Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"No quisiéramos ver derramamiento de sangre, pero hay gente que lo está forzando"

LA ARAUCANÍA. El ministro Desbordes dijo que "los militares se van a defender, (...) tienen todo el respaldo si se defienden en una situación de esas (de violencia en carreteras), no están de adorno". Desde Interior pidieron a camioneros dialogar "sin amenazas".
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, se refirió ayer al ataque incendiario ocurrido en la Región de La Araucanía donde una niña de 9 años resultó herida de bala, según las últimas pericias: "No quisiéramos ver derramamiento de sangre de ningún chileno, pero hay gente que está con un nivel de violencia que lo que está forzando es eso".

"La enorme mayoría del pueblo mapuche no está por la violencia, el 99% del pueblo mapuche tiene demandas que son legítimas y que no pasan por disparar, incendiar, la mayoría de las comunidades no está en una actitud violenta y la salida pasa por un trabajo político", dijo el titular de Defensa en Radio Universo, ya que en el lugar del ataque se encontraron panfletos alusivos a los comuneros en huelga de hambre.

"Lo otro es enfrentar con todas las herramientas del Estado de Derecho a estos grupos violentos", afirmó Desbordes, agregando que "las Fuerzas Armadas están desplegadas en el marco de un estado catástrofe por una pandemia. (…) La Ruta 5 está fluida gracias a la presencia del Ejército y eso se logra con patrullas que han sido atacadas dos veces en los últimos 15 días. Hace dos semanas con un cabo segundo herido que gracias al casco no lo mató, este fin de semana escopetazos a un carro blindado. (...) Ahora los militares se van a defender y eso tiene que estar muy claro, no le quepa duda que tienen todo el respaldo si se defienden en una situación de esas, no están de adorno".

Acerca de si esos posibles enfrentamientos con las FF.AA. podrían generar una escalada de violencia, el ministro dijo que "hay que evitarlas, y para eso son las policías, las fiscalías, los tribunales los que tiene que actuar y las FFAA, mientras dure el estado de catástrofe, están para asegurar que se cumplan las normas sanitarias de la pandemia. (...) No quisiéramos ver derramamiento de sangre de ningún chileno, pero hay gente que está con un nivel de violencia que lo que está forzando es eso. Por lo tanto, espero que sean detenidos y puestos a disposición de la Justicia".

Mientras tanto, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, condenó por su parte el ataque contra la menor y señaló que "compartimos la inquietud, compartimos la preocupación no sólo de los dueños de camiones, sino que especialmente de los conductores de camiones que ven en esta inseguridad afectada no sólo su actividad laboral, sus ingresos económicos, sino que además herida a una niña de 9 años como consecuencia de un arma de fuego".

No obstante, sobre un posible paro de los camioneros, Galli dijo que "tenemos permanente diálogo con las confederaciones de transportistas de carga, (... por lo que) el llamado es avanzar en mejores herramientas, a avanzar en las investigaciones, pero no sujeto a ningún tipo de amenaza ni extorsión".

Los transportistas piden el avance en 13 leyes relativas a seguridad, ante lo que el ministro vocero de Gobierno, Cristóbal Bellolio, señaló que "comprendemos que ellos quieren poner esa urgencia, y le pedimos al Congreso que también apure el tranco".

"El 99% del pueblo mapuche tiene demandas que son legítimas y que no pasan por disparar, incendiar".

Mario Desbordes, Ministro de Defensa

"Comprendemos que camioneros quieren poner urgencia, y pedimos al Congreso que también apure el tranco".

Cristóbal Bellolio, Ministro Segegob

Querella por ataque a niña

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, informó ayer la presentación de "una querella por homicidio frustrado por el ataque que se ha conocido, a través de los medios de comunicación y por el mismo Gobierno, en contra de una familia del camionero Alejandro Peña, que iba con su familia, y resultó con su hija herida. Por lo antecedentes que tenemos ella fue herida a bala, no por perdigones, ella fue operada exitosamente y se evoluciona bien podría salir del hospital en los próximos días".

Camioneros piden "decretar Estado de sitio para encontrar a los terroristas"

MOVILIZACIÓN. "Hoy no hay Estado de Derecho", aseguró el presidente de la Fedesur y afirmó que el paro va el jueves.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), José Villagrán, reiteró ayer que el jueves habrá un paro nacional de los transportistas en caso que el Gobierno y el Congreso no avancen en 13 leyes que el gremio pidió para terminar con la violencia en las carreteras de la Región de La Araucanía. "El Presidente de la República puede decretar estado de sitio para encontrar a los terroristas", destacó el representante de los camioneros.

"El Presidente de la República puede decretar Estado de sitio para encontrar a los terroristas, pero no lo hace, no sabemos por qué", dijo Villagrán en ADN Radio respecto al paro de camioneros anunciado este fin de semana, debido a la violencia en La Araucanía, zona en que una niña de 9 años recibió un disparo luego que desconocidos la bajaran e incendiaran el camión donde viajaba junto a sus padres.

"Señor Presidente, usted está ausente hoy día. Señor Presidente, aplique Estado de sitio por 48 horas o una semana, si aplican Estado de sitio todos estos extranjeros que están haciendo terrorismo acá en el sur van a agarrar sus cosas y se van a ir de forma inmediata porque saben que los van a pillar", afirmó el dirigente gremial.

Villagrán aseguró que en la movilización de este jueves "se guardarán los camiones o se colocarán en las bermas de las carreteras, y no van a trasladar ningún producto, ni uno, ni los remedios, ni el combustible, ni los abarrotes, nada".

"Aprovecho de pedirle disculpas a todo Chile, porque una vez más los que menos tienen van a ser perjudicados. Nosotros no queríamos llegar a un paro nacional indefinido", sostuvo el representante de los transportistas, asegurando que muchas de las 13 leyes que exigen "están relacionadas con que hoy no hay Estado de Derecho".

Leyes

La Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) pidió al Ejecutivo y al Legislativo avanzar en la ley de modernización de Carabineros y la PDI, así como la modernización del sistema de inteligencia, entre otras normativas.

Otra iniciativa es modificar el Código Penal para permitir el uso de técnicas especiales ante conductas terroristas. Asimismo, el gremio apunta al proyecto que introduce mejoras en la persecución del narcotráfico.

También los camioneros piden que se tramite el proyecto que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera, junto al que regula el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica, sumado a una modificación de la ley de control de armas y el avance en la "ley antiencapuchados".

La CNTC busca que se despache el proyecto de protección a Carabineros, PDI y Gendarmería, para aumentar las penas de usurpación de inmuebles y derechos reales. También se pretende una ley de reparación total de las víctimas de delitos de violencia rural, como lo establece el informe de la mesa asesora, y que se discuta el proyecto enviado el 13 de agosto pasado por el Presidente Sebastián Piñera conocida como "Ley Juan Barrios".