Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hasta la información, participación y legitimidad del proceso y sus resultados", argumentó el dirigente regional.

Víctor Catrilef, presidente comunal del PS, comentó que inicialmente se pensó en un proceso de campaña legal con despliegues territoriales en barrios a través de conversatorios, encuentros y puerta a puerta masivos, lo que fue reestructurado en la forma que será principalmente virtual y en redes sociales.

"En el fondo el objetivo sigue siendo el mismo, queremos una nueva constitución para realizar cambios estructurales económicos, sociales y políticos. Estamos trabajando unidos por el Apruebo, pero sin perder la mirada particular que tiene cada partido", precisó Catrilef.

Paralelamente realizarán de forma virtual el vamos al periodo oficial de propaganda por un lado el comando "Chile Digno" que une al Partido Comunista (PC), Partido Progresista (PRO), Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Igualdad, Izquierda Libertaria y Wallmapuwen, quienes van por la opción Apruebo y convención constituyente y por otro hará lo mismo el comando "Que Chile Decida" del Frente Amplio con independientes.

Posterior a los tres lanzamientos virtuales, todos los comandos proyectan unirse para trabajar por lograr se apruebe una nueva constitución.

Oficialismo

El escenario de los partidos oficialistas busca acoger bajo un mismo paraguas las distintas posturas de cara al plebiscito al que Renovación Nacional (RN) llega dividido entre los que van por el Apruebo y por el Rechazo, lo mismo que ocurre en Evópoli.

Andrea Tarziján, presidenta regional de la UDI, explicó que la opción del Rechazo trabaja en conjunto utilizando las redes sociales y plataformas virtuales para explicar a las personas los alcances del proceso y sus resultados.

"El uso de redes sociales hoy es bastante complejo, porque no existe un respeto por las distintas posturas y además el mensaje es muy reducido. No obstante haremos todo lo necesario para llegar a la ciudadanía con información real de los alcances de este cambio, porque mucho de lo que se ha prometido desde la oposición es falto a la verdad", afirmó la dirigente regional.

Agregó que el ingenio y la búsqueda de espacios de participación masiva son los desafíos actuales. Si bien algunos sectores están por suspender el proceso hasta que exista mayor seguridad en salud, mientras eso no ocurra se continuará potenciando el uso de plataformas virtuales como medio de difusión de propaganda electoral.

Por el Rechazo también están el partido Fuerza Nacional (FN), partido Nuevo Tiempo (NT) y el Partido Republicano.

"Haremos todo lo necesario para llegar a la ciudadanía con información real de los alcances de este cambio, porque mucho de lo que se ha prometido desde la oposición es falto a la verdad"

Andrea Tarziján, presidenta regional UDI

25 de septiembre Comienza la franja televisiva gratuita en canales de televisión de libre recepción, las que serán divididas por los distintos comandos, definido mediante sorteo por el Servel

25 de octubre Es la fecha para realizar el plebiscito nacional por una nueva Constitución, que inicialmente estaba decretado para el 26 de abril pero fue pospuesto por la pandemia del covid-19.

1988 se realizó El plebiscito que significó el fin del régimen militar, partiendo la transición a la democracia iniciada el 11 de marzo de 1990 con Patricio Aylwin como Presidente de la República.