Secciones

Plebiscito: comandos organizan campañas virtuales y por redes

NUEVA CONSTITUCIÓN. La pandemia obligó a los distintos partidos políticos y organizaciones sociales locales del Apruebo y Rechazo a readecuar sus estrategias de difusión, para desarrollar la propaganda electoral que parte oficialmente hoy miércoles 26.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La contingencia sanitaria que enfrenta el país debido a la pandemia del covid-19 obligó cambiar la fecha del 26 de abril al 25 de octubre para efectuar el plebiscito que permitirá que los ciudadanos decidan en las urnas la opción de elaborar o no una nueva constitución. Además, los distintos comandos del Apruebo o Rechazo debieron readecuar sus estrategias de difusión dejando de lado los despliegues puerta a puerta, reuniones masivas y trabajo presencial en los barrios para focalizarse en campañas virtuales y redes sociales que les permitan acercar sus argumentos a la comunidad.

A contar de hoy miércoles 26 comienza el periodo oficial de propaganda electoral, que a diferencia de elecciones anteriores, se realizará con las precauciones necesarias para evitar contagios o propagación del coronavirus entre personas. La difusión a través de radios, medios de prensa escritos y digitales, el uso de espacios públicos (calles, plazas, entre otros) y privados autorizados con carteles, afiches y letreros adquieren mayor relevancia, ya que el despliegue de brigadistas en los territorios, así como la entrega de material impreso y otro informativo directo y presencial está condicionado a las medidas preventivas establecidas por las autoridades de Salud en la pandemia.

El plebiscito nacional de octubre es el primero desde el celebrado el 5 de octubre de 1988 para definir la continuidad o no del régimen militar, donde votaron 7.435.913 chilenos, de los cuales el 41,94% (3.119.100 votos) respaldó la opción SÍ y por el NO el 53,36 % (3.967.569 votos), además de 183.980 abstenciones. Los resultados significaron la transición a la democracia iniciada el 11 de marzo de 1990, cuando asumió Patricio Aylwin como Presidente de la República.

Comandos del Apruebo

A dos meses del plebiscito en el inicio legal del proceso de campaña, los comandos ya sea del Apruebo o Rechazo a una nueva constitución están compuestos por partidos y movimientos políticos tradicionales o en formación, representantes del mundo social, gremial, entre otros.

La coordinadora del Apruebo representa la unidad que buscan transmitir a la ciudadanía quienes pertenecen a Convergencia Progresista (pacto entre el Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR) y Partido Por la Democracia (PPD)) y la Democracia Cristiana (DC), quienes hoy realizarán la primera actividad masiva de campaña virtual ya que a través de video conferencia realizarán el lanzamiento oficial en la Región para el Apruebo y Convención Constitucional.

En la instancia se espera que participen de forma remota más de 400 personas entre autoridades electas, dirigentes y militantes de cada partido así como vecinos invitados. Este formato se repetirá durante las semanas autorizadas por el Servicio Electoral (Servel) para realizar propagandas por el proceso de octubre.

Oscar Valenzuela, presidente regional de la DC, explicó que dada la contingencia sanitaria la difusión de los planteamientos se concentrará en el uso de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter así como la creación de grupos de WhatsApps, videos de encuentros a distancia, entre otras acciones.

"Será una campaña virtual producto de la pandemia y lo que significa un desafío, ya que lo importante es llegar a la comunidad unidos los distintos partidos con miradas y criterios comunes, los cuales trabajan en un objetivo central que es darle un nuevo marco jurídico al país con la participación de todos y todas", manifestó Valenzuela.

Agregó que "es importante invitar a la ciudadanía a participar de este proceso histórico que estará inserto en una contingencia sanitaria, donde también somos parte activa para lograr concretar un plebiscito seguro en todos los aspectos que van desde los locales de votación, sufragios especiales,