Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian descarga de barro por falta de mantenimiento en planta de Essal

CAUCE. El hecho fue informado a la SISS por la Red Ambiental Ciudadana, tras la caída del material al río Damas. La sanitaria descartó que se trate de una acción contaminante.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una nueva denuncia contra Essal, esta vez por descarga de barro desechado de su planta Pilauco hacia el río Damas, realizó la Red Ambiental de Osorno ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), por la caída del material que tiñó las aguas de este cauce que cruza la ciudad.

Desde la entidad y de la firma sanitaria señalaron que se trata de barro arrastrado tras un procedimiento rutinario, pero desde la entidad fiscalizadora instaron a la empresa a corregir sus protocolos.

No hay mantención

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, explicó que esta denuncia ante la Siss se realizó luego que uno de los miembros de la organización alertara sobre el hecho.,

"Él nos avisó de la situación que estaba ocurriendo en la pasarela Manuel Montt, que une la Kolbe con la población Angulo. Llegamos al lugar y avisamos al director de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y luego de unos minutos dejó de emanar del ducto. Lo que vimos fue un color extraño en el agua", relató.

Becerra sostuvo que en este caso la empresa Essal señala que corresponde a barro, lo que a su juicio correspondería a un elemento que también es contaminante, por lo que se hace necesaria una investigación por parte de la SISS para que resuelva la situación ocurrida en ese punto del río.

"La empresa dice que es barro, pero lo que nos llama la atención es que aquí claramente hay una falta de mantención de los equipos que utiliza Essal, porque no puede haber barro en un ducto que cae al río. Nos llamó enormemente la atención cuando la SISS nos habló de que ahí hay algún problema con el barro. Aquí vemos nuevamente que esta empresa nunca ha hecho una inversión adecuada en cuanto al tema de mantención. Essal dice que ha hecho inversiones millonarias, mostrando una imagen que por lo visto no es tal", manifestó Becerra.

Agregó que este tipo de problemas se agravan en estos días, ya que al llegar la primavera las aguas del Río Damas bajan considerablemente, por lo que cualquier tipo de contaminación que llegue, ya sea de aguas servidas, químicos o barro dañan su ecosistema y en el caso de este último elemento provoca embancamientos (agua estancada), por lo que se vuelve insalubre.

Descartan contaminación

Desde la firma sanitaria Essal, por medio de un comunicado explicaron que esta descarga correspondió a una salida puntual y momentánea de agua limpia proveniente de la planta de producción de agua potable ubicada en ese lugar, la cual arrastró tierra en el camino.

"Descartamos tajantemente que esta situación haya correspondido a descarga de aguas servidas, lo que fue informado a la SISS", señalaron.

Desde la SISS, su director regional Juan Ancapán, informó que recibió esta denuncia y aclaró que en el sector donde se vio esta descarga se encuentra la planta Pilauco de la empresa Essal, la cual abastece el sector de la población Kolbe y parte de la villa Los Notros.

Detalló que en esta planta se realiza una maniobra de sondaje, donde se hace un tratamiento del agua que se obtiene con una planta de filtro y se agregan reactivos químicos para abatir el fierro que viene en forma natural en el agua.

"Lo que sucedió fue que esta planta estaba sin uso durante varias semanas, ya que ese sector se abastece gran parte del año de los estanques que hay en Ovejería Alto. El agua alcanza para llegar al sector de Kolbe y Pilauco sin problemas desde el otoño a la primavera, pero en el verano debe operar esta otra planta, que ayer estaba detenida", precisó.

Ancapán comentó que cada cierto tiempo en esta planta se hacen pruebas para corroborar el sondaje y que las bombas estén operativas para cuando llegue el momento de hacerla funcionar y entregue su caudal respectivo. Dentro de las maniobras auxiliares que se realizan hay un desagüe, por lo que el agua que se obtiene de las pruebas de las bombas se desecha y en este caso esa descarga corrió por el suelo, llegando finalmente al río Damas y en ese trayecto habría arrastrado la tierra, formando el barro que cayó al caudal.

"Lo que no es una maniobra de rutina es descargar el agua en esas condiciones y la empresa el año pasado a raíz de un problema similar instaló unos estanques que permiten almacenar el agua que se obtiene y evitar su descarga como ocurrió ahora. Nos explicó que esos estanques estaban con una válvula que está con fallas porque con las últimas lluvias de invierno se llenaron, así el agua pasó directo al suelo y luego al río Damas", explicó.

Agregó que en este caso, velarán para que la empresa corrija sus controles para evitar estas alarmas que se generan por no usar bien los protocolos.

"Lo que no es una maniobra de rutina es descargar el agua en esas condiciones"

Juan Ancapán, Director regional de la SISS

Un sondaje es una maniobra de rutina en estas plantas y el agua que sobra se debe depositar en estanques.

La provincia vuelve a mostrar una alta cifra de contagios por covid con 73 casos

BALANCE. Los números han sido una tendencia en los últimos días, por lo que la seremi de Salud, Scarlett Molt, llamó a fortalecer las medidas de prevención.
E-mail Compartir

Nuevamente la provincia muestra preocupantes cifras en el aumento de casos de covid-19, alcanzando este sábado un total de 73 donde Osorno y San Juan de La Costa lideran.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, entregó el informe de nuevos casos para la región el cual arroja un total de 138 este sábado, de los cuales 95 son pacientes sintomáticos, 43 asintomático, más uno confirmado en laboratorio privado que estaba en vías de ser notificado.

Del total, Puerto Montt tiene 28, Calbuco 4, Fresia 2, Frutillar 1, Llanquihue 7, Maullín 4, Puerto Varas 7, Castro 6, Ancud 1, Chonchi 2, Osorno 38, Purranque 1, Puyehue 4, Río Negro 11 San Juan de La Costa 19, Hualaihué 2 y se agrega un caso confirmado en la región, pero que tiene domicilio en otra zona del país.

En cuanto al considerable aumento de casos vistos en los últimos días en la provincia de Osorno, la seremi señaló que desde el 15 de septiembre que se viene observando esta tendencia.

"Si bien posterior al fin de semana largo hubo una disminución en la cantidad, debido a los mismos registros, ya en los últimos días hemos visto en forma diaria un aumento que supera incluso la notificación de más de 70 positivos en los últimos días. Eso claramente nos preocupa, estamos vigilando cuáles son las causas", dijo.

Agregó que hay alrededor de un 30% de nuevos casos que se han logrado detectar debido al aumento de testeos en toda la provincia, a lo que se asocia el aumento sostenido en contagios de origen intradomiciliario y laboral.

"El llamado es a fortalecer las medidas de prevención. Estamos trabajando con el Servicio de Salud de Osorno (SSO) y la atención primaria para favorecer la rapidez en la identificación y trazabilidad de casos y con eso, lo antes posible trasladar a residencias sanitarias o iniciar el aislamiento domiciliario", concluyó.