Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El turismo rural rionegrino se prepara para funcionar en medio de la pandemia esta temporada

DESARROLLO. Los emprendedores ya están adaptando sus negocios a los requerimientos sanitarios que exige la normativa. Tienen sus expectativas puestas en que los visitantes buscarán este año destinos más tranquilos y con menos presencia masiva de gente, tal como en la comuna.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

En fase tres de preparación permanece por estos días el panorama turístico de la comuna de Río Negro. Si bien los servicios no están funcionando por efecto de la pandemia, los emprendedores trabajan en la preparación para cuando se autorice la apertura, acotando el protocolo sanitario en los destinos, restaurantes y guías.

"Como oficina de Turismo ya comenzamos a trabajar con los emprendedores de la costa, en las caletas Cóndor y Huellelhue, para consensuar una estrategia de ingreso de los visitantes. Nos interesa que nuestros empresarios y la comunidad de Río Negro esté segura", señaló la responsable del área en Río Negro, Alejandra Bustos.

A su parecer, las personas ya no buscan destinos saturados y de seguro se registrará una disminución significativa en las reservas de los nichos turísticos regionales.

"Los visitantes buscarán estar más aislados, ese turismo de área verde, abierto, donde la familia se pueda sentir segura. Nosotros hacemos mucho turismo familiar en Río Negro y los emprendedores se alistan en las granjas, camping, incluso en los servicios de tinajas que son muy requeridos para una segura estadía. Una experiencia increíble", subrayó.

Con cautela

"Acá todos nos cuidamos", recalcó la presidenta de la Asociación de Turismo Camino Real, Marta Huenchuán, acerca de cómo se avizora la temporada veraniega con la presencia del covid-19 en el país y la zona.

La dirigenta vive en la localidad Costa Río Blanco, pero es la líder de varios emprendedores que han trabajado en los últimos años en distintas líneas tales como la difusión de la cultura huilliche, el turismo guiado, la gastronomía, alojamientos, artesanía, los baños en tinajas y con hierbas medicinales, procesamiento de la miel cordillerana, guía por la cordillera de La Costa, la cerveza artesanal en la Ruta U-72 Camino Real y el relato de su historia.

Indicó que turistas nacionales y extranjeros siguen consultando sobre las condiciones en que se hará el servicio en la zona sur esta temporada, puntualmente en el valle, entre cordillera y mar en la comuna de Río Negro.

"Hasta desde Canadá nos han llamado. Tenemos un socio que mantiene familiares allá y le ha contado a los suyos sobre los parajes de Río Negro. Esperaremos lo que señale la autoridad sanitaria en la zona. Acá tenemos todas las condiciones para hacer crecer nuestros nichos, pero todos debemos remar para el mismo lado", agregó la presidenta de la Asociación Camino Real.

Alejandra Bustos indicó que como municipalidad trabajan en especial el autocuidado y el cumplimiento de las normas sanitarias, ya que habrá mucho turismo interno este año.

Los emprendedores se están preparando para recibir a los rionegrinos que desean salir de casa, caminar y respirar aire puro, pero con todas las medidas de seguridad.

"No vamos a saturar nuestros destinos, estaremos con una capacidad de carga limitada. Nos han estado llamando desde muchos lugares de Chile e incluso fuera del país, de cuando vamos a abrir la temporada. Pero eso será en su momento, apelando siempre al sentido común de las personas, tratando de hacer todos los preparativos con calma y seguridad", dijo la funcionaria municipal.

Y para lograr buenos resultados trabajan estrechamente con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), donde han estado en todas las charlas y encuentros. También se han sumado a la mesa provincial de turismo para trabajar estrategias.