Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La historia de esfuerzo que marca el retorno presencial de la única alumna en la escuela de La Barra

EDUCACIÓN. Después de 6 meses, la estudiante de quinto básico, Carla Atero, y su profesora Daniela Vera, volvieron al recinto en la apartada localidad rural de San Juan de la Costa con todos los protocolos covid-19. La seremi de Educación destaca la decisión que ayudará a avanzar en el aprendizaje de la menor.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La localidad de La Barra del Río Bueno, ubicada a 62 kilómetros de Osorno, es reconocida como la zona más aislada de la comuna de San Juan de la Costa y una de las menos accesibles de la provincia de Osorno, donde viven aproximadamente 40 familias dedicadas al cultivo de la tierra y la crianza de animales, insertas en medio de abundante naturaleza y hermosos paisajes donde no hay servicio de energía eléctrica constante y sólo un par de horas de suministro a través de un generador; las señales de telefonía celular e internet son casi nulas, no hay caminos y el acceso al sector es por la vía fluvial desde el puerto de Trumao, en un trayecto de dos horas a través del río Bueno, donde la realidad es muy distinta e incluso desconocida para los millones de personas que viven en las grandes urbes.

En el apartado sector rural se encuentra la escuela particular La Barra, donde la profesora Daniela Vera entrega educación y aprendizaje a su única alumna, Carla Atero, de 10 años, con quien el pasado lunes 21 de septiembre retomó las clases presenciales, siendo el pequeño establecimiento de educación rural el primero de la Región de Los Lagos en concretar su reapertura tras seis meses de suspensión a causa de la pandemia del covid-19.

La escuela rural, que imparte hasta sexto básico, fue la primera de los 200 recintos educacionales presentes en la provincia que retornó a clases y lo hizo cumpliendo todos los protocolos ministeriales asociados al Plan de Retorno voluntario, seguro y gradual que impulsa el gobierno en todo el país y que ha permitido que más de 40 establecimientos educacionales de Aysén, Los Ríos, Valparaíso y Magallanes vuelvan de forma presencial y voluntaria al año escolar 2020.

En la provincia de Osorno, los recintos privados Instituto Alemán, Lycée Claude Gay (Alianza Francesa), el Colegio San Mateo y el Osorno College tienen programado para esta semana el retorno a clases, ya que están a la espera de la autorización definitiva a sus propuestas sanitarias, que fueron revisadas y visadas por el Ministerio de Salud (Minsal), tal como ocurre con todos los establecimientos que soliciten su reapertura en la pandemia.

El 15 de marzo pasado se decretó la suspensión de clases presenciales para todos los establecimientos públicos, subvencionados y privados del país sin que hasta la fecha exista claridad respecto a cuándo y cómo se realizará el retorno universal a clases presenciales, ya que si bien el Mineduc presentó en agosto el Plan de Retorno a las aulas, es voluntario,

gradual y no está asociado a ningún tipo de obligatoriedad para adherirse, tanto para sostenedores -públicos, subvencionados o privados-, como para apoderados o alumnos.

Retorno en La Barra

La profesora Daniela Vera (44 años) antes de arribar en marzo pasado como titular y única docente a la escuela La Barra, ejerció durante más de 20 años su profesión en distintos recintos educacionales de la Región Metropolitana donde -según explicó- se comenzó a desilusionar por la forma impersonal y poco comprometida presente en muchas comunidades educativas.

"Siempre tuve la inquietud de trabajar en la educación rural, por lo que comencé en 2019 a postular y resultó complejo, ya que en algunas escuelas no había alumnos. Y tuve dos opciones: en la Región de La Araucanía y acá en San Juan de la Costa, donde me decidí al final, porque me dijeron que era un lugar maravilloso, con gente muy buena y niños que requerían educación", explicó la docente oriunda de la Región del Maule.