Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Se frustra llegada del DC Juan Cárcamo a la presidencia del Consejo Regional

NEGOCIACIONES. Oficialismo ha ocupado esa posición por dos períodos consecutivos. Falta de acuerdo por las comisiones impidió que la oposición ocupe ese sitial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En los últimos dos períodos, la presidencia del Consejo Regional (Core) ha estado en manos del conglomerado oficialista Chile Vamos. Del 11 de marzo de 2018 al 9 de mayo de 2019, fue Fernando Hernández (RN) quien ocupó ese cargo; mientras que desde mayo del año pasado lo hizo la osornina María Angélica Barraza (UDI).

Durante los últimos días hubo acuerdos políticos para designar al sucesor de Barraza, en lo que hubo entendimiento para designar al ex alcalde de Maullín, el DC Juan Cárcamo.

No obstante, llegado el momento de votar, los cores de Chile Vamos presentaron a su propio candidato, el RN Ricardo Kuschel, lo que derivó en una votación dividida, con 8 preferencias para Cárcamo, 6 para Kuschel y 2 abstenciones (Barraza y Hernández).

Como la mayoría requerida es de 9 votos, repitieron la votación en dos oportunidades, pero en ambas se produjo el mismo resultado.

Lo anterior se tradujo en que esta elección se postergue hasta la próxima sesión del Core, que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de octubre, a través de la plataforma virtual Zoom.

Por comisiones

El presidente de la Comisión de Régimen Interno, Juan Ortiz (UDI), admitió que existió una conversación con los cores de oposición para respaldar la postulación de Cárcamo, tras dos períodos a cargo del oficialismo.

Pero hubo un hecho que hizo variar esa decisión. "Cambió la negociación de las comisiones", dijo Ortiz, lo que hizo que todo variara. El anhelo de los cores de Chile Vamos apunta a presidir tres comisiones consideradas relevantes, como las de Infraestructura, Social y Medio Ambiente, que están a cargo de la oposición.

Como respuesta a esa negativa, presentaron la candidatura de Kuschel, lo que restó toda posibilidad que se materializara la negociación inicial.

En tanto, se extiende por otras dos semanas la presidencia de María Angélica Barraza, al menos hasta que los cores logren un acuerdo "para que las fuerzas políticas del Core estén en equilibrio. Porque somos 8 y 8", explicó Ortiz.

De acuerdo a su análisis, les interesa presidir esas tres comisiones "porque son las que tienen más decisiones de proyectos y relevancia en la región. En el fondo, las comisiones van en el presidente y los integrantes que le quieran dar dinámica".

Sorprendido

Juan Cárcamo, quien preside la Comisión Infraestructura, se reconoció preocupado porque no se logró hacer realidad el acuerdo que lo llevaría a presidir el Core, antes de la asunción del primer gobernador regional, en junio de 2021.

"Quedé sorprendido por las condiciones que pusieron los colegas para llegar a un acuerdo unánime, tal como se logró con la elección de María Angélica Barraza, cuando los ocho consejeros de oposición expresamos nuestra voluntad de trabajar juntos", manifestó.

El candidato de la oposición dijo tener esperanza en que exista una pronta resolución a su favor "y no estar dando los espectáculos de siempre, que la comunidad tanto rechaza. No voy a seguir en una negociación que no tiene sentido, cuando la gente requiere hoy día respuestas concretas".

Planteó que le interesa seguir participando en las comisiones y en el pleno del Consejo Regional, "representando a la comunidad. Las pequeñeces políticas deben ir desmarcándose de toda acción que realizamos por el bien común".

Cargo relevante

En tanto que el consejero Ricardo Kuschel, que preside la Comisión Hacienda, limitó su comentario a destacar la presidencia del Core, que consideró relevante para la buena gestión del Gobierno Regional, al complementarse con el trabajo de comisiones, "en el objetivo del desarrollo armónico de la región que busca el bienestar de todas las personas que habitan en las cuatro provincias".

A su parecer, se debe equilibrar ese liderazgo entre la presidencia y comisiones, "en las que se producen debates que permiten acuerdos que se ejecutan a través de planes y programas, que terminan en proyectos que van en beneficio directo de la gente de la región", conforme a las limitantes del presupuesto regional, que este año alcanza los $81 mil millones.

Apuntan a reactivación gradual en acto por el Día Mundial del Turismo

ECONOMÍA. Autoridades se reunieron con representantes del rubro para plantear soluciones tras las afectaciones que han sufrido producto de la pandemia.
E-mail Compartir

Con una cocina en vivo se conmemoró el Día Mundial del Turismo, que este 27 de septiembre resaltará el valor y relevancia del rubro, uno de los más afectados por el impacto que ha causado el covid- 19 a nivel mundial.

En los jardines del Hotel Sonesta se realizó el viernes un acto para destacar el sabor de productos locales, como las papas y sus diversas variedades, que fueron explicadas por expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia).

Las autoridades manifestaron la importancia del turismo en general y del mundo rural que hoy se ha vuelto un polo de desarrollo que deja huella en la experiencia del visitante. Al respecto, el gobernador Mario Bello sostuvo que los efectos de la pandemia trajeron consigo un duro golpe a la economía, no obstante, en la medida de lo posible se trabaja en una pronta recuperación.

"Hoy me reuní con empresarios del rubro gastronómico que también lo están pasando mal y como Gobierno estamos trabajando en generar instancias para ir teniendo aperturas graduales", afirmó el gobernador.

Con respecto a la gastronomía, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, indicó que se están haciendo los esfuerzos para que prontamente ciertos territorios pasen a fase cuatro y los restaurantes puedan operar al 50%.

En esta actividad, organizada por la Cámara de Comercio y Turismo de Osorno y Sernatur, participaron autoridades como el seremi de Economía, Francisco Muñoz; la directora regional de Turismo, Paulina Ross, la directora provincial de Turismo, Claudia Mardones; el gerente del Hotel Sonesta y presidente de la Cámara de Turismo en la provincia de Osorno, Johnny Flores, entre otros invitados como Inia y la Municipalidad de Osorno.

Invitan a dos talleres gratuitos de danza

CULTURA. Serán ocho sesiones, en modalidad online, de 90 minutos.
E-mail Compartir

El Centro Cultural, con el Ballet de Arte Moderno de Santiago (BAM), llevará a cabo dos talleres gratuitos en modalidad virtual a partir del 29 de septiembre.

Los inscritos podrán escoger entre dos alternativas: "Taller Danza, Explorando el Movimiento Expresivo y Creativo", destinado a edades de 7 a 12 años, y el "Taller Danza Contemporánea y Creación", desde los 13 años y sin límite de edad. Serán ocho sesiones de 90 minutos cada una, para finalizar con una propuesta audiovisual, creada desde el taller y los participantes.

Para inscribirse está el correo electrónico inscripcioncco@gmail.com, al cual se debe consignar nombre completo, edad, correo electrónico de contacto para la realización de la clase y teléfono.