Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ewan McGregor cuenta su viaje en moto eléctrica por Latinoamérica

SERIE. Quedó fascinado con La Paz y la carne argentina lo convirtió en vegetariano.
E-mail Compartir

Efe

Ewan McGregor abandonó Hollywood para recorrer junto a Charley Boorman toda América Latina, desde Ushuaia al sur de Argentina hasta Los Ángeles, en motocicleta eléctrica, un trayecto de 20.000 kilómetros y 100 días documentado en la nueva serie "Long Way Up".

"Recorrer todo el continente en motocicleta eléctrica era un reto. No sabíamos si podríamos cargarlas por las noches o si podríamos completar el viaje", afirmó McGregor a Efe.

Mientras los seguidores esperan su regreso al papel de Obi-Wan Kenobi en una futura serie de "Star Wars", el actor estrena esta semana en Apple TV+ la serie "Long Way Up".

En el programa sumó a su amigo Charley Boorman para viajar por toda Latinoamérica del mismo modo que lo hicieron hace más de una década por Europa, Asia y África en "Long Way Round" (2004) y "Long Way Down" (2007).

"Charley tuvo dos accidentes peligrosos desde las anteriores series, así que fuimos muy cuidadosos cuando estábamos recorriendo carreteras peligrosas. Teníamos más ansiedad", recordó sobre su compañero de viajes.

Argentina

El recorrido de la pareja comenzó en Ushuaia, el extremo sur de Argentina desde el que partieron para cruzar 13 países hasta terminar en Los Ángeles, metrópolis que simboliza el puente cultural entre Estados Unidos y México.

"Cada país es diferente uno del otro, los paisajes, la gente, era como un nuevo capitulo cada vez que cruzábamos la frontera", describió.

Aunque la rica cultura gastronómica de América Latina ocupa una parte fundamental de su recorrido, McGregor recordó especialmente la carne argentina. "Tengo que decir que Argentina me hizo vegetariano por un año, hay tanta carne allí, ya no podía más aunque está deliciosa", ironizó al revivir un recuerdo que dio paso a los tacos de pescado en la costa de México. "Camino de Oaxaca paramos en un sitio nada turístico. Un transportista nos llevó a un sitio de tacos detrás de una gasolinera y no los he probado mejores", aseguró.

Bolivia

Más allá del cliché de la buena comida en los países hispanos, el actor británico quedó sorprendido por la notoria presencia de las cultura indígena en la ciudad boliviana de La Paz.

"La Paz me fascinó, porque es una de las primeras ciudades que he visitado en las que la comunidad indígena no estaba marginada -describió-. Es realmente una ciudad con cultura indígena, boliviana e hispana, en partes iguales".

México

En uno de los capítulos de "Long Way Up", justo antes de entrar en México, McGregor y su equipo muestran bastante alarma y preocupación por la seguridad del país.

"Si hubiera editado yo la película igual habría reducido eso, y pido disculpas si parece que se manejó mal. A veces creamos drama", aseveró.

"La verdad es que no quería pintar la imagen de que México es un lugar peligroso, o que nos preocupaba viajar allí -razonó-. Yo he viajado a México muchas veces desde que me mudé a Estados Unidos", dijo.

En sus explicaciones lanzó críticas al discurso que el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene sobre su país vecino, al insistir en que no querían replicar "la actitud de la Casa Blanca y todas sus tonterías sobre México y el muro".

"Teníamos que tomarnos muy seriamente la seguridad para todo el equipo y la gente que contratas para la seguridad tiende a magnificar los peligros y a decir que tienes que ser muy cuidadoso porque es su negocio", explicó.

20.000 kilómetros en 100 días fue el recorrido, entre Ushuaia y Los Ángeles, de McGregor con su amigo Charley Boorman.

Ziggy Marley publicará libro sobre su padre para su cumpleaños 75

REGGAE. "Bob Marley, retrato de una leyenda", con más de 150 fotografías, saldrá a la venta durante el próximo mes.
E-mail Compartir

Ziggy Marley, uno de los hijos más conocidos de la mítica figura de la música de Jamaica y del género reggae, publicará en octubre un libro sobre su progenitor, "Bob Marley: retrato de una leyenda", fecha en la que el icónico artista cumpliría 75 años.

Los medios jamaicanos recogen el anuncio de Ziggy Marley, que adelantó que el trabajo incluye más de 150 fotografías que recogen la vida y la influencia de la estrella del reggae y uno de los mayores iconos musicales y sociopolíticos de la cultura pop del siglo XX.

