Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Auge del delivery: Venta de motos nuevas aumenta 173% en agosto

CRISIS SANITARIA. Incluyeron la necesidad de reinventarse ante el desempleo, el retiro del 10% de fondos de AFP y la opción de evitar el transporte público.
E-mail Compartir

Redacción

La venta de motocicletas nuevas en Chile tuvo un alza del 173 por ciento durante el mes de agosto recién pasado: se comercializaron 4.499 unidades, por lo que se convirtió en el mejor mes en lo que va del año según las cifras registradas por la Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (Anim).

La coincidencia entre el retiro del 10 por ciento de los fondos de las AFP con el boom generado en el delivery de alimentos o cualquier otro tipo de productos permitieron que las motos hayan tenido este enorme crecimiento en su mercado.

"Para nadie es un misterio los estragos que ha causado en la economía y en todo orden de cosas la crisis sanitaria mundial fruto del coronavirus. Es un verdadero motivo de felicidad para nuestra industria las cifras de ventas del mes de agosto. Estas nos permiten mirar con cierto optimismo los meses que quedan de este 2020", expresó Cristian Reitze, Presidente de la Anim.

En el desglose de ventas del mes de agosto, 3.822 unidades correspondieron a motos urbanas, mientras que 667 son las denominadas recreacionales y fuera de carretera. En cuanto al total de ejemplares vendidos, el 59 por ciento se sitúan en la Región Metropolitana, seguida por un 7,4 por ciento en Valparaíso y un 6,5 por ciento en Coquimbo, entre los principales.

Respecto de las preferencias del público, en el primer lugar a la fecha se ubicó el modelo Honda CB125 Twister, con un 6,5 por ciento de participación de mercado, seguido por la Yamaha FZ 150 con 5,6 por ciento. El tercer puesto, fue para la Honda CB190R con un 4,3 por ciento, mientras que el cuarto lugar lo ocupó Haojue KA-15O con un 2,5 por ciento de las preferencias.

Razones del repunte

La Anim explicó que el incremento en la venta de motocicletas nuevas se debe a varios factores, como la reinvención de los chilenos ante el creciente desempleo, cifra que llega a 13,1% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que ha derivado en que muchos trabajadores salgan a buscar nuevas oportunidades laborales en aplicaciones delivery, adquiriendo motocicletas de baja cilindrada, que representan una menor inversión y alta rentabilidad.

Otras de las causas apunta, según el organismo, al temor a la persistente pandemia, que inhibe la utilización del transporte público.

Para la organización las razones estacionales también son cruciales en este nuevo escenario, debido a la pronta llegada de la primavera y el verano, estaciones predilectas para la utilización de este modo de transporte.

Reitze planteó que "las personas de distintas edades y sexo se han dado cuenta de que la motocicleta es un modo de transporte conveniente en todo sentido: por su valor más económico, por su mayor eficiencia en el uso de combustible, por el ahorro de tiempo en los traslados versus el transporte público y también por la mayor protección personal que brinda ante un posible contagio por coronavirus".

"La motocicleta se ha transformado en un gran y fiel aliado de trabajo y movilidad para miles de personas. Es un medio que ha permitido entregar herramientas para que las familias puedan continuar sosteniendo económicamente a sus hogares en estos tiempos tan difíciles. También empresas de distinto tamaño han debido incrementar sus flotas de vehículos para dar respuesta a la alta demanda que se ha generado en diversos servicios logísticos a nivel país, para los cuales la motocicleta se ha instalado como el aliado más eficiente y conveniente", sentenció el presidente de Anim.

Piden fiscalización

Anim precisó que todos los modelos de motocicletas que comercializan sus marcas asociadas cuentan con certificación del Ministerio de Transportes. "Nos parece importante destacarlo: hemos visto un incremento en las ventas de motocicletas a combustión de bajo cilindraje que no cumplen con estas normativas, lo que es ilegal y peligroso para los usuarios. Esto debe ser fiscalizado por las autoridades competentes afín de evitar accidentes y defraudación al público", dijo Reitze.

