Sergio Silva Vásquez
Una denuncia por abuso sexual investiga la Fiscalía Local de Osorno, en contra de un profesor osornino, quien fue denunciado por una joven profesional de 29 años de, presuntamente, haberla atacado en su hogar.
El hecho habría ocurrido el 22 de diciembre de 2019, cuando tras una celebración por la adquisición de su casa propia durante la jornada previa, la víctima, identificada como Valeria, se retiró a descansar a su dormitorio, mientras sus amigos cercanos siguieron compartiendo en el living.
Sin embargo, cerca de las 8 de la mañana se despertó asustada y percató que, una de las personas que consideraba su amigo, estaba abusando de ella, por lo que arrancó a otra habitación y luego de unos minutos el joven, de iniciales R.M.M.M de 28 años, habría negado lo ocurrido. Tras ser encarado, la mujer lo expulsó de su hogar.
"Llamé a unas amigas y les conté lo que me pasó. Cerca de las 10 de la mañana (22 de diciembre) acudí a la Policía de Investigaciones (PDI) junto a una prima y unas amigas para hacer la denuncia por abuso sexual. Estaba en estado de shock y me llevaron al hospital a constatar lesiones. Luego, junto a los detectives, volví a mi casa para que realizaran peritajes", recuerda la víctima.
El fiscal Jaime Sáez comenzó a investigar el caso, quien ordenó indagar a la misma PDI, con su brigada de delitos sexuales. Sin embargo, la víctima indicó que en abril pasado se enteró que su caso había sido asignado a otro fiscal.
Formalización
La víctima indica que se enteró por casualidad que el presunto implicado, quien se desempeña como profesor básico en una escuela municipal de Rahue Alto, sería formalizado el 11 de agosto, sin embargo, dada la pandemia del coronavirus, el Tribunal de Garantía de Osorno determinó reagendar para el 22 de diciembre de este año la audiencia para concretar el trámite. Es decir, justo a un año de la denuncia.
"En todo este tiempo, sólo dos veces me entrevisté con el primer fiscal. Y con el segundo fue en mayo pasado para decirme que iba a pedir arraigo nacional por el tipo de delito. La segunda vez fue el 4 de septiembre, donde se contactaron del Ministerio Público para conversar con el fiscal acerca de mi caso e informar sobre el proceso judicial. Yo quiero que se haga justicia, ya que, con todo esto, me enteré de nuevos casos donde esta persona, que era mi amigo, habría cometido actos de la misma naturaleza o peores", señaló Valeria.
Miguel Flores, abogado de la víctima, indicó que en una primera etapa el segundo fiscal del caso planteó a su representada buscar una salida alternativa del procedimiento cuando sea su formalización, lo cual ella rechazó.
"La víctima sintió disconformidad con el proceso que estaba buscando la fiscalía y presentamos una querella. El Ministerio Público no entregó en su momento la protección que debe otorgar a la víctima, por ello exigimos el respeto a sus derechos como mujer y obtener una reparación al daño que le causó el delito de abuso sexual. Ahora, el fiscal conversó conmigo y me indicó que llegará hasta la última instancia. Nosotros queremos llegar a un juicio oral y que reciba una condena ejemplificadora, que puede llegar hasta los cinco años de presidio. Queremos que se siga el procedimiento como corresponde. No sabemos por qué en un comienzo la Fiscalía pretendió dar una salida alternativa y no seguir la investigación", explicó el abogado.
El querellante, que espera el avance del caso de las otras dos víctimas en Valdivia, solicitó nuevas diligencias en la causa de Valeria e indicó que habría otros hechos cometidos por el docente en contra de otras mujeres.
"Conocemos varios casos que al día de hoy no han denunciado, de abuso sexual, pero que podrían hacerlo", añadió.
El fiscal Rodrigo Oyarzún manifestó que cuenta con antecedentes para fundar la formalización del profesor de educación básica.
"Solicitamos la audiencia de formalización en agosto y por la pandemia se reprogramó para diciembre. Contamos con la declaración de la víctima, sin embargo, hay otros medios de prueba que ubican al agresor en la vivienda el día de los hechos, los que daremos a conocer en su momento. Además, pedimos a Valdivia los antecedentes de las otras dos investigaciones que existen en su contra", dijo.
Otras acusaciones
Desde el Ministerio Público de Valdivia confirmaron que existen dos investigaciones vigentes desformalizadas en contra del docente, con diligencias pendientes. Uno de esos casos fue denunciado en Osorno y se derivó a Valdivia; y la otra ingresó de manera directa a la Fiscalía Local de esa ciudad. Desde el organismo persecutor de la Región de Los Ríos indicaron que por ahora no se referirán a las causas, debido a que no se encuentran judicializadas.
El director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, Mauricio Gutiérrez, indicó que no se referirá al delito por el cual está siendo investigado el docente.
"Se mantiene desarrollando sus turnos éticos en la escuela, dada la pandemia, al igual que sus colegas. Además, solicitamos mediante nuestro abogado los informes a las dos fiscalías, tanto de Osorno como de Valdivia, sobre las eventuales denuncias que existen en contra del profesor. Hablé con la directora de la escuela y no hay ninguna acusación por parte de colegas, apoderados y alumnos, por lo tanto, debemos esperar los antecedentes para ver qué acciones seguiremos a futuro", sostuvo el director del Daem.
La víctima por el abuso sexual realizó una manifestación pública en el centro de Osorno hace unos días, que por espacio de media hora congregó a más de cincuenta personas.
El docente implicado en estos hechos deberá presentarse el 22 de diciembre próximo a la jornada de formalización, cuya defensa está a cargo del abogado penal público Matías Cartes, quien señaló que "existe una audiencia de formalización fijada para diciembre, por lo que hemos solicitado una copia de la carpeta de investigación para conocer los antecedentes del caso. Por ahora no vamos a desarrollar ningún tipo de declaración al respecto".