Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Energía: vecinos cuestionan efectividad de rebaja en las tarifas eléctricas en la comuna

DESCUENTO. Los dirigentes aseguran que falta claridad sobre los procesos y dudan del real beneficio anunciado para 10 comunas del país para fomentar el uso de electricidad como sistema de calefacción en los hogares.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos y dirigentes manifestaron sus aprensiones frente al anuncio del Plan de Tarifa Eléctrica Rebajada, que se aplicará inicialmente en 10 comunas del país -incluido Osorno- con el objetivo de permitir que la calefacción en base a electricidad sea competitiva y tenga un costo equivalente a los sistemas que utilizan la leña como principal fuente de energía y calor.

La medida, según detallaron los dirigentes sociales, no soluciona el problema de la contaminación del aire producto del uso de la leña húmeda, que es el principal sistema de calefacción de los hogares en la zona, el que no será reemplazado fácilmente por aparatos a base de electricidad, dado el alto costo económico que eso significa. Por su parte, las autoridades de gobierno regionales aseguran es un beneficio que podrá alcanzar en promedio un 20 por ciento de descuento previa inscripción en la empresa proveedora del servicio, que en Osorno es Saesa.

El Presidente Sebastián Piñera informó hace unos días sobre la puesta en marcha del Plan de Tarifa Eléctrica Rebajada, que inicialmente se aplicará, además de Osorno, en Rancagua, Machalí, Chillán, Chillán Viejo, Los Ángeles, Temuco, Padre Las Casas, Coyhaique y Puerto Aysén. En una segunda etapa se irá avanzando a todas las comunas, lo que significa tener un país más sustentable.

La iniciativa busca bajar los índices de contaminación por material particulado fino MP 2.5 producido por el uso de leña como principal fuente de calefacción de los vecinos, siendo las comunas elegidas aquellas que cuentan con Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente, justamente por estar entre las con peores índices de calidad del aire del país, América y el mundo.

Cuestionamientos

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, precisó que la medida sólo busca entregar una muestra de preocupación frente a la contaminación del aire en ciudades como la nuestra, pero que en la práctica resulta complejo y poco eficaz.

"Ponemos en duda la efectividad de la rebaja, partiendo porque las empresas que ofrecen los servicios eléctricos son privadas y monopolios, no podemos optar por una distinta, por lo tanto, alguna rentabilidad debe tener para ellos. Creemos que acá se está beneficiando a las empresas que venden artefactos eléctricos, a las mismas compañías y no a la gente", expresó la dirigenta.

Agregó que causa duda el proceso de validación para acceder al beneficio (el que debe ser mediante inscripción en la empresa eléctrica) y el cómo se medirá el uso de los equipos, ya que los medidores presentes en la mayoría de los hogares osorninos son antiguos y no diferencian los artefactos y