo han sido para dilatar una solución que ella y sus vecinos esperan con urgencia.

En la última manifestación recibieron la visita del alcalde Aldo Pinuer, que anunció el viaje al Palacio de La Moneda, en Santiago, para entrevistarse con el ministro del Interior, Víctor Pérez, junto a dirigentes de las Juntas de Vecinos de la Aldea y Caupolicán Alto, donde pedirán a la autoridad que se declare una emergencia sanitaria en el área, que obligaría al Estado a administrar una rápida respuesta y solución al problema.

Rosa Ulloa recordó que el tema fue planteado al ministro de Salud en su visita a la región, Enrique Paris, al que reiteraron que la vida diaria se ha hecho insostenible para los vecinos, en especial de los adultos mayores que habitan en alguna de las más de 140 viviendas de esta antigua población, ubicada a la entrada de la capital del Ranco. Acompañaron su petición con fotos, videos y cartas.

"Iremos con el alcalde Pinuer este lunes 28 a una audiencia con el ministro del Interior. Estaremos a las 17 horas en La Moneda y esperamos que allí se resuelva nuestro drama, que amenaza con agravarse en los meses siguientes por el calor y que afecta además al Consultorio de Salud y al Servicio de Alta Resolución de Salud, ubicados en la calle Padre Hurtado, hasta donde llegan parte de nuestras aguas servidas", explicó Rosa Ulloa.

Agrega que los vecinos no quieren parches, lo que buscan son soluciones definitivas.

Adelantó que las movilizaciones se van a mantener y piden disculpas a los conductores que deben esperar cuando protestan en la calle Ricardo Boettcher, "aunque ellos han mostrado su apoyo a nuestro reclamo", afirmó.

La situación ha ido en aumento y al principio quienes se reunían eran poco más de una decena de vecinos, pero ahora son cerca de un centenar que luchan por una solución al problema de evacuación de aguas servidas en la Aldea Campesina de La Unión.

"Estaremos a las 17 horas en La Moneda y esperamos que allí se resuelva nuestro drama, que amenaza con agravarse en los meses siguientes por el calor y que afecta además al Consultorio de Salud y al Servicio de Alta Resolución de Salud".

Rosa Ulloa, Dirigenta de Aldea Campesina

Osorno: lanzan programa de recambio de calefactores con 1.200 equipos a pellet

DESCONTAMINACIÓN. Los interesados deberán contar con un calefactor a leña instalado en uso y vivir en una casa habitación dentro del radio urbano.
E-mail Compartir

Como parte del Plan de Descontaminación de la ciudad de Osorno, la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos abrirá hoy el Programa de Recambio de Calefactores 2020, que en esta versión cuenta con más de 1.200 equipos a pellet que serán entregados a las familias postulantes a este beneficio.

La iniciativa, financiada por medio de recursos del Ministerio del Medio Ambiente junto con el Gobierno Regional, contempla 665 equipos de calefacción eficiente y menos contaminantes dirigidos a la comunidad en general; y otros 543 artefactos que serán entregados de forma exclusiva a adultos mayores que estarán totalmente exentos de copago.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que "este lunes 28 de septiembre estamos dando inicio a una nueva versión del Programa de Recambio de Calefactores, para cumplir no sólo con el avance del Plan de Descontaminación, sino también con el compromiso asumido con nuestros adultos mayores. En esta oportunidad contarán con mayores facilidades para adquirir estos equipos de alta tecnología, evitando la contaminación intradomiciliaria tan perjudicial para la salud de las personas en sus hogares y también contribuyendo a la disminución de emisiones de material particulado".

Postulaciones

El Programa de Recambio de Calefactores mantendrá abiertas sus postulaciones hasta el 9 de octubre próximo.

Los interesados deberán contar con un calefactor a leña instalado y en uso, vivir en una casa habitación dentro del radio urbano de Osorno, efectuar el copago que fluctuará entre los 110 mil y 130 mil pesos, dependiendo del tipo de calefactor seleccionado.

En el caso de las postulaciones a la línea de adulto mayor, es preciso señalar que -como requisito para optar a la gratuidad del programa- el usuario deberá previamente acreditar que es beneficiario del Programa de Acondicionamiento Térmico, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En este año, y para prevenir contagios en contexto de covid-19, el proceso de postulación se llevará a cabo de manera online, a través de la plataforma www.recambiodecalefactores.cl, instancia que será acompañada por la asistencia técnica de parte del equipo de profesionales de la Seremi, por medio de los teléfonos 569 8155 2797; 5696607 6946 y 569 65824362.