Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Río Bueno: 142 familias recibieron su vivienda propia tras cuatro años de lucha y esfuerzo

AYUDA SOCIAL. Los integrantes del comité Los Eucaliptus recibieron recientemente las llaves de sus nuevas casas. Se trata de familias provenientes, en su mayoría de sectores rurales. Aún quedan tres campamentos en la ciudad ribereña
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Debieron esperar casi 4 años para obtener su casa propia, en un trabajo continuo de esfuerzo y desesperanza, a veces, lo que se hizo realidad con la entrega de las 142 viviendas que conforman la villa Los Eucaliptus, en la ciudad de Río Bueno.

Con la firma de los nuevos propietarios, finalmente se logró que el comité Los Eucaliptus accediera a sus casas construidas con un subsidio entregado por el Estado.

La presidenta del comité, María Angélica Reyes, resumió que en cuatro años lograron el beneficio de contar con una vivienda apropiada para erradicar a un grupo importante de familias, provenientes en su mayoría del sector rural, y llevarlas a residir a un lugar que reúne las condiciones de habitabilidad que requieren las nuevas generaciones y ubicadas muy cerca del centro de la ciudad.

"Enfrentamos una situación delicada por esta pandemia, que ha demorado muchas cosas, ha aumentado la cesantía y el hacinamiento. Es una realidad que nosotros vivimos, por lo que recibir estas casas con las llaves y abrir las puertas de nuestro nuevo hogar significa una gran satisfacción, difícil de disimular. Agradezco a mis vecinos que conformaron el comité Los Eucaliptus, transformado hoy en esta flamante villa, nuestro hogar", puntualizó.

Agregó que provenía del sector rural y que durante 28 años nunca tuvo la opción de acceder a un subsidio, hasta que hace casi 4 años comenzaron con esta idea y se encontraron con la sorpresa que cada vez se fueron abriendo más puertas.

"Trabajamos no por los aplausos, sino para servir y demostrar que podemos hacer las cosas bien. Agradecemos al alcalde y a todos los funcionarios que nos hicieron más fácil la pega", dijo María Angélica Reyes, la dirigenta que no cedió en su objetivo que se hizo realidad con la entrega oficial de las casas sociales emplazadas en un hermoso entorno.

"El tiempo pasó rápido, trabajamos con todos y se dieron una serie de factores, entre ellos el apoyo de la notaria de la ciudad, que con muy buena voluntad facilitó el tiempo para la firma de cada uno de los nuevos propietarios", destacó el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes.

Los beneficiados no escatimaron agradecimientos a las autoridades y en especial a la presidenta del comité y a su familia, porque tocó todas las puertas para lograr este objetivo. Entre ellas, Cristina Acum y su familia, Patricia Aguilar y el más de centenar de favorecidos que resaltaron el esfuerzo de su líder, que les hizo creer en la posibilidad de ser dueños de una vivienda, que será el hogar de sus familias.

Migración rural

Gran parte de las familias del comité provienen del sector rural, lo que da cuenta de la migración que se está produciendo en el sector y que obliga a buscar formas de mantener una vida digna para ellos en las ciudades.

Actualmente en Río Bueno existen los campamentos de la avenida Balmaceda, la Villa El Esfuerzo en Cayurruca y el de Cancha Municipal.

El gobernador Alonso Pérez de Arce señaló que pese a la pandemia por covid-19, las casas se terminaron de construir, lo que demuestra el compromiso asumido.

El director regional del Serviu Los Ríos, Feda Simic, destacó que de los 142 postulantes y hoy propietarios, 121 son mujeres, lo que habla del esfuerzo desplegado por ellas.

El alcalde Luis Reyes sostuvo que se ha cumplido con el compromiso contraído de trabajar para que tengan su vivienda propia, tal como lo indicó la presidenta del comité, "donde la perseverancia se premia con la entrega de estas magnificas viviendas en un bello entorno y con una hermosa plaza para el recreo de niños, jóvenes y adultos".

121 de los 142 beneficiados con las viviendas son mujeres, lo que fue destacado por las autoridades.

Pumas atacan rebaños y complican a campesinos en el sector rural Putrihue

RÍO NEGRO. El felino nacional se alimenta de ovejas, chivos y otros animales menores, generando daño en la economía de los pequeños agricultores.
E-mail Compartir

El presidente del Comité de Pequeños Agricultores Putrihue-Línea Matriz, Juan Yefi, relató con tristeza los ataques reiterados del puma no sólo en su predio, sino también en toda la vecindad de ese amplio sector precordillerano de Río Negro.

"Este invierno hemos sufrido bastante daño de los pumas, animal que varios han visto en esta localidad, incluso de día. Anda una puma parida con dos cachorros y eso es un gran problema para los pequeños productores. Acá ha pasado como dos o tres veces esta temporada. Pero el embate no ha sido en mi predio no más. Los vecinos tienen el mismo problema", indicó.

Ovejas, corderos, algunos chivos y varios gansos han sido presa del león chileno en la apacible comunidad de Putrihue.

"El puma, lamentablemente, cuando está criando come harto. Y no tiene mucho, porque estos faldeos de la cordillera están llenos de forestales. Debajo de eso no crece nada y si no hay vegetación tampoco existen animalitos que se reproduzcan ahí. Se restringen las liebres y perdices. Casi ni se ven", explicó.

Juan Yefi ahondó su comentario, recogiendo el pensamiento de todos los pequeños criadores ovinos de Río Negro.

Ya no los trasladan

"Conversamos con los integrantes de Comité Ovino que puede haber muchas fórmulas para terminar con el ataque del puma, pero el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) señala que ellos sólo toman conocimiento de que el animal existe en la zona, pero que ya no lo atrapan ni trasladan como antes. Y no lo hacen, porque cuando lo llevan a otra zona los otros pumas los matan. Entonces, el apoyo al pequeño agricultor queda en nada. Es un riesgo inmenso en esta época, porque perdemos gran parte de la poca crianza de animales que contamos y el Estado no nos ayuda", indicó.

Y añadió que "las pumas le enseñan a cazar a las crías y va quedando la mortandad. Me afectó hace unos años directamente, ya que perdí siete ovejas de una sola vez. Y eso sí que es un gran problema. Fue de día, porque en las noches debemos encerrar obligadamente a los animales en el corral. Insisto, el Estado debe preocuparse ya de esta situación, que es catastrófica para la pequeña agricultura.

SAG ya no atrapa y traslada a los pumas hacia otros lugares, ya que otros felinos finalmente los matan.

Ovejas chivos y gansos son parte de las presas de los pumas en los predios del sector rural Putrihue.