Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presidente detalla beneficios tributarios para las pymes

ECONOMÍA. Entre otras medidas, tendrán el impuesto más bajo en los últimos 30 años. Piñera también firmó el proyecto que moderniza la ley de insolvencia.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente Sebastián Piñera detalló dos hitos relevantes para el plan de reactivación económica "Paso a Paso, Chile se Recupera", con fuerte foco en las pequeñas y medianas empresas: la pronta entrada en vigencia de la Ley de Medidas Tributarias para la Reactivación Económica y la firma del proyecto que moderniza la ley de insolvencia y reemprendimiento.

"Las pymes son el alma de nuestra clase media, la principal fuente de empleos y el motor de las regiones", afirmó el gobernante.

Mayor liquidez

Las medidas tributarias para la reactivación económica impulsadas por el Gobierno tienen como objetivo apoyar a las pequeñas y medianas empresas a través de mayor liquidez y promover la inversión.

La iniciativa considera una reducción del impuesto a la renta desde 25% a 10% para las pymes, por las rentas obtenidas entre los años 2020 y 2022, lo cual significará, para este sector, tener el impuesto más bajo en los últimos 30 años; la devolución del IVA pagado en bienes y servicios, entre enero y mayo, a las compañías que hayan visto disminuidas sus ventas en al menos un 30%; la ampliación de la depreciación instantánea de 100% para todo el país hasta fines del año 2022 por la compra de activos fijos y la entrega de una ayuda adicional a uno de los rubros más afectados durante los últimos meses: taxistas, colectiveros y transportistas. "El plan para recuperar los empleos y poner en marcha nuestra economía tiene un pilar fundamental en el apoyo e impulso a las Pymes", valoró el mandatario.

Además, el Presidente envió un proyecto de ley al Congreso para mejorar la actual Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas con la creación de un nuevo proceso simplificado mediante el cual se eliminarán los costos de auditorías, se disminuirán los costos de veedores, se simplificarán los procesos y se reducirán los plazos.

Se propone un nuevo proceso simplificado de liquidación para micro, pequeñas y medianas empresas y personas naturales, que permitirá al deudor conservar sus bienes hasta su venta y que elimina el requisito de tener bienes para iniciar el procedimiento.

"Para recuperar los empleos y los ingresos, y poner en plena marcha nuestra economía, es fundamental impulsar las fuerzas de la libertad y creatividad, y las capacidades de innovar, emprender e invertir de nuestras pymes, de nuestras empresas y de todos nuestros compatriotas", dijo Piñera, tras la firma del proyecto que moderniza la ley de insolvencia y reemprendimiento.

También resaltó que las pymes generan 60% de los empleos del país.

Más de 30 medidas desde marzo

El Gobierno ha venido implementando desde marzo medidas tributarias para apoyar los ingresos de las familias e inyectar liquidez a las empresas. Se han dictado más de 30 medidas en tal sentido, entre ellas: la devolución anticipada de impuestos a la renta; la postergación de pagos de impuestos como el IVA y contribuciones; la disminución transitoria a 0% de la tasa del Impuesto de Timbres y Estampillas; y el otorgamiento da facultades especiales a los municipios para disponer de la postergación del pago de la patente municipal y de alcoholes.

Consejo general de fiscales rechaza quejas de asociación nacional

TENSIÓN. Asociación de Funcionarios también manifestó su repudio.
E-mail Compartir

El Consejo General de Fiscales, integrado por el jefe máximo del Ministerio Público, Jorge Abbott, y los jefes regionales de la institución, rechazó "categóricamente y en todos puntos" el petitorio de la Asociación Nacional de Fiscales, que pidió una mejor comunicación de la autoridad y la renuncia de la directora ejecutiva, Francisca Werth, y acusó exceso de carga en las causas que deben ser tramitadas por los persecutores.

"El consejo general ha calificado como desconcertante que se requiera, entre otras exigencias, una carga de trabajo de menos de una causa al día por fiscal, en delitos tan graves como la violencia intrafamiliar o la violencia sexual y que, al mismo tiempo, se solicite apoyo adicional de un abogado asistente y un funcionario para cada fiscal", dijo la instancia.

