Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Pasapalabra" solidario: el regreso de Julián Elfelbein a la televisión

PROGRAMA. Cuenta que se graba con medidas de seguridad inéditas y ya debutó dominando el rating del jueves en la noche.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Liderando el rating de los jueves en la noche, "Pasapalabra en acción" marcó esta semana el regreso de Julián Elfelbein a las pantallas. Con estrictas medidas de seguridad, ahora el premio en dinero va en beneficio de diversas organizaciones sociales.

El animador de Chilevisión acaba de retomar una vez a la semana la conducción de su exitoso programa, esta vez con un giro solidario y medidas sanitarias. Desde su casa cuenta por teléfono que ha estado en cuarentena y compartiendo muchos momentos familiares, entre ellos su cumpleaños en julio, junto a su hijo Benjamín y sus hijas Sarah y Rafaela, además de la cachorra Rita.

"Estamos grabando solamente 'Pasapalabra en acción' que es un programa solidario que irá los jueves, el que dan por la tarde sigue siendo repetido y nos ha ido fantástico, estamos muy contentos y por ahora estamos empezando a grabar, con todas las medidas de seguridad, esta versión que irá semanalmente, solamente los jueves en la noche, y donde ayudamos a instituciones y fundaciones", explica Julián Elfelbein.

-¿Cómo ha estado su cuarentena?

-Bien, tranquilo. Bueno, siempre es difícil, pero se hace lo que se puede. He estado ordenando, pensando, meditando, estando con los niños, ayudando en las tareas escolares. También deseando que haya una vacuna y que esto se vaya pronto. Que la gente que más lo necesita pueda volver a trabajar tranquila y que se mejore lo laboral.

-¿Sería voluntario para las primeras vacunas?

Lo que pasa es que yo tengo enfermedades preexistentes y entiendo que uno de los requisitos es no tener ninguna enfermedad anterior. Yo tuve un infarto y, aunque quisiera, no creo que me acepten como candidato.

-¿Cómo ha sido retornar a los sets de Chilevisión?

-Bien, rico, siempre es rico retornar, se echa de menos todo, pero igual es extraño. Estamos sin público, con muy poca gente en el estudio, las caras con máscaras; todo ese tema lo hace muy diferente, además que yo interactúo mucho con el público, pero estamos contentos porque ha resultado bastante bien, dentro de lo que se puede bajo estas condiciones.

-Tiene un público de cartón.

-Claro, pero están los invitados para jugar y el programa siempre es entretenido, es educativo, la familia chilena lo ha seguido viendo, a las repeticiones les ha ido fantástico y eso habla de que la gente le tiene mucho cariño al programa.

-¿Están con medidas sanitarias fuertes?

-Súper estrictas, estamos con vidrios separadores entre los participantes, somos ocho personas en el estudio, varias cámaras ancladas, sin camarógrafo; usamos todos máscaras full face y además hay PCR obligatorio para todos, 48 o 72 horas antes de grabar cada capítulo.

-¿Son dolorosos los PCR?

-No, son incómodos nomás, te meten una cuestioncita por la nariz, pero dolorosos en ningún caso.

Invitados

Elfelbein cuenta que hace cinco meses no grababan nuevos capítulos y que, aunque las jornadas son largas, no son como antes, cuando se grababan cuatro capítulos por día. Ahora redujeron a dos. En cuanto al maquillaje, todos deben llegar maquillados y peinados al set, además de cada uno llevar su propia botella de agua. Ya no se sirve café.

Las instituciones que acaban de estar en el redebut de Pasapalabra fueron Fundación Las Rosas y el Hogar de Cristo, y espera contar con otras, como el Instituto de la Sordera, que sostienen una labor menos conocida. "Además de ganarse el dinero, en estos momentos tan difíciles, les permite darles mayor visibilidad", comenta Elfenbein sobre esta inclusión.

-¿Qué tal los invitados?

