Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud demuestra que la Región obtiene bajos índices en testeo y trazabilidad

COVID-19. El informe oficial expone que es la de menor proporción nacional de casos nuevos investigados antes de 48 horas y es la tercera con peor resultado en la cobertura del testeo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Junto con decretar la extensión por una semana más de la cuarentena en Puerto Montt, el Ministerio de Salud (Minsal) dio cuenta de negativos indicadores en la Región de Los Lagos, en cuanto a la Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), en un resumen incorporado en el habitual Informe Epidemiológico de esa cartera ministerial.

De acuerdo a los Indicadores de Trazabilidad del 15 al 21 de agosto, la región aparece como la de menor proporción nacional de casos nuevos investigados antes de 48 horas, ya que en ese período hubo 469 casos nuevos totales, de los cuales 270 fueron investigados, lo que representa un 57,6 %.

El documento define que 5 regiones alcanzaron un cumplimiento de un 100 %, como las del Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

A nivel de comunas de la región, la menor trazabilidad de casos nuevos la muestra Purranque, con un 17,6 %; Osorno (34,3%), Puerto Octay (41,7%), Maullín (52,6%), Río Negro (57,1%), Calbuco (61,1%) y Puerto Montt (63,2 %).

También muestra que en Los Lagos sólo se logró identificar a 291 contactos, con un 62%, el más bajo del país para ese período.

Respecto a la proporción de contactos nuevos investigados antes de 48 horas, la región muestra 1.056, de los cuales 346 fueron investigados, lo que representa un 32,8 %, el menor a nivel nacional.

En materia de los indicadores de testeo, desde el sábado 15 al viernes 21, la oportunidad de notificación llegó a un 85,8% en Los Lagos, la segunda más baja después de la de Atacama, que alcanzó un 71,8%.

Durante esos 7 días de análisis hubo 9.150 notificaciones con exámenes, el quinto mejor resultado del país, después de las regiones Metropolitana (53.390), la de Valparaíso (14.207), del Biobío (12.645) y del Maule (9.420).

Además, el documento expone que se consiguió un 61,7% en la búsqueda de casos activos (quinto lugar) y que la positividad fue de 5,4%, la cuarta más baja del país.

La cobertura del testeo reportó un 86,5 %, lo que dejó a Los Lagos como la tercera, tras Valparaíso (79,5%) y El Maule (85,3%), con la menor proporción nacional en ese propósito.

Por comunas, Cochamó registra el menor porcentaje de esa cobertura, con un 38,8 %, seguido por Palena (68,9%), Chaitén (75,3%) y Puerto Montt (76,5%).

Al ser requerido un pronunciamiento de la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, sobre estos resultados se informó que no le fue posible atender esta solicitud.

A través de un audio compartido con los medios de comunicación de la región, Molt afirmó que "seguimos trabajando con los equipos de atención primaria para la trazabilidad. Por lo mismo, el llamado es a mantener cumpliendo el aislamiento en nuestro hogar", condición que se debe aplicar "si somos parte de un contacto estrecho".

Más de 2 mil pcr

En lo que sí hubo comunicación oficial fue en el reporte diario de casos. Con información hasta las 18 horas del miércoles, la región arrojó 49 nuevos enfermos, 12 de ellos asintomáticos.

Puerto Montt, comuna en cuarentena, sigue reportando una baja cantidad de contagios, al sumar sólo 11, mientras que Osorno agregó 20.

El acumulado de casos desde el comienzo de la pandemia, en marzo pasado, es de 6.270. De ellos, 634 se mantienen activos, 425 corresponden a la Provincia de Llanquihue.

En materia de exámenes PCR, en la jornada del miércoles los laboratorios de Llanquihue y Palena analizaron 921 muestras, en los de Osorno fueron 926 y en los de Chiloé otros 217, con lo que el total diario fue de 2.064, con un promedio de positividad de un 3%.

Encuentran muerto a un hombre en situación de calle en el sector centro

EN OSORNO. El fallecido, de 57 años, había dormido en las afueras de una caja de compensación. Preliminarmente, se descartaron lesiones atribuibles a terceros.
E-mail Compartir

El hallazgo de un cuerpo en el sector centro de Osorno movilizó a personal policial y de emergencias en horas de la mañana de ayer, hasta avenida Nueva Mackenna.

En la intersección con el pasaje Subiabre, específicamente en las afueras de la caja de compensación Los Andes, trabajadores alertaron a Carabineros del hecho aproximadamente a las 9 horas.

Una vez adoptado el procedimiento, Samu constató el fallecimiento de un hombre, de 57 años, quien había dormido en el área de los maceteros.

"De forma preliminar, los funcionarios corroboraron que se trata de una persona en situación de calle. Visiblemente no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas", precisó el mayor Roberto Andahur Silva, de la Primera Comisaría de Carabineros. Sin embargo, el Servicio Médico Legal (SML) debe establecer la causa de muerte.

Situación de calle

La víctima, Mauro Antonio Díaz, estuvo en el albergue municipal de Osorno entre los días 6 y 15 de junio de 2020. A partir de esa fecha dejó de asistir voluntariamente y se le vio pernoctando en el hall del Hospital de Osorno junto a otras personas, hasta que se les solicitó salir por el riesgo sanitario existente, en medio de la pandemia por el covid-19 y el brote registrado a finales de julio.

Durante el tiempo que permaneció en el recinto asistencial recibió atenciones de la Ruta Social, siendo la última de ellas el 21 de agosto. Después de esta fecha no lograron localizarlo en los puntos que frecuentaba en la ciudad.

Red reforzada

La seremi de Desarrollo Social en Los Lagos, Soraya Said, lamentó el fallecimiento de Díaz y aseguró que durante la pandemia han reforzado la red de trabajo con Carabineros, la municipalidad y Gobernación.

De acuerdo con datos del Registro Social de Hogares, en la comuna de Osorno habría actualmente 198 personas en situación de calle.

"Lamentablemente, no los podemos obligar, cada acción que involucra es absolutamente voluntaria y no coercitiva. Siempre estamos buscando la forma de sacarlos de esa condición (...) reiteramos el llamado a alertar a través del fono Calle (800104777) si ven a alguien en esta situación para intentar llevarlo a uno de nuestros albergues", expresó.

Said informó que los albergues del municipio y la Gobernación cuentan con espacio para recibir a usuarios. Hasta el 27 de agosto, había disponibilidad de cuatro cupos en cada uno de ellos.

En paralelo se desarrollan dos rutas sociales: una administrada por el Municipio de Osorno y la otra por la primera Comisaría de Carabineros de la ciudad.

"Esperamos que con los nuevos proyectos que ya se vienen, justamente para la comuna de Osorno, podamos fortalecer aún más la erradicación de calle en vista de los derechos esenciales de las personas", manifestó la seremi de Desarrollo Social.

15 de junio fue la última vez que Mauro Díaz acudió al albergue municipal de Osorno.