Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanas y artículos de bordado registran alta demanda durante la pandemia

COMERCIO LOCAL. Los negocios del rubro tienen filas de personas esperando adquirir los productos. Los clientes señalan que tejer y hacer manualidades les permite sobrellevar el confinamiento.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un creciente entusiasmo por tejer, bordar o coser durante los meses de pandemia ha experimentado la comunidad osornina, quienes llegan a las distintas tiendas del rubro de la comuna buscando variedad de colores, texturas, marcas y buenos precios en lanas e hilos, además de otros artículos que complementan estas tradicionales labores manuales.

Durante todo el día se aprecian filas de personas esperando ingresar a locales como los ubicados en céntricas galerías, calle Lynch y avenida República, donde según explicaron los clientes, encuentran todo lo necesario para tejido y bordado, labores que se han transformado en una terapia para pasar los días de confinamiento durante la emergencia sanitaria del coronavirus.

El fenómeno de réplica en otras ciudades del país, siendo uno de los comercios que ha logrado incrementar sus ventas durante la pandemia, dada al alza en la demanda que es transversal desde mujeres menores de edad hasta adultas mayores e incluso varones que han retomado el hábito de realizar este tipo de manualidades.

La magia de los colores

María José Castro, junto a varias personas más, hacía fila esperando ingresar a las cordonerías y locales de venta de lanas ubicados en la galería Centro Osorno, con el objetivo de comprar ovillos de lana chenille para una capa que comenzó a tejer hace unas semanas.

"Recuerdo que mi mamá tejía cuando yo era chica y de eso hace rato, pero durante esta pandemia, para no estar todo el día frente a una pantalla, comencé a retomar el tejido y ha sido maravilloso y muy entretenido. Claro que hago cosas simples y con puntos más bien básicos, pero he descubierto que estamos muchas en lo mismo, porque nos topamos en las tiendas buscando lanas", indicó la vecina de Rahue Alto.

Francisca Martínez también se ha encantado con la "magia de los colores", como describió las tiendas del rubro en la comuna, muchas de las cuales descubrió durante la pandemia.

"Yo tejó a crochet y mi mamá a palillos, por lo que compró lana para las dos y es muy bonito ir mezclando colores. En Osorno hay harta variedad de tiendas, así que no hemos tenido problemas. Siempre me dijeron que era relajante, pero cuando estás tanto en casa como ahora la verdad ayuda bastante", señaló la joven universitaria.

Entre las variedades disponibles en el comercio están los distintos tipos de lanas como merino, mohair, chenille, flame, acrílico, entre otras. También se encuentran variedades en hilos, los que dependen de su grosor, textura y colores.

Las vendedoras de los distintos locales en el centro de Osorno coinciden que las ventas se han incrementado durante la pandemia, aunque enfatizan que es un fenómeno que viene desde hace unos tres años en ascenso, practicado de forma transversal desde muy temprana edad hasta adultos mayores, siendo principalmente mujeres, aunque también se han sumado varones en el tejido a palillo.

"Es un tema que se ha retomado por distintas generaciones, que es lo vemos acá en el negocio, donde ya van tres o cuatro generaciones comprando lanas, hilos y distintos artículos que se requieren, dependiendo de lo que vayamos a tejer, como palillos, crochet, bastidores, entre otros", explicó una de las vendedoras de Comercial Selecta Limitada, local ubicado desde hace más de 40 años en avenida República, en Rahue Bajo.

Una opción al estrés

Camila Rojas aprendió a bordar cuando era niña gracias a un taller que tuvo en su colegio y si bien le gustó, nunca se dedicó de lleno a practicarlo hasta hace dos años tras la muerte de su abuela.

"La verdad no estoy bordando como efecto de la pandemia, ya que cuando falleció mi abuela le prometí terminar un bordado que ella estaba haciendo y así fue. Desde entonces que lo sigo desarrollando, pero durante este tiempo del coronavirus he podido dedicarme más tiempo y me alegro que más personas se sumen a esta manualidad, porque es muy bonita y ayuda bastante a nuestra salud mental", comentó la mujer.

De hecho, dentro de las sugerencias que realizan los expertos para realizar durante la pandemia están las distintas manualidades como tejer, bordar, pintar, entre otras, ya que ayudan a manejar la ansiedad, el estrés y bajan la tensión que provoca estar recluidos en los hogares

"Siempre me dijeron que era relajante, pero cuando estás tanto en casa como ahora la verdad ayuda bastante".

Francisca Martínez, Clienta osornina

"Es un tema que se ha retomado por distintas generaciones, que es lo vemos acá en el negocio, donde ya van tres o cuatro generaciones comprando lanas, hilos y distintos artículos que se requieren".

Vendedora en local de lanas

40 años de tradición en la venta de lanas e hilos tiene Comercial Selecta Limitada, en avenida República.