Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carpintero fallece tras volcar su vehículo en un barranco de 22 metros en San Juan de la Costa

DECESO. La víctima es Leonardo Adrián Soto Valderas, de 48 años, con domicilio en la población Moyano de Osorno. Su cuerpo fue rescatado por el Gope de Puerto Montt 6 horas después del accidente. Iba a trabajar al sector de Liucura.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El carpintero osornino Leonardo Soto Valderas, de 48 años, falleció tras caer su vehículo la noche del sábado a una quebrada de 22 metros de profundidad en un camino vecinal de San Juan de la Costa, a unos 10 kilómetros de la ruta U-400 al Mar.

La víctima, que vivía en la población Moyano de Rahue Alto, se dirigía a trabajar en un predio del sector Liucura, cuando por causas que investiga la Siat de Carabineros de Osorno perdió el control de su automóvil en una curva y se desbarrancó.

El hombre falleció producto de este hecho y su cuerpo fue rescatado por buzos del Gope que llegaron al lugar, procedentes de la ciudad de Puerto Montt.

El vecino del sector Liucura, Patricio Cárdenas, señaló que la víctima iba rumbo a su hogar donde el domingo verían un trabajo que iba a realizar, relacionado con el rubro de la carpintería. Cárdenas indicó que con el fallecido mantenían lazos de amistad desde la infancia, cuando compartieron en la población Moyano.

"Con el tiempo nos distanciamos y volvimos a reencontrarnos. Hace un tiempo me hizo una bodega y este fin de semana quedó de preparar un presupuesto para un trabajo. Me llamó que venía viajando, luego al llegar a cruce de Liucura me volvió a llamar a eso de las 21.40 horas más o menos. Le dije que estaba a unos cinco minutos de mi casa y que tenía que seguir avanzando", relató.

Curva fatal

Patricio Cárdenas, que estaba con un amigo esperando en su hogar a Leonardo Soto, comenzó a preocuparse al no ver por la ventana el vehículo de su amigo carpintero.

"Salí al camino y no lo vi pasar, por lo que caminé hacia la ruta (...) pero nada. Creí que podría haberse equivocado, por lo que comencé a llamarlo, pero su celular sonaba apagado. Contacté a mi compadre que estaba en la casa para que saliera en su jeep a buscarlo", indicó.

En conversación con El Austral, Patricio Cárdenas señaló que su compadre se percató que a sólo 600 metros de su casa estaba el auto del carpintero, que se había precipitado al río Liucura.

"Es muy trágico esto, me siento hasta responsable (…) se accidentó a 600 metros de mi casa y su auto cayó al río en una curva. Pedimos ayuda, llegaron otros vecinos que con cuerdas bajaron hasta el auto que estaba volcado y sumergido en el agua. Con el correr de las horas llegó Bomberos y el Gope. Como a las cuatro o cinco de la madrugada me confirmaron que su cuerpo estaba entre los asientos", recuerda Patricio Cárdenas.

Con la luz del día, Carabineros del Gope retiraron el cuerpo del fallecido desde el interior de la cabina y lo dejaron 100 metros río abajo en la orilla para los peritajes.

Su familia y amigos llegaron al lugar de la tragedia. Luego de que el Servicio Médico Legal retiró el cuerpo del lugar y la Siat finalizó el peritaje, a las 10 de la mañana comenzaron los trabajos para retirar el vehículo con apoyo de maquinaria pesada, labor que se concretó cerca de las 15 horas del domingo 13.

El fiscal Jorge Münzenmayer dispuso diversas diligencias para establecer el origen del accidente y se mantenía ayer a la espera del informe del Servicio Médico Legal de Osorno para establecer la causa del deceso. La víctima fatal era padre de tres hijos y su familia realizaba la tarde de ayer los trámites para retirar su cuerpo y realizar el velatorio, a la espera de su funeral programado para hoy.

Vecinos dicen que hace 4 años pidieron barreras para el sector, sin tener respuesta.

7 de la mañana del domingo 13 se logró rescatar el cuerpo desde el auto por buzos del Gope.

Bomberos reúne $37 millones y extiende en un mes su campaña económica

COOPERACIÓN. 2.584 personas depositaron dinero en las cuentas bancarias, además de 20 empresas de la zona. El 12 de octubre finaliza el proceso virtual.
E-mail Compartir

Un total de 37 millones 318 mil pesos reunió en un mes el Cuerpo de Bomberos de Osorno en su campaña virtual económica que de manera inédita se desarrolló este año debido a la pandemia.

Sin embargo, pese a esta primera respuesta de la comunidad, Rafael Kauak anunció que hay empresas y personas que pidieron ampliar el plazo para hacer los depósitos en las cuentas bancarias, por lo cual extendieron en un mes la campaña y ahora concluye el 12 de octubre.

"Hacemos esta prorrógala porque hay muchas personas que no han podido hacer su donación y esperan hacerlo después de las Fiestas Patrias. Ahora bien, el cierre final quedará para octubre, para atender las múltiples peticiones que han llegado, donde se demuestra el interés por participar en esta campaña. Para nosotros es un éxito lo que se hizo, porque es la primera vez que realizamos algo así. Estamos contentos en esta primera etapa y sólo nos queda agradecer a quienes nos han apoyado y apoyarán", dijo el superintendente Kauak.

Apoyo

La pandemia impidió hacer la tradicional Campaña del Sobre de manera presencial y que en 2019 reportó $95 millones, lo que constituye el 20% de los ingresos anuales de la institución.

Rafael Kauak agradeció a la prensa y a las organizaciones locales que ayudaron en la difusión de esta cruzada inédita.

"El Cuerpo de Bomberos de Osorno agradece el apoyo de la prensa y de las organizaciones sociales como la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Unión Comunal de Adultos Mayores, la Asociación de Taxis Colectivos, el Transporte Urbano Mayor, la Cámara de Comercio e Industrias y la Cámara Chilena de la Construcción, todos los cuales han colaborado activamente en la difusión de la campaña", dijo.

La institución mantendrá vigentes las cuentas corrientes que tiene en el BancoEstado (81500231424) y Scotiabank (977003229), ya sea para depósito presencial en las oficinas o en la Caja Vecina.

Sólo 21 empresas de la zona hicieron sus aportes este año y se acogieron a la Ley de Donaciones, por lo que espera que se sumen más durante este nuevo periodo.

Kauak fue enfático en señalar que si bien la campaña del sobre y la rifa anual son parte importante de los recursos operativos de la institución, la pandemia no pone en juego la prestación de este servicio de emergencia.

"Mañana (hoy) tenemos la reunión de directorio, donde analizaremos el tema de la rifa, si se hace o no, pero el servicio está garantizado con o sin pandemia. Seguiremos estando en la primera línea de las emergencias por la comunidad", señaló el superintendente Rafael Kauak, quien descartó hacer una campaña "puerta a puerta" para sumar más ingresos económicos.