-Hemos tenido invitados fantásticos, como los actores Lucho Gnecco y Daniel Alcaíno, que por primera vez va al programa. Tenemos a la Amaya Forch, a Juan Guillermo Vivado, al "Pulga" De la Peña, Magdalena Montes, Álvaro Salas. En general son invitados muy entretenidos a los que les gusta el programa y van con mucho cariño.

-¿Cuál sería su invitación para los jueves?

Ver un programa que ya conoce, que ya lleva más de tres años en pantalla en distintos horarios, con distintos formatos, como el Pasapalabra Kids, que obviamente no lo podemos retomar hasta que vuelvan los colegios. Va a haber los mismos juegos, el mismo formato con gente reconocida de distintos ámbitos que va a ir tras el rosco.

Sobre su otro programa, PH Podemos Hablar, el animador cuenta que no han retomado grabaciones porque su formato lo vuelve inmanejable bajo estas condiciones sanitarias por el pandemia.

"Es una comida, con seis invitados, hay manipulación de alimentos, no se puede bajo estas medidas", finaliza el animador.

Muere en México Mercedes Barcha, viuda de Gabriel García Márquez

CINE. "La Gaba" tenía 87 años y tanto la familia como la Fundación Gabo lamentaron el deceso.
E-mail Compartir

Mercedes Barcha, viuda del nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez, murió ayer a la edad de 87 años en Ciudad de México, confirmaron fuentes de su familia.

El fallecimiento de Barcha, llamada cariñosamente "La Gaba", fue confirmado a Efe por Gabriel Torres García, sobrino del nobel, fallecido el 17 de abril de 2014 también en Ciudad de México.

"No sabemos mucho pero sí podemos confirmar la veracidad de la noticia. Uno de los hijos le contó a una hermana que vive en Cartagena y los familiares nos enteramos enseguida", expresó Torres García.

Por su parte, la Fundación Gabo, creada por el Nobel colombiano manifestó: "Mercedes Barcha falleció en la mañana de este sábado, 15 de agosto, en su residencia en Ciudad de México, donde se estableció con Gabo en 1981. Tenía 87 años".

La Fundación recordó que Gabo y Mercedes se casaron en 1958 en Barranquilla y "fruto de su matrimonio nacieron Rodrigo García Barcha, destacado director de cine y televisión (...) y Gonzalo García Barcha, diseñador, pintor, tipógrafo ilustrador y editor de libros, licenciado en Bellas Artes de la Parsons School of Design en Nueva York".

El amor eterno de gabo

Mercedes Barcha Pardo nació el 6 de noviembre de 1932 en Magangué, en el departamento caribeño de Bolívar, y tenía ascendencia egipcia por línea paterna.

Barcha fue el complemento perfecto de la dedicación de su esposo a las letras. Jaime García Márquez, hermano del Nobel citó como ejemplo una de las anécdotas más entrañables en la historia de la pareja: el empeño de las joyas familiares de Mercedes para permitir que García Márquez pudiera encerrarse a escribir "Cien años de soledad".

El propio Gabriel García Márquez recordó en una entrevista que cuando terminó el libro él y su esposa lo llevaron al correo con la intención de enviarlo a la editorial en Buenos Aires. "Eran 700 páginas, entonces lo pesaron y dijeron que costaba 83 pesos de México a la Argentina. Y Mercedes me dijo, no tenemos sino 45. Mira es muy fácil: partí el libro por la mitad y le dije: 'péseme este libro hasta 45 pesos'. Pesaron hasta 45 pesos y estaban hojas como quien corta carne. Cuando llegó a 45 pesos agarré esas hojas, las envolví y las mandé y nos quedamos con el resto", dijo.

"Entonces nos fuimos a la casa y Mercedes sacó lo último que faltaba por empeñar, que era el calentador que yo usaba para escribir, el secador que usaba para la cabeza y la batidora, se fue con eso al Monte de Piedad y le dieron unos 50 pesos".