Basándose exclusivamente en fotografías de los archivos de la familia Marley, el libro mezcla lo icónico y lo íntimo, reuniendo imágenes de Bob Marley como intérprete y su vida familiar en Jamaica.

El hijo del cantante se centra en el libro en la última década de su vida, el período de su mayor fama mundial, y con extractos de entrevistas inéditas y citas del cantante junto a las imágenes.

Ziggy asegura que el libro recoge una colección muy especial de fotografías de archivos familiares, tras subrayar el cliché de que "una imagen vale más que mil palabras".

A pesar de haber muerto hace décadas, Marley tiene el segundo mayor número de seguidores en las redes sociales de cualquier celebridad fallecida, con la página oficial de Facebook con más de 70 millones de seguidores, lo que le coloca entre las 20 principales de todas las páginas de Facebook y entre las 10 principales entre las páginas de celebridades.

El álbum recopilatorio "Legend", publicado por la discográfica Island Records en 1984, 3 años después de su muerte, es el disco de música reggae más vendido de la historia con 28 millones de copias.

Bob Marley, nacido en 1945 en Jamaica, fue además de un músico excepcional un propulsor de la fe rastafari y del pacifismo en una isla caribeña a principios de la década de los años setenta del siglo XX dominada por la violencia en las calles entre partidarios de los dos principales partidos políticos.

Su hijo, ocho veces ganador del Grammy, ganador del Emmy y también icono del reggae, ha lanzado trece álbumes al mercado.

Su inmersión en la música llegó a la temprana edad de diez años, cuando participó en las sesiones de grabación con su padre.

Gina Gershon recicla a Blanca Nieves: "Siento que soy una niña"

REGGAE. Será la bruja en la animación "Red shoes and the Seven Dwarfs".
E-mail Compartir

Hay pocos mitos en el cine más duraderos que el de Blanca Nieves y ahora Gina Gershon lo recicla en "Red Shoes and the Seven Dwarfs" ("Zapatos rojos y los siete enanos"), una película de animación con la que, según dijo la actriz, no se cortó a la hora de dar rienda suelta a sus instintos infantiles.

"Los niños detectan la verdad y detectan cuando les estás mintiendo, cuando algo está mal. Pero cuando algo es auténtico y conectas, entonces es cuando realmente se enganchan y es divertido. Yo siento que soy como una niña así que respondo a las mismas cosas", comentó a Efe.

"Me encanta hablar con los niños, me encanta pasar tiempo con ellos porque es simplemente divertido y muy honesto. Yo no soy una de esas personas que 'les hablan así a los niños' (con voz aguda). Yo solo siento que son mis colegas", añadió.

Gershon presta su voz a la malvada bruja de las historias de Blanca Nieves en "Red Shoes and the Seven Dwarfs", que se estrena hoy en Estados Unidos de forma digital bajo la dirección de Sung-ho Hong y con un reparto de doblaje que, en su versión original, incluye también a Chloë Grace Moretz y Sam Claflin.

Entendida no solo como una parodia de los cuentos clásicos, sino también como una mirada irónica al subgénero de los superhéroes, esta película cuenta cómo siete aventureros y salvadores de pueblos en apuros son convertidos en enanos por una maldición y solo pueden ser salvados de ella por una princesa.

Al mismo tiempo, Snow White (Chloë Grace Moretz), que está lejos del arquetipo de belleza habitual de las princesas, roba unos zapatos rojos que la convierten en la (supuestamente) mujer más hermosa del mundo, algo que ansiaba la bruja Regina (Gina Gershon).

"Desde luego es una versión actualizada de 'Blanca Nieves'", comentó la actriz, "y tiene un mensaje mejor. No es como que Blanca Nieves es la más guapa y consigue al príncipe... de esta película me gusta el mensaje, especialmente para las chicas: la belleza de verdad está en el interior (...). Y especialmente es un buen mensaje en estos tiempos en los que todo es tan falso, la gente se preocupa mucho por su cuerpo, intenta ser perfecto... Es un poco una locura", opinó.

Para Gershon el reto fue doble en este proyecto: dar voz a la villana de la historia y también debutar en el doblaje de una cinta. "Me encanta la bruja. Es la clásica de 'espejito, espejito...'. Todo lo que le importa es la belleza eterna.