Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresarios gastronómicos de La Costa están a la espera de saber si podrán recibir clientes

PANDEMIA. Los comerciantes señalan que pese al anuncio de la Subsecretaría de Salud sobre la posibilidad de trasladarse entre comunas en fase 3 y 4, aún no se les notifica de cuál será la situación de l litoral y las condiciones con que operará la barrera de Carrico. No obstante ya están preparados para recibir gente. Desde Salud responden que aún no hay resolución que aclare esta situación.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras el anuncio emitido esta semana, sobre la posibilidad del traslado entre comunas en fase 3 y 4, empresarios turísticos de la comuna de San Juan de La Costa se preparan para una posible reapertura de sus locales, pero pese a la medida, señalan que hasta ahora la información es imprecisa en su caso, ya que no se les ha informado sobre la condición en que quedará la barrera ubicada en el sector de Carrico. La inquietud es si se definirá como cordón, lo que seguiría impidiendo el paso a no residentes, o bien sería sólo un control sanitario.

Desde Salud explicaron que se encuentran a la espera de una resolución oficial para ver qué sucederá con el posible ingreso a la comuna costera.

Sin mayor certeza

El encargado de la oficina de Turismo de la Municipalidad de San Juan de La Costa, Alfonso Hinostrosa, señaló que hay bastante confusión en la comuna con respecto a esta medida, ya que no se sabe si la barrera que está instalada en Carrico operará como cordón o aduana sanitaria. No obstante ello, están a la expectativa, preparándose para el momento en que exista la posibilidad de que locales gastronómicos y hospedajes puedan atender bajo la normativa de las localidades en fase 3.

Comentó que desde hace más de dos semanas que se encuentra recorriendo junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de la provincia los diversos restaurantes y lugares de hospedaje, para ir aclarando las dudas que tienen los empresarios.

Además, a partir de la próxima semana empezarán a dictar talleres junto al Cesfam de Puaucho para que la gente de restaurantes y alojamientos reciban consejos sobre cómo mantener desinfectadas sus dependencias, así como la implementación de los protocolos que deben manejar para poder operar.

"Estamos preparando todos los servicios en la costa, para que cuando se pueda ingresar, toda la gente esté con los protocolos listos y así puedan atender sin complicaciones. La mayoría de los restaurantes que cuentan con terrazas ya están preparados. Muchos ya están completos y listos para atender, pero estamos a la espera de saber qué pasará con la barrera de Carrico", explicó Hinostrosa.

Adelantó que para este verano ya se encuentran planificando algunas actividades para realizar -si es que la evolución de la pandemia lo permite-, como autocine o conciertos en la playa con espacios delimitados para garantizar la distancia física entre los asistentes, resguardando siempre que se respeten todas las medidas para evitar contagios.

Preparándose

Gloria Díaz, propietaria del restaurante Glorimar de la caleta de Bahía Mansa, relató que su local ya se encuentra trabajando en la terraza, donde llegan personas de la comuna y también otras que vienen de fuera, pero con la justificación de que ingresan con fines laborales y de vez en cuando algunos propietarios de segundas viviendas que llegan con la debida autorización.

"Estoy atendiendo exclusivamente en mi terraza. La vino a autorizar el Ministerio de Salud y verificaron que estoy cumpliendo con todas las medidas sanitarias. Para eso tuve que modificar completamente la terraza, cambiar todo el piso e instalar vidrios para que a los clientes no les pegue el viento", detalló.

Añadió que en su caso se le entregó una autorización para recibir a 25 personas, por lo que espera que la barrera de Carrico se defina como una aduana sanitaria, para que así