Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro Paris y covid-19: "La vacuna va a ser gratuita, de todas maneras"

PANDEMIA. A su juicio, hubo "pequeño aumento de casos" en la Región Metropolitana, donde contagios nuevos crecieron 84,7% en un día. "Será inevitable que las comunas retrocedan", agregó. Espacio Público reitera críticas a Paso a Paso.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que la vacuna para el coronavirus que se aplicará en Chile será gratuita. "La vacuna va a ser gratuita, de todas maneras", dijo en radio Infinita, a lo que agregó que él no es "partidario de las obligaciones en general", aunque advirtió que en este caso "hay grupos de riesgo", como los profesionales de la salud, los niños, los enfermos crónicos y los adultos mayores.

"La obligación tiene que ver, además, con la epidemiología. Tenemos que ver cómo evoluciona el virus, a qué población azota o no. Ya hemos visto que es muy grave en los adultos mayores", explicó Paris, que recordó que han calculado 5 millones 800 mil personas para quienes la vacuna debe ser obligatoria. En cuanto al resto de la población, dijo: que "tal como se hace con la influenza, generalmente queda un grupo de personas que se pueden vacunar de forma voluntaria".

Por ahora, añadió, se desconoce si la vacuna es segura en los niños más pequeños, por lo que no se les podría obligar. Esto, dijo, está pendiente de ver en estudios. Sin embargo, indicó, el virus produce un síndrome inflamatorio sistémico muy grave en los niños, lo que hace importante vacunarlos si se comprueba que para ellos la sustancia es segura.

Incremento de casos

Enrique Paris también consignó, para la Región Metropolitana, "un pequeño aumento de casos; veníamos bajando y obviamente puede deberse a esas aglomeraciones que ocurrieron en el 'mall chino' o en otros lados". Argumentó que "como hay un aumento en la circulación de la población, aumenta la circulación viral y vamos a tener más casos positivos", y advirtió que "cuando ocurren esos cambios, tenemos que retroceder. Será inevitable que las comunas retrocedan en el marco del plan Paso a Paso".

De hecho, ayer se reportó que los nuevos infectados crecieron 84,7% en la Región Metropolitana, que registró 595 de los 1.813 nuevos casos del país. El balance nacional llegó a 391.849 contagios y 10.671 muertos, tras informarse 93 decesos más. Hay 1.077 pacientes en las UCI y la positividad sobre el total de exámenes fue 6,9%, tras 26.278 pruebas PCR.

"ruleta rusa" y factor r

Mientras, Espacio Público defendió la analogía de "ruleta rusa" para aludir a la gestión del Gobierno ante la pandemia, concepto que el ministro Paris llamó "poco académico".

"Tiene que ver con que hay un indicador que se llama 'R efectivo', que es respecto de si la pandemia está creciendo o decreciendo. Si el R es mayor que 1, está creciendo; si es menor que 1, está decreciendo", explicó el presidente ejecutivo de Espacio Público, Diego Pardow.

Gabriel Cavada, bioestadístico de la Universidad de Chile, ejemplificó en LUN con Ovalle, "que ha tenido un alza notable de casos: el 9 de agosto tenía 131 casos activos y el 13 de agosto registraba 167. Esto significa que un R efectivo o Re (cuántos casos en promedio genera una persona) de 1,27. O sea, la epidemia creció 27% en cuatro días".

Pardow agregó que "en otras partes del mundo los planes de desconfinamiento no solamente exigen que la tendencia central sea inferior a 1, sino que el intervalo de confianza completo sea inferior a 1; esto significa que incluso en tu peor escenario tienes que estar seguro de que la enfermedad está en retroceso (...) El plan Paso a Paso tiene algunos umbrales que no son lo suficientemente exigentes".

"El plan Paso a Paso tiene algunos umbrales que no son lo suficientemente exigentes".

Diego Pardow, Presidente de Espacio Público

Paro de clases a distancia

La Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) convocaron a "un paro virtual, de desconexión total de educación a distancia", para ayer y hoy, en medio de la controversia por un eventual retorno a clases en la actual contingencia sanitaria. Las instancias solicitaron al Mineduc resolver cuanto antes la promoción automática por el presente año a todo el sistema escolar, entre otras medidas.

Carabineros da pie atrás y su Academia de Ciencias no se llamará Rodolfo Stange

POLÉMICA. Decisión la tomó el general Rozas, afirmó Piñera. "Me da vergüenza mi gobierno", dijo Iván Moreira (UDI).
E-mail Compartir

Carabineros decidió no dar el nombre de "General Rodolfo Stange Oelckers" a su Academia de Ciencias Policiales. Esto, un día después de conocerse que le daría dicha denominación, lo que provocó un gran rechazo, entre otros, en sectores de la oposición y el Instituto Nacional de Derechos Humanos que objetaron la decisión inicial, dado que Stange fue miembro de la junta militar entre 1985 y 1990, y tuvo un rol ante la investigación del caso "Degollados", entre otros motivos ligados a su trayectoria.

"La decisión del cambio de nombre de la academia la tomó el general director de Carabineros y la revirtió el general director de Carabineros", dijo escuetamente el presidente Sebastián Piñera al ser consultado por el tema y en alusión a Mario Rozas, quien había firmado el decreto respectivo de denominación y que fundamentó en que la academia debe asociarse internamente a "un personaje destacado de la historia institucional". Stange fue director y subdirector de ella.

Suspensión

"Carabineros de Chile informa a la comunidad que ha decidido suspender la decisión de rebautizar a la Academia de Ciencias Policiales a propósito de la polémica generada en torno a este tema. Ello, con un claro espíritu destinado a profundizar el vínculo forjado con la ciudadanía", dijo la policía uniformada en un comunicado. "La institución iniciará un proceso participativo con miembros en servicio activo y en retiro para definir el nombre", que debe ser "representativo de la historia, el aporte y el valor de Carabineros a la sociedad", agregó.

"Carabineros de Chile reitera su más profundo e irrestricto compromiso de seguir estrechando sus lazos con la comunidad sobre la base de principios fundamentales tales como la transparencia, verdad y respeto a la legalidad, y los derechos humanos", concluyó la institución policial.

Reacciones

El tema generó diversas visiones. Antes de que Carabineros revirtiera la decisión, el senador opositor Alejandro Guillier interpeló en Twitter al presidente Piñera y dijo: "Si usted se considera un demócrata, exíjale la renuncia al director de Carabineros". Tras la suspensión de rebautizar la academia, escribió: "Lo dije y lo reitero: si Carabineros quiere 'estrechar lazos con la comunidad', se debe nombrar un interventor civil. Son demasiados escándalos financieros, abusos y atropellos a los derechos humanos. La institución requiere un cambio profundo. El general Rozas no puede liderarlo".

El senador UDI Iván Moreira apuntó a La Moneda tras el pie atrás en la denominación: "Me da vergüenza mi gobierno, en una demostración más de debilidad y obediencia a la izquierda. Lo que se ha hecho es una ofensa contra la UDI, así lo entiendo yo, porque el senador Stange fue un senador nuestro elegido democráticamente. Hay una responsabilidad del Gobierno, mi gobierno, atemorizado". Rodolfo Stange fue senador entre 1998 y 2006, e ingresó a la UDI en 2003.