Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

capacidad ni materiales estructurales; 6.429 no se sabe en qué año fueron construidos; 1.889 carecen de detalles respecto del cauce u obstáculo sobre el cual están emplazados; 4.095 no poseen información sobre la carpeta vehicular; además 461 no tienen nombre o identificación, entre otros.

A su vez no existe un sistema de gestión de conservación como tampoco un plan o instrumento similar validado, aun cuando existen las metodologías para su implementación dadas por una consultaría que significó una inversión de $900 millones en 2018. Paralelamente se tomaron declaraciones de distintos funcionarios y profesionales de las direcciones regionales y centrales, donde llama la atención lo declarado por el jefe del Departamento de Proyectos y Estructuras nacional, quien argumentó "llevar un registro en un cuaderno personal".

Se verificó que 33 puentes a nivel nacional presentaron daños que los inhabilitaron para su uso desde 2016 a 2019, entre ellos el Cancura. En particular, según precisa el informe, en 2018 presentaba "colapso de cepa de puente producto de la extracción ilegal de áridos desde el río Rahue". Finalmente, dentro del listado, fue el único que se desplomó y que se vio afectado directamente por sacar material pétreo del cauce.

En la región figuran los puentes Chifín, San Antonio, Pardo, Oropel, Sajonia, Püschel, Trumao 2, Purrehuin y Martínez colapsados por exceso de carga; el puente Caipulli colapsa por la acción de moluscos xilófagos; mientras el puente San Antonio exhibe colapso por socavón a raíz de fuertes lluvias; en el caso del San Ramón, se debe al desborde del río Puelo.

Reacciones

Germán Mancilla, padre del joven de 24 años fallecido en la tragedia del Cancura, manifestó que el informe de Contraloría ratifica lo que manifestaron como familia, respecto a que lo ocurrido fue producto de una negligencia humana y la falta de políticas públicas efectivas asociadas a los puentes en Chile.

"Es impactante ver está información, pero avala lo que siempre hemos dicho y por lo cual las autoridades comunales, provinciales, regionales y nacionales no se hacen responsables, ya que la vida de Tatán ( hijo) se vio truncada por una negligencia y que además se sabía de mucho antes el mal estado de ese puente", remarcó Mancilla.

Enfatizó que los sumarios anunciados al interior del MOP permanecen dormidos en un escritorio sin que las autoridades regionales manifiesten preocupación por tener resultados que eviten un hecho similar en algún lugar del país.

"Es doloroso y espero que nadie pase por una situación como la vivida por nosotros como familia con la pérdida de nuestro hijo o de los seis jóvenes que resultaron heridos, cuyas vidas cambiaron para siempre. Una vez conocido este informe nuevamente ninguna autoridad que tanto prometió al momento de la tragedia tuvo la decencia de llamarnos para decir sentimos lo que pasó u ofrecer ayuda. Acá está demostrado que todos los puentes están en riesgo y parece que a nadie le importara", enfatizó.

En agosto del año pasado en el Juzgado de Garantía de Río Negro, se realizó la audiencia de formalización de los tres imputados por la responsabilidad que pudiesen tener en el colapso del puente. Los cargos fueron por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves presentados por el fiscal Nain Lamas.

Los imputados hasta ahora son el inspector fiscal y profesional del MOP, Roberto Lobos; así como Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción que realizaba los trabajos de reparación; además de Roberto Carrillo, dueño de la empresa.

En noviembre se realizará una audiencia de análisis de cierre de investigación.

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, explicó que la auditoría está siendo analizada en el nivel central de Vialidad, pero en lo específico, lo expuesto por Contraloría calza con las acciones realizadas.

"Una vez que conocimos el estado del puente se disminuyó la carga que circulaba y, de paso, se desarrolló de forma inmediata un proyecto para reparar las cepas comprometidas: se licitó, adjudicó y empezaron los trabajos, cuando vino el lamentable accidente. Es todo lo que puedo precisar, porque todo el resto es materia de investigación que está llevando la Fiscalía", comentó el directivo regional.

Agregó que todo lo ocurrido es una situación que nadie quiere que suceda, ni que se vuelva a repetir: "es una hecho doloroso que no debe volver a ocurrir", manifestó.

"Es doloroso y espero que nadie pase por una situación como la vivida por nosotros como familia con la pérdida de nuestro hijo o de los seis jóvenes que resultaron heridos"

Germán Mancilla, Padre de joven que falleció en desplome del puente