Sernageomín alerta por actividad de volcán submarino en la Antártica

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) alertó que a través de su Red Nacional de Vigilancia Volcánica detectó, desde el pasado 28 de agosto sismicidad destacable con magnitudes máximas de 5,4 en el Estrecho de Bransfield, territorio Antártico Chileno, en las cercanías del monte submarino Orca, considerado un centro volcánico activo.

La institución dio a conocer que el análisis de la sismicidad registrada en las estaciones disponibles en redes globales indica la ocurrencia de un enjambre sísmico principalmente dominado por eventos atribuidos a procesos tectónicos, con la aparición de algunas señales que podrían además indicar la participación de fluidos en la parte superior de la corteza.

El director nacional de Sernageomín, Alfonso Domeyko, manifestó que "como parte del trabajo preventivo, hemos entregado todos los antecedentes recabados a la oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y a los organismos del Sistema de Protección Civil , con el objetivo que se realicen las coordinaciones correspondientes".

Agregó que "la escasez de estaciones limita establecer conclusiones contundentes con respecto a la actividad volcánica. Por lo tanto, es deseable adicionar instrumental con el fin de comprender de mejor manera la evolución y orígenes de fenómenos sísmicos y volcánicos en la zona".

Constante monitoreo

"Se ha determinado continuar con el monitoreo y seguimiento de estos eventos por parte de los organismos especializados y la revisión de los protocolos de seguridad y evacuación de las bases emplazadas en la zona. Siempre es importante recordar que Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta, por ello la recomendación es estar siempre preparados y atentos", enfatizó el subdirector de Onemi Cristóbal Mena.

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Álvaro Amigo, explicó que según "el volcanismo en territorio antártico no está relacionado a la convergencia de placas tectónicas como a lo largo de los Andes, sino que se deriva de la separación de placas, a lo largo del Estrecho de Bransfield. Los registros históricos indican erupciones en la Isla Decepción, no obstante, existen también diversos volcanes submarinos en el estrecho". Añadió que "el actual enjambre sísmico se concentra en torno al monte submarino Orca, una voluminosa estructura volcánica donde se conocía la existencia de flujos calóricos, pero a la fecha no se había reportado una secuencia sísmica como la actual, en términos de magnitud y número de eventos".

Los organismos concluyeron que es crucial mantener la vigilancia y el análisis de la información disponible para evaluar escenarios e impactos.

Covid-19: U. de Concepción crea test detectarlo con un soplido

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción informó que el estudio clínico internacional del nuevo mecanismo de detección menos invasiva de covid-19 creado por sus investigadores finalizó con éxito. El innovador sistema permite que solo sea necesario un soplido del paciente para determinar si hay presencia de la enfermedad.

Este mecanismo entrega el resultado de la muestra en menos de un minuto.

La doctora Carolina Delgado, una de las creadoras de este dispositivo, afirmó en radio Cooperativa que "el diagnóstico va a ser inmediato. Ayuda a diagnosticar rápidamente, de forma no invasiva, a personas asintomáticas que están manteniendo el contagio entre el resto de la población".

China autoriza pruebas de vacuna anticovid en spray

E-mail Compartir

China autorizó el inicio de pruebas clínicas en humanos de una posible vacuna contra el covid-19 que sería la única de todas las candidatas a nivel mundial en administrarse mediante spray nasal en lugar de inyección.

Tras recibir la luz verde por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos, esta posible vacuna comenzará la primera fase de las pruebas clínicas en noviembre con un centenar de voluntarios en la ciudad costera de Dongtai, en la provincia oriental de Jiangsu.

El proyecto es desarrollado de forma conjunta por las universidades de Xiamen (sudeste) y Hong Kong y la compañía biotecnológica pequinesa Wantai.

Expertos citados por la prensa estatal aseguran que finalizar las tres fases de las pruebas llevaría al menos un año aunque, de ser efectiva, la vacuna podría ofrecer una "doble inmunidad" contra el coronavirus causante de la covid-19 y la gripe.

La razón para esto es que se han empleado fragmentos de espícula (proteína que forma la "corona" que da nombre al agente infeccioso) del SARS-CoV-2 en virus atenuados de la gripe estacional común.