Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigación evidencia que mal estado del puente Cancura se detectó un año antes del desplome

TRAGEDIA. Una auditoría realizada por la Contraloría constató que el viaducto, caído en junio del 2018, era parte de un grupo de 14 puentes con daños graves y de urgente reparación detectados por Vialidad entre 2016 y 2017. Padre de la única víctima en el accidente que terminó con la estructura en el río sostuvo que "es impactante ver esta información".
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El mal estado y graves daños que presentaba el puente Cancura fueron detectados por la Dirección de Vialidad un año antes de su desplome, ocurrido la madrugada del 23 de junio de 2018, cuando las aguas del río Rahue arrastraran parte de la estructura que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay por la ruta U-55. En la tragedia perdió la vida Germán Mancilla de 24 años y dejó gravemente heridos a otros seis jóvenes.

Así lo evidencia el informe final de la investigación realizada por la Contraloría General de la República, que da cuenta que a nivel país hay 6.772 puentes de los cuales entre 2016 y 2017 fueron identificados 14 -incluido el Cancura- con graves daños que hacían urgente y a corto plazo su intervención, lo que al momento de la tragedia aún no se concretaba ya que estaban bajo un "especial plan de monitoreo" realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que hasta el 30 de octubre del año pasado determinó que "ochos viaductos permanecían sin ser reparados y uno desplomado".

Detalles

Hace unos días se conoció públicamente el informe final N° 964 con los detalles y conclusiones de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República entre enero de 2018 y julio de 2019. La acción busca determinar si la Dirección de Vialidad del MOP cuenta con mecanismos de control suficientes que garanticen la calidad de los puentes en todas sus etapas (diseño, construcción y mantención), así como las medidas adoptadas para la conservación y preservación de los mismos.

A nivel país existen 6.772 puentes de diferentes envergaduras, los cuales están destinados a permitir la continuidad vial de un camino de uso público sobre obstáculos naturales como ríos, mar, esteros, lagos, etcétera los cuales se dividen en definitivos -construidos con elementos perdurables como hormigón armado y acero- y provisorios (madera o estructuras temporales mecanos). Las regiones con mayor concentración de viaductos en sus territorios son La Araucanía (1.983), Los Lagos (1.104), El Maule (713) y Biobío (713).

La tragedia del puente Cancura ocurrió el 23 de junio de 2018, cerca de las 3 de la madrugada, cuando el caudal del río Rahue arrastró uno de los pilares mientras se hacían trabajos de reparación de la estructura. A raíz de ello, dos vehículos que circulaban por el viaducto cayeron al vacío desde más de 50 metros de altura. El hecho causó conmoción a nivel país, por lo que arribó a la zona el entonces ministro de Obras Públicas (MOP), Juan Andrés Fontaine, en paralelo se iniciaron sumarios al interior del MOP debido a que el Presidente Sebastián Piñera le solicitó la renuncia al subdirector nacional de Obras y el jefe nacional de puentes, ambos del MOP. Respecto a las indagatorias, a más de dos años aún no se conocen resultados.

Contraloría

Entre las justificaciones de la investigación, firmada por el contralor general Jorge Bermúdez, se precisa "(…) dado que el colapso de un puente conlleva un elevado riesgo para la seguridad de las personas y la conectividad vial (…)", lo que evidencia el impacto a nivel nacional que generó la tragedia ocurrida en la provincia.

Dentro de los resultados se encuentra que Vialidad no cuenta con toda la información inherente a los puentes bajo su tuición (6.772), ninguno tiene información respecto a su