Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos acusan escasez de verduras y combustible pese al cese del paro

CAMIONEROS. Preocupación existe en la comunidad por falta de productos de primera necesidad a raíz de la paralización que culminó el miércoles.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Largas filas en los pocos servicentros de la ciudad que aún cuentan con combustible y parafina, además del desabastecimiento de frutas y verduras en algunos supermercados y negocios de barrio son parte de las secuelas que aún es posible apreciar a raíz del paro de camioneros que terminó la jornada del pasado miércoles.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, dijo que si bien el paro sólo duró seis días, eso generó una serie de inconvenientes en la comunidad como el no contar, por ejemplo, con parafina para quienes utilizan este tipo de combustible para calefacción y problemas para abastecerse de alimentos esenciales como lo son las frutas y verduras.

"Van a pasar varios días para que recién comience a normalizarse todo porque el paro de camioneros ha dejado secuelas importantes. Aún se pueden ver servicentros cerrados, largas filas en los pocos que todavía tienen combustibles y es cosa de ir a los supermercados para ver que no hay frutas y verduras", comentó la dirigente vecinal.

Acusó además que esta misma situación ha generado el aumento de precios de algunos alimentos como por ejemplo las papas, cebollas y carne, entre otros, justo ahora cuando se está inmerso en medio de una pandemia y la situación económica de muchos osorninos a raíz de la emergencia sanitaria no es de las mejores.

"El Gobierno debería haber actuado mucho antes para poner fin al tema del paro. Las autoridades han dicho que todo el país está abastecido, cuando eso no es así. Acá en Osorno y en la Región seguimos viviendo las secuelas que esto dejó", comentó la dirigenta vecinal.

Locomoción

Quien también se vio afectado con el paro de los camioneros es el sector del transporte público, pues se les ha dificultado trabajar con normalidad debido a la reducida disponibilidad de combustible.

Así lo indicó Humberto Ulloa, quien es el vocero de las cinco entidades responsables de los taxi colectivos de Osorno, quien comentó que si bien el servicio en cuanto a número de vehículos trabajando bajó en un 5% en relación a un día normal, comentó que el tiempo en que cada vehículo trabajó se redujo bastante.

"Ya al día siguiente desde que comenzó el paro comenzó a registrarse desabastecimiento de combustible. En algunos servicentros sólo dejaban cargar hasta 10 mil pesos y en otros $20 mil y eso mismo provocó que muchos no pudiésemos trabajar todo el día. Algunos inclusos tuvieron que salir fuera de Osorno para abastecerse porque acá las filas eran muy largas", comentó Ulloa.

Añadió que si bien es cierto ayer estuvo más expedito el trámite para cargar combustible, igual se vieron algunas filas en las estaciones de servicio.

"Con la falta de combustible todos salimos perjudicados, primero nosotros porque trabajamos menos y eso mismo perjudica a los usuarios por la baja en el flujo. Además ya veníamos golpeados desde que comenzó la pandemia, entonces esto es una traba más para nuestro rubro", comentó Ulloa.

A nivel del comercio hubo una pequeña demora en la recepción de mercadería que llegaba desde fuera de Osorno, según lo indicado por el presidente de los comerciantes de Patricio Lynch, Mario Uribe.

"Debido a la pandemia siempre hemos tenido retrasos en la llegada de la mercadería, por lo que ya estamos un poco acostumbrados a esta dinámica. Con el tema del paro hubo una pequeña demora de un par de días, pero afortunadamente no fue tan grave", comentó el dirigente de los comerciantes del barrio.

Frente a esta situación, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, comentó que espera que la situación se normalice a la brevedad dado que los habitantes de la comuna no se pueden ver desabastecidos de ningún tipo de productos.

Manifestó que hubo preocupación además por el hecho de que los camiones que pertenecen a la empresa Servitrans se quedasen sin combustible, lo que hubiese generado una demora en el retiro de la basura domiciliaria, generando un problema sanitario.

"Hasta el próximo martes la empresa cuenta con combustible para sus camiones, por lo que me comentaron. Es importante que la situación se normalice a la brevedad porque no podemos tener problemas en el retiro de la basura por todo lo que eso conlleva", dijo la autoridad comunal.

En tanto el gobernador provincial, Mario Bello, manifestó que ya en la jornada de hoy debería volver todo a la normalidad tras varios días de desabastecimiento.

"El viernes ya debería estar normalizado todo lo que tiene relación con el combustible como la alimentación, en especial frutas y verduras. Estamos realizando un monitoreo a través de las Seremías con las empresas y supermercados para ver cuál es la situación", comentó la primera autoridad provincial.

"Van a pasar varios días para que recién comience a normalizarse todo, porque el paro de camioneros ha dejado secuelas importantes".

Eliana Catrilef, Pdta. Unión Juntas de Vecinos

6 días de duración tuvo el paro de camioneros a nivel nacional y que culminó la tarde del miércoles.

20 mil pesos es el monto máximo de combustible que se puede cargar en algunas estaciones de servicios.