Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Seremi de Salud y el municipio refuerzan las fiscalizaciones durante las Fiestas Patrias

FERIADO. Este plan se desarrolla con el apoyo de Carabineros para evitar las aglomeraciones y que se cumplan todas las medidas de prevención del covid-19 en centros comerciales, ferias libres, parques y plazas de la ciudad.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Ya se acercan las Fiestas Patrias y pese a los complejos momentos económicos, muchas personas ya van al comercio para adquirir todo para celebrar, lo que significa que hay mayor riesgo de contagios de covid-19, por lo que las fiscalizaciones para evitar el incremento de casos ya se están realizando.

Además de los centros comerciales y supermercados, las supervisiones también se extienden a ferias libres y lugares de recreación como parques y plazas, por lo que existe una coordinación entre la Seremi de Salud, la municipalidad y Carabineros para concretar la tarea.

Equipos reforzados

La jefa (s) de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, señaló que el plan de fiscalización para las Fiestas Patrias se basa principalmente en las aduanas ubicadas en terminales de buses, las cuales funcionan desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche, con seis funcionarios por turno.

Además, se continuará con las fiscalizaciones a personas que deben cumplir con sus cuarentenas obligatorias con el equipo de epidemiología de la Seremi de Salud.

Asimismo, se realizarán fiscalizaciones a centros comerciales, espacios públicos, carnicerías y supermercados a contar de este lunes 14.

Detalló que el 1 de septiembre comenzó el plan de fiscalizaciones con la Unidad de Alimentos, quienes también fiscalizan las ferias libres de la comuna, tanto en la venta de productos como en el cumplimiento de la distancia social y todas las medidas preventivas para evitar posibles contagios de covid-19.

Igual se fiscalizará todo tipo de áreas recreativas como parques y plazas, labor que se efectuará por los mismos funcionarios que se encargarán de visar el comercio.

"Se supone que las personas debiesen tender a evitar las aglomeraciones en espacios públicos, pero sí o sí van a seguir concurriendo a las tiendas comerciales y al mall, entonces esas son las fiscalizaciones que vamos a reforzar", indicó Vania Rojas.

Para que estas fiscalizaciones sean efectivas, las unidades van a ser apoyadas por otros funcionarios durante los días de Fiestas Patrias en las diferentes áreas que deben cumplir, donde la idea es cubrir incluso los días que son feriados irrenunciables.

"Todo el fin de semana, incluyendo los feriados, van a estar fiscalizando a todos los lugares donde puede concurrir gente", explicó.

Estos funcionarios de unidades establecidas, junto a los de apoyo, tienen la facultad de cursar sumarios, independiente si se trata de una persona que no use mascarilla o de un gran centro comercial. Y para ello van a continuar un trabajo coordinado con Carabineros, sobre todo por el resguardo de los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria, quienes ya han sido blanco de ataques en Osorno y en otras zonas del país.

Parques y ferias

Evitar aglomeraciones es clave para prevenir los contagios y aparte del comercio, el municipio posee varias dependencias de uso público donde podrían ocurrir estas situaciones durante el feriado dieciochero, como son las ferias y los parques, por lo que la administradora municipal, Karla Benavides, señaló que ello es una preocupación por estos días.

Explicó que debido a que no se realizarán los eventos tradicionales de estas fechas, los parques se mantendrán abiertos, pero con mayor fiscalización.

"Sabemos que las personas van a ir, por lo que demarcamos y pusimos carteles, pero además tendremos un contingente de funcionarios municipales que estará midiendo la temperatura y proporcionando alcohol gel y con todas las medidas preventivas; y también midiendo la cantidad de personas que ingresa. Llamamos a la comunidad a respetar las medidas que vamos a tener", enfatizó la funcionaria.

Añadió que los parques que estarán abiertos son el Chuyaca y el Cuarto Centenario, donde personal de Seguridad Ciudadana estará a cargo de que se cumplan las medidas sanitarias, así como también del municipio, quienes trabajarán desde las 9 de la mañana y hasta las 19.30 horas.

"Recordemos que este horario es un poco más extendido, pero hay toque de queda a las 9 de la noche, por eso no podemos estar más tarde esos días y es muy importante que las personas recuerden el horario de atención", explicó.

En relación a las ferias, la administradora municipal dijo que los funcionarios de esa repartición se encuentran permanentemente coordinados con la Autoridad Sanitaria y sobre todo con Carabineros, por el hecho de que hay una mayor cantidad de personas.

"Estamos haciendo fiscalizaciones bastante exhaustivas desde hace mucho tiempo, no solo en la feria PAC, sino también en la Moyano y en la Errázuriz, donde se acumula una gran cantidad de personas. Evidentemente el clima está mucho mejor y esos días también lo va a estar, así que tenemos que tomar más precauciones. La mejor medida de seguridad es la que toma cada familia y a conciencia de que en definitiva tienen que andar con su mascarilla", concluyó.

1.000 UTM pueden alcanzar las multas por incumplir el código sanitario.

33 funcionarios de la Seremi de Salud estarán fiscalizando en Osorno.

Cifra de casos de covid-19 vuelve al alza en la provincia con 56 nuevos contagios

BALANCE. Osorno es la comuna de la Región de Los Lagos con el mayor número de la jornada, registrándose 33, mientras que Puerto Montt arrojó 15.
E-mail Compartir

Luego de que el jueves la provincia presentara una primera jornada sin casos de covid-19 tras más de dos meses, la jornada de este viernes fue muy distinta, con una desalentadora cifra de 56 contagios en total.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, entregó el reporte de este viernes, el cual arrojó un total de 110 casos en la Región, de los cuales Puerto Montt tiene 15, Calbuco 1, Cochamó 1, Los Muermos 1, Llanquihue 8, Maullín 7, Puerto Varas 4, Castro 2, Dalcahue 1, Queilen 1, Quemchi 1, Osorno 33, Puerto Octay 10, Purranque 11, Río Negro 2 y Hualaihué 5.

De este total acumulado a la fecha, 629 pacientes se mantienen activos, de los cuales 406 pertenecen a la provincia de Llanquihue y 194 son de la provincia de Osorno.

En cuanto a la cantidad de exámenes PCR, en la provincia de Llanquihue se hicieron este jueves 1.792, en Osorno 818, en Chiloé 219 y el total acumulado de la jornada llegó a los 2.829, con una positividad promedio de 2,72%.

La cifra de fallecidos en la región se mantuvo con un total de 72 víctimas a causa de esta enfermedad, de acuerdo a la plataforma Epivigila.

En relación al número de hospitalizados, hasta este viernes se registraron 58 pacientes en esa condición, de los cuales 22 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales 8 están en Osorno.

Además, en ventilación mecánica invasiva se mantienen 22 pacientes y la disponibilidad de cupos UCI en la región es de 29; y hay 46 equipos de ventilación mecánica libres.

En tanto, en las residencias sanitarias hay espacio para ingreso en todas las provincias de Los Lagos.