A juicio del consejo general, las peticiones de la agrupación de persecutores implican recursos que el Ministerio Público "no posee" y son "absolutamente desproporcionadas e innecesarias". Además, el consejo indicó que "el tono y el contenido del petitorio son, además de irrespetuosos, inapropiados e irresponsables".

El consejo rechazó "la falta de prudencia y juicio de realidad que encierra el petitorio de la Asociación", que deja en evidencia "la falta de conexión de sus autores con la dura realidad que atraviesa el país".

Funcionarios

La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público se sumó al malestar y manifestó "su rechazo y molestia frente al petitorio presentado", pues "constituye una falta de respeto y consideración por las personas que componen mayoritariamente la dotación del Ministerio Público".

La entidad dijo que los persecutores son "los únicos trabajadores de la institución que subieron de grado de manera automática" al promulgarse la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público, y que "no se comprende cuál es la supuesta 'orfandad de los fiscales en la investigación y persecución penal" aducida".

Cientos de personas claman justicia en el funeral de Ámbar Cornejo

ADIÓS. Padre de menor asesinada retiró su cuerpo del Servicio Médico Legal.
E-mail Compartir

Carteles, flores y globos blancos y morados acompañaron la despedida de la adolescente Ámbar Cornejo, realizada ayer.

"Ámbar, justicia. Justicia para Ámbar" fue la consigna que cientos de personas gritaron una y otra vez en un multitudinario cortejo que acompañó los restos de la niña asesinada hace cerca de un mes, presuntamente por Hugo Bustamante, pareja de su madre.

El cortejo se hizo desde el Servicio Médico Legal de Valparaíso, donde el padre, Ulises Cornejo, retiró el cuerpo de la muchacha. Luego el vehículo fúnebre se dirigió hacia Villa Alemana, siendo escoltado en la ruta por Carabineros y por una caravana de motociclistas que se sumaron a la convocatoria de la agrupación "Justicia por Ámbar".

"Estamos acá para despedir a nuestro angelito, nuestra niña Ámbar, que esperamos tanto tiempo. Queremos dejar claro que esto no termina, nuestra agrupación seguirá adelante y queremos que se unan más mujeres a nuestra lucha. Queremos más mujeres en las calles y también hombres, que las madres vengan con sus hijos y no tengan miedo a esta lucha", dijo la agrupación.

El cortejo siguió por Villa Alemana y se detuvo en la población Teniente Orella, donde está la casa de la abuela paterna de la adolescente, para luego llegar al cementerio Parque del Sendero, donde se hizo el funeral por la niña de 16 años.

El funeral se hizo un día después de que la Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso revocó este beneficio a Hugo Bustamante, tras ser formalizado por femicidio con violación e inhumación ilegal contra Ámbar Cornejo. El único imputado en el caso fue condenado en 2005 a 27 años de cárcel por un doble homicidio. Tras estar 11 años preso y cumplir algunos requisitos, recibió tal beneficio pese a un desfavorable informe de Gendarmería. El hombre está en prisión preventiva.

Nube de gas nocturna provocó intenso olor en comunas de la capital

INCIDENTE. Bomberos manejaba dos hipótesis sobre su origen.
E-mail Compartir

Dos hipótesis maneja el Cuerpo de Bomberos de Santiago respecto del origen de la nube de gas que cubrió la capital durante la noche y la madrugada de ayer y que provocó un intenso olor.

"Es un olor que en su momento fue molesto y, por las condiciones meteorológicas, se fue trasladando a distintas comunas del Gran Santiago, efecto del viento. Pero también por efecto del viento, se ha ido disipando la nube, disminuyendo los olores", dijo el director regional de la Onemi, Miguel Muñoz. Según Bomberos, las denuncias sobre el olor llegaron desde diversos puntos de la Región Metropolitana.

Patricio Montoya, del Departamento de Planificación de Operaciones con Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos de Santiago, explicó a Emol las dos hipótesis que manejan. Una es que hubo "una fuga importante (de gas) en algún lugar que, por condiciones meteorológicas, cierto viento, fue pasando por la ciudad". La otra es que lo que emanó fue el "olorizante" que se añade al gas, el que no tiene olor. "El más común en Chile es el metil mercaptano", que se agrega para que se pueda detectar si hay una fuga de gas en algún lugar, dijo Montoya. Si fuera esto último, indicó, "no tendríamos el riesgo de explosión".