Secciones

Jefe de OEA despide al titular de CIDH y la corte acusa violación de autonomía

CONTROVERSIA. Luis Almagro atribuyó su decisión a "decenas de denuncias" contra Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por parte de funcionarios de esta, aunque no dio a conocer su contenido.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, anunció ayer su decisión de no renovar el mandato del secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el brasileño Paulo Abrao, lo que, según esta instancia, atenta contra su "autonomía e independencia".

En la víspera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano autónomo de la OEA, reveló la decisión de Almagro de "abstenerse de avanzar en el proceso de renovación del mandato de su secretario ejecutivo", Paulo Abrao, en el puesto desde agosto de 2016.

Ante esta medida, la Comisión expresó "su más enérgica protesta; así como su alarma ante un grave embate contra su independencia y autonomía", ya que en enero de este año el organismo de derechos humanos había decidido por unanimidad renovar el mandato de Abrao para el periodo 2020-2024. "La Comisión -reza el comunicado que emitió- anuncia a la comunidad internacional que esa decisión unilateral del secretario general constituye un franco desconocimiento de su independencia y autonomía, que busca la separación de facto del secretario ejecutivo, y dejar sin efectos la decisión de renovación adoptada 8 meses antes por la CIDH".

Además, la CIDH aseguró que durante esos ocho meses no recibió cuestionamiento alguno por parte de Almagro sobre la pertinencia de renovar el mandato a Abrao, quien también ha sido secretario nacional de Justicia y presidente de la Comisión de Amnistía de Brasil.

Denuncias graves

Horas después de que la CIDH hizo pública su protesta, Almagro atribuyó su decisión, en otro comunicado, a la existencia de "decenas de denuncias" contra Abrao por parte de funcionarios del organismo, algunas de ellas de carácter supuestamente grave, aunque no se da a conocer su contenido.

De acuerdo con Almagro, algunas de las denuncias estuvieron en el limbo durante meses y no se trasladaron a la Oficina del Inspector General de la OEA, el órgano encargado de velar para que el sistema interamericano respete las normas y refleje las mejores prácticas a nivel internacional.

Almagro consideró que la falta de tramitación de esas denuncias es un "duro golpe" a la credibilidad de Abrao y, por ello, argumentó que la "seriedad y gravedad" de las denuncias "no ha permitido otorgar el visto bueno" a la renovación del mandato del secretario ejecutivo de la CIDH.

"La presunción de inocencia ha sido asegurada, así como que no hay impunidad ni indefensión respecto a denuncias de violación de derechos de las funcionarias y los funcionarios dentro de la CIDH ni en ninguna oficina de la organización. No mientras sea secretario general", aseveró Almagro. "Es completamente falto de ética y repudiable pretender generar confusión respecto a lo que constituye la responsabilidad y rendición de cuentas individual de uno o más funcionarios y lo que constituye la autonomía de la CIDH", agregó.

Modernización

Abrao sustituyó en 2016 en la secretaría ejecutiva de la CIDH al mexicano Emilio Álvarez Icaza. Con amplia experiencia en los ámbitos de derechos humanos, políticas públicas, financieras y presupuestarias, el también doctor en derecho y profesor universitario se ha distinguido por sus planes para modernizar la CIDH.

Especialmente jugó un papel relevante en la crisis en Nicaragua, donde centenares de personas murieron tras las protestas que estallaron en 2018 contra el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega. En esa instancia, la CIDH se convirtió en el organismo internacional de referencia con una misión en el terreno, que fue posteriormente expulsada del país centroamericano.

Abrao también vino a Chile hace unos meses, para observar la situación de los derechos humanos en el país con motivo de la acción de organismos del Estado ante las protestas originadas en el marco del estallido social. La CIDH elaboró un extenso informe al respecto.

Argentina rechaza dichos de Almagro

El Gobierno de Argentina "no comparte las explicaciones" de Almagro, comunicó su Cancillería, y añadió que "no corresponde" que el secretario general de la OEA "se atribuya potestades de proceder sin las consultas previstas con la CIDH". Junto con valorar el rol de esta, estimó "lamentable que el secretario general insista en basar sus acciones en sus propias afirmaciones", lo que denota "falta de transparencia y de compromiso de diálogo". Para José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, la decisión "constituye un grave retroceso en la práctica de la OEA y daña la credibilidad de la CIDH como organismo independiente".

2016 Paulo Abrao

2024 llegó a dirigir la secretaría ejecutiva de la CIDH, órgano autónomo de la OEA.

Afroamericano herido por policía sufre parálisis en parte inferior de su cuerpo

VIOLENCIA. Crece la indignación por el hecho. En la localidad donde ocurrió, se destruyó docenas de edificios y se inició más de 30 incendios.
E-mail Compartir

Jacob Blake, el afroamericano que resultó gravemente herido por disparos de la policía el pasado domingo en Wisconsin (EE.UU.), sufre parálisis en la mitad inferior de su cuerpo, reveló el abogado de su familia, Ben Crump. "Confirmado: Jacob Blake actualmente está paralizado de la cintura para abajo. Rezos para que no sea permanente", dijo Crump en Twitter sin ofrecer más detalles.

Un policía disparó por la espalda a Blake, de 29 años, cuando abría la puerta de un vehículo SUV, donde estaban sus tres hijos menores de edad, en Kenosha (Wisconsin). La escena fue captada por las cámaras de los teléfonos móviles de testigos. El tiroteo ocurrió a las 17.00 hora local del domingo, después de que los agentes acudieron por una llamada sobre un incidente doméstico.

Las autoridades sostienen que el autor de dicha llamada dijo que Blake no debía estar allí y que le había quitado sus llaves y se negaba a devolverlas. Los videos muestran a Blake alejándose de los policías que estaban apuntando las armas contra él, y cuando se acerca al SUV y abre la puerta del conductor un agente lo agarra por su camisa y le dispara siete veces en la espalda.

Según la estación local WISN, de la cadena Fox, la víctima "estaba siendo arrestada por un incidente de violencia doméstica y, por alguna razón, varios agentes trataron de someter al sospechoso".

Protestas

La noche del suceso, Kenosha vivió protestas que acabaron en fuertes disturbios. Antenoche, estos se intensificaron: manifestantes destruyeron docenas de edificios e iniciaron más de 30 incendios. El gobernador de Wisconsin, el demócrata Tony Evers, pidió a quienes protesten que lo hagan pacíficamente y anunció que la presencia de la Guardia Nacional aumentará en Kenosha. "No podemos permitir que continúe el ciclo de racismo e injusticia sistémicos", afirmó.

También antenoche, cientos de personas marcharon por las calles de Manhattan (Nueva York) para expresar su ira y rechazo a la violencia policial contra los afroamericanos. En Seattle, cientos de protestantes se sumaron a la expresión.

29 años tiene Jacob Blake, a quien se le disparó cuando abría su vehículo, donde iban sus tres hijos menores.