Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Han sido tiempos muy difíciles para todos los emprendedores, pero también representa una gran oportunidad. Debemos ser inteligentes y buscar el lado bueno de las cosas", recalcó Bustos.

-¿Y qué sucederá con las tradicionales fiestas de verano?

-Nada por ahora. Queremos ver primero, porque al estar en fase 3 todavía significa que hay muchas limitantes. Estamos muy contentos que el covid-19 esté hasta ahora controlado en Río Negro y que nuestros vecinos de las otras comunas se esfuercen por lo mismo. Yo advierto en lo personal y, como mamá, que las medidas de seguridad en la provincia son buenas. Lamentablemente algunas personas son un poco porfiadas y no acatan las normas sanitarias y por esa razón estamos trabajando en un protocolo para restringir el ingreso. Esta no será una temporada normal y tampoco la vamos a llamar mala, sino que vamos a tener un turismo un poco más calmo, con menor ingreso de visitantes, pero igual nos preparamos para recibirlos con mucho cariño.

Proceso de adaptación

-¿El fuerte seguirá siendo el turismo rural en la comuna?

-Claro. Por ejemplo, en el eje Riachuelo del turismo rural, que comprende las localidades de Costa Río Blanco, Putrihue, Camino Real, Millantúe, El Bolsón y Cheuquemó Bajo, los emprendedores están trabajando fuerte para el acondicionamiento de sus negocios. Saben que el turismo esta temporada no será muy requerido en los grandes hoteles, donde existan muchas personas circulando, o playas saturadas en comunas turísticas por excelencia. Acá somos una comuna agrícola y, por lo tanto, estamos planteando una plataforma basada en lo auténtico. Recogiendo la experiencia reciente de Europa. Durante este verano los turistas allá explotaron las visitas en los pueblos más pequeños, en los sectores rurales. Por eso adelantamos que esos nichos en esta emergencia sanitaria tendrán un gran impulso. Yo no hablo de normalidad, sino de una nueva forma de vivir, que también nos ayudará en el turismo para ir respetando más el medio ambiente. Lo que sí podemos asegurar en Río Negro es que nuestros emprendedores sí cumplirán todas las normas y protocolos sanitarios para recibir a los visitantes durante toda la temporada veraniega.

Los emprendedores de las caletas Cóndor y Huellehue ya están preparando sus locales de comida, construyendo terrazas e invirtiendo en seguridad para el turista. Y si bien es un destino muy requerido, este año será mucho más restringido y con un protocolo sanitario acorde a los lineamientos nacionales que exige el Ministerio de Salud.

En el litoral, uno de los integrantes de la familia de emprendedores turísticos de Caleta Huellelhue, Enzo Llancar, piensa que recibir visitantes en esta pandemia es complicado.

"En todo caso, en esta caleta somos pocos los que recibimos turistas en verano y ahora se alista un tercero con hospedaje. Los demás funcionan con camping", detalló.

"Habrá control de ingreso a través de un código QR. Queremos que los turistas aprovechen la experiencia de estar en el hermoso y acogedor Mapu Lahual. Recorrer sus senderos y disfrutar de sus playas", dijo la encargada de turismo.

Para los emprededores gastronómicos de la ciudad el proceso ha sido más difícil, ya que sus ingresos han bajado por la imposibilidad de atender al interior de sus locales.

Y si bien en esta fase ya se permitió la atención en terrazas, con todos los protocolos sanitarios, ello resulta complejo para la realidad de la comuna, con relativa baja densidad poblacional. "No tenemos esas terrazas", advierte Bustos.

-¿Y cómo se preparan entonces los emprendedores de la ciudad?

-Pasaron por una etapa de sobrevivencia con sus emprendimientos, donde se reinventaron y comenzaron con una nueva realidad de ventas, que es el delivery. Hemos visto un despertar de la población como resultado de la crisis económica a la que todos nos vemos enfrentados por este covid-19. Hay emprendedores nuevos que comenzaron a operar desde marzo, con muy bajo perfil, vendiendo a través de las redes sociales. Por ejemplo, aquellas mujeres que se dedicaron al rubro repostería, que se habían preparado en los cursos dictados por la municipalidad y que tenían todavía sus implementos y que para sustentarse en sus hogares ahora sí que iniciaron ventas por necesidad. Son los nuevos emprendedores. Lo bueno es que apoyamos con marketing digital a todos los que comenzaron con esta actividad comercial. Que hagan una entrega segura, con los cuidados necesarios para ellos y los consumidores.

16 mil habitantes tiene la comuna de Río Negro, donde la mitad vive en la ciudad y la otras mitad en la extensa zona rural.

10 sectores incluye la ruta de las ferias costumbristas que realiza desde hace varios años la comuna, partiendo por Riachuelo. Aún no hay claridad si se realizará este año a causa de la pandemia .

2 caletas, Cóndor y Huellelhue, en el litoral de la comuna de Río Negro, están consideradas como sitios prioritarios para proteger en el mundo por su rica diversidad y entorno natural.