Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumento en flujo de visitantes obliga a instalar una aduana sanitaria en Las Cascadas

MEDIDA. Alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, dijo que la acción busca regular el tránsito por la zona a raíz además del alza de casos de covid-19.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una aduana sanitaria en la entrada al sector turístico de Las Cascadas, en Puerto Octay, comenzó a funcionar debido al aumento en el flujo de visitantes por la zona y, a la vez, por los casos positivos de covid-19 en la comuna lacustre.

Fueron los propios vecinos del sector quienes en conversación con la alcaldesa de la comuna, María Elena Ojeda, le hicieron sentir la preocupación por el flujo de personas en la localidad, sobre todo los fines de semana.

"Esto también viene de la mano con el aumento de casos que se están registrando en nuestra comuna, por lo que conversamos con las autoridades y se determinó instalar esta aduana sanitaria en la localidad", comentó la jefa comunal.

El punto de control, que estará en el kilómetro 54 de la Ruta U-55-V antes U99-V en sentido Sur-Este hacia Ensenada, funcionará de 8 a 20 horas y estará a cargo de funcionarios municipales, quienes controlarán pasaporte sanitario a través de lectura del código QR para prevenir enfermedades por coronavirus, además de controlar el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público o privado.

Sobre la instalación de esta aduana, la seremi de Salud Scarlett Molt, comentó que hubo dos factores que incidieron en la instalación de esta aduana sanitaria.

La primera tiene relación con el alto tráfico de vehículos por la Ruta Interlagos y, segundo, tiene relación con la detección de casos covid-19 en Las Cascadas.

"Hemos visto que los contagios registrados durante las últimas semanas tuvieron que ver con personas que han asistido a este sector, por lo que se hizo necesario adoptar esta medida", manifestó.

De paso y tal como ocurre con la aduana instalada en Carrico, San Juan de la Costa, los dueños de casas de veraneo deben entender que en época de pandemia está prohibido visitar segundas residencias.

"Sólo se autorizará a los adultos mayores de 65 años que por condiciones de salud no puedan mantener su cuarentena en su lugar habitual de residencia", aclaró.

Informe

Fueron 29 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por la Seremi de Salud.

Del total de los casos provinciales, 15 se presentaron en la comuna de Osorno, 5 en Puerto Octay, 6 en Purranque, 2 en Río Negro y un caso en San Pablo. A nivel regional se contabilizaron 56.

Durante esta jornada, la provincia de Osorno fue la que presentó la mayor cantidad de casos, mientras que en Llanquihue el total alcanzó los 25; de los cuales 12 corresponden a Puerto Montt, 2 a Calbuco, 6 a Fresia, 1 a Frutillar y 4 a Puerto Varas.

La provincia de Chiloé presentó 2 casos en Dalcahue y en la provincia de Palena no hubo nuevos casos detectados.

Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 6 mil 118 casos, de los cuales 5 mil 952 corresponden a la Región, 145 personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 casos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total mil 1483 casos confirmados, de los cuales 215 siguen activos.

En el desglose, Osorno contabiliza 1.064 casos, Puerto Octay 64, Purranque 147, Puyehue 46, Río Negro 70, La Costa 61 y San Pablo 31.

En cuanto a las personas fallecidas, Osorno contabiliza 19, San Juan de la Costa 4, Purranque 3 y Puerto Octay, Puyehue y Río Negro 1, mientras que en San Pablo son 2 los fallecidos. A nivel regional son 63.

"Esto también viene de la mano con el aumento de casos que se están registrando en nuestra comuna".

María Elena Ojeda, Alcaldesa de P. Octay

8 a 20 horas estará funcionando esta aduana sanitaria en el ingreso a Las Cascadas.

29 casos se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe de la Seremi de Salud.

Mujer fue detenida mientras iba a denunciar VIF

EN TOQUE DE QUEDA. Juzgado de Garantía declaró ilegal su detención.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Osorno declaró ilegal la detención de una mujer de 26 años, aprehendida la madrugada de este domingo, imputada de violar el toque de queda, pese a haber señalado a Carabineros que había sido víctima de violencia intrafamiliar.

El hecho ocurrió en la población Quinto Centenario, hasta donde llegó Carabineros debido a una denuncia de los vecinos por ruidos molestos.

En el lugar se encontró con la imputada al exterior del domicilio, quien señaló haber sido agredida por su pareja, y por tanto se dirigía a realizar una denuncia por este presunto hecho de violencia intrafamiliar.

Pese a ello, fue detenida por infracción a la salud pública (Art.318), y tras pasar la noche en la subcomisaría de Rahue, fue formalizada ese mismo día.

Defensa

El defensor público Rodrigo Rojas solicitó que se declarara ilegal su detención, indicando que "el informe médico indica que la imputada tiene lesiones de carácter leve, producidas por un objeto contundente, además de su propia declaración sobre las agresiones de las que habría sido víctima, por parte de su ex pareja", detalló.

Rojas recalcó que estos antecedentes fueron tomados en cuenta por el Juzgado de Garantía de Osorno, el que además indicó que Carabineros debió haber tomado la denuncia realizada por la mujer contra su pareja.

"Los antecedentes fueron considerados plausibles por el tribunal, que estimó creíble su relato e incluso consignó que Carabineros debió haber adoptado el procedimiento por violencia intrafamiliar en lugar de haber detenido a la imputada, porque ante la posible agresión, esta presunta infracción a la norma sanitaria estaba justificada", dijo el defensor.

De hecho la mujer realizó la denuncia por VIF en la misma audiencia donde fue formalizada, para luego quedar libre.

8 a 20 horas estará funcionando esta aduana sanitaria en el ingreso a Las Cascadas

Pro Empleo le dará trabajo a 81 personas en Puyehue

E-mail Compartir

En la comuna de Puyehue comenzó el Programa Pro Empleo, gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Los Lagos y el municipio local.

Este programa está destinado a emplear mano de obra local y disponible por efecto de emergencia sanitaria por el covid-19 que vive el país, como una forma de ayudar en la economía familiar de los hogares de las personas en condición de desempleo.

En este programa se desarrollarán dos tipos de labores en la comuna de Puyehue, denominadas "Mantención de parques, áreas verdes y/o jardines" y "Trabajos de obras menores".

El programa proempleo tendrá una duración de 4 meses a media jornada laboral para un total de 81 personas y recibirán una remuneración de 220 mil pesos aproximadamente.