Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Interponen querella contra responsable de agredir a funcionaria durante un control

SANCIONES. El responsable golpeó a la mujer en la cara en el procedimiento realizado el sábado en el terminal de buses.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El Ministerio del Interior, a través de la Intendencia Regional, interpuso en horas de la tarde de ayer una querella por atentado a la autoridad en contra del responsable de la agresión a una fiscalizadora de salud, en una situación ocurrida durante la tarde del sábado.

Esta acción judicial se envió de manera virtual al Juzgado de Garantía de Osorno, debido a que mantienen suspendidas sus atenciones presenciales como medida de resguardo a los usuarios por la pandemia del covid-19.

El delito incluye a quienes emplean fuerza o intimidación hacia la autoridad pública o sus agentes, Carabineros, funcionarios de la Policía de Investigaciones o de Gendarmería de Chile, cuando ejercieron funciones de su cargo.

Control sanitario

Los hechos que impulsaron la querella se registraron el 15 de agosto, alrededor de las 18.30 hrs en el Terminal de Osorno. La funcionaria de la Seremi de Salud se subió a un bus y le solicitó a un pasajero el documento con el código QR para conocer la información proporcionada en la declaración jurada, sin embargo, el sujeto se molestó y la golpeó en la cara.

"Según lo que relata el parte policial, la habría agredido con la mochila que portaba y ella resultó con lesiones leves. Pasó a control de detención y se le formalizó por atentado a la autoridad", detalló el fiscal adjunto de Osorno, Narciso García.

En la audiencia, el imputado -con domicilio en Valdivia- quedó además con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y se dio un plazo de 45 días para la investigación.

Querella criminal

Al conocerse los detalles, autoridades regionales repudiaron lo sucedido y anunciaron que emprenderían acciones para sancionar al responsable. Finalmente, ayer alrededor de las 16 horas presentaron la querella en contra del involucrado, quien arriesga desde reclusión menor en grado medio a multas de 11 a 15 UTM.

"No podemos aceptar atentados contra la autoridad, especialmente cuando está ejerciendo funciones de fiscalización sanitaria en Estado de Emergencia. Condenamos absolutamente la agresión que sufrió una funcionaria. En todos los casos que ocurra esto vamos a ser muy rigurosos y presentaremos las querellas que corresponden. Es inaceptable que frente a la situación de la pandemia, que nos debe ocupar a todos, exista este tipo de reacciones agresivas", expresó el intendente Harry Jürgensen.

En tanto, la seremi de Salud de la región, Scarlett Molt, consideró que "esperamos que las sanciones sean rigurosas, ya que incluye violencia, no sólo de género, sino también a una funcionaria que está ejerciendo labores de autoridad y fiscalización bajo el marco de la pandemia que nos afecta".

Otros antecedentes

Sería el tercer caso de ataque a un trabajador sanitario en la Región de Los Lagos. Anteriormente se registraron incidentes en Quellón (Chiloé), donde fiscalizadores recibieron insultos y recientemente se conoció otro en la comuna de Maullín (provincia de Llanquihue).

"Nos enteramos este fin de semana, debido a lo que pasó en Osorno, que posiblemente en Maullín una funcionaria de salud municipal podría haber sido agredida, así que estamos levantando los datos para conocer en qué periodo ocurrió y ver si nos hacemos parte de esta denuncia. En Quellón no llegó a violencia física, fueron principalmente maltratos verbales, pero tampoco corresponden a funcionarios que están haciendo una labor de control preventivo en medio de una emergencia", dijo.

15 de agosto ocurrió el hecho violento en un bus del terminal de Osorno.

16 horas se interpuso la acción penal en el Juzgado de Garantía de Osorno.

Anticipan probable extensión por una semana de cuarentena en Puerto Montt

REGIÓN. La seremi de Salud y el jefe de la Defensa Nacional analizaron el escenario epidemiológico y de movilidad. Inquieta tasa de casos positivos en Frutillar.
E-mail Compartir

El comportamiento de la comunidad en cuanto a atender las medidas preventivas del covid-19, así como el análisis de la situación epidemiológica local, serán determinantes para resolver este miércoles la continuidad de la cuarentena territorial que afecta a la comuna de Puerto Montt.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, precisó que esa definición será adoptada en base a los antecedentes diarios que envían al nivel central.

"No se ha establecido si la cuarentena sigue o se levanta. Este miércoles vamos a tener el análisis del período de los últimos 7 días, que es el que está llevando el Minsal (Ministerio de Salud) para mantenernos o avanzar en el plan Paso a Paso", definió.

Aseguró que existió una disminución de casos activos, pero el domingo hubo un aumento, para llegar a los 376, con una tasa de 139,57 por cada 100 mil habitantes.

Reconoció que les preocupan los casos positivos en Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) y que aún no se hayan recuperado todos los contagiados en la cárcel de Alto Bonito. "Todavía tenemos temas de riesgo y vigilancia, lo que nos hace pensar que puede que se extienda por una semana la cuarentena. Si las cosas varían de aquí al miércoles, por supuesto que eso puede cambiar".

Mientras que el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general de brigada aérea (A) Cristián Eguía, anticipó que es complejo levantar esa restricción. El uniformado comentó que "no es una buena señal" lo observado en los últimos días, con "una gran cantidad de personas en supermercados y vehículos en las calles".

En cambio, añadió, durante la primera semana de cuarentena la comunidad asimiló el mensaje de quedarse en casa y evitar desplazamientos. Pero, en este período de extensión del confinamiento "se ha revertido esa tendencia, por lo que el futuro, respecto a terminar con esta condición de cuarentena, se ve complejo".

La seremi de Salud comentó que los dichos de Eguía tienen su justificación en estadísticas de permisos de desplazamiento y de controles en aduanas sanitarias, "lo que nos ha entregado el dato objetivo que las personas se están movilizando más".

Medidas en puerto varas

En cuanto al alto movimiento de personas que hubo el fin de semana en Puerto Varas, Molt reveló que ayer sostuvo una reunión con el alcalde Ramón Bahamonde, en la que definieron la ubicación de dos aduanas sanitarias.

Una de ellas estará a la altura de Cascadas, para disminuir el movimiento de la Ruta Interlagos "y con eso proteger no sólo la provincia de Osorno, sino también la de Llanquihue y la zona del borde lago, desde Cascadas hacia Ensenada".

Preocupa frutillar

Existe preocupación por la alta tasa de incidencia de casos activos que presenta Frutillar, con 247/ 100 mil habitantes, la más alta de la región.

Al buscar una explicación, la seremi de Salud dijo que las causas de contagios difieren en las comunas, como la movilidad, clusters o eventos sociales. Lo que ocurre en comunas más pequeñas, agregó, está relacionado a "reuniones familiares o sociales".

Al respecto el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, argumentó que en zonas rurales han detectado "cluster familiares que están contagiándose. Nos preocupa, porque denota que no se respeta las medidas preventivas".

Para ello, un equipo de Salud se trasladará a Frutillar para evaluar la situación y que de ser necesario, implementar un control sanitario.

Provincia de osorno

La seremi de Salud emitió el lunes el reporte covid-19, el cual dio cuenta de un aumento de 10 casos en la provincia de Osorno, que alcanzó un total de 1.327.

El informe establece que estos contagios en la provincia corresponden a las comunas de Osorno (6), Purranque (2) y Puyehue (2).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 35 en el Hospital Base San José y 2 en la Clínica Alemana.