Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Liceo habilita un aula móvil en un furgón para llevar los contenidos a estudiantes sin internet

PUYEHUE. El plantel People Help People de Pilmaiquén realiza la iniciativa para apoyar a los alumnos que viven en los sectores rurales más apartados. Profesores se encargan voluntariamente de participar en la singular sala de clases.
E-mail Compartir

"En Pucopio-Puente Negro la señal de internet es muy mala y mi hija debe imprimir las guías que le envían desde el liceo. Ella está en su último año de la carrera agropecuaria y uno como madre no quiere que su hijo se retrase en las clases. Hay que tomar los resguardos por este virus y me parece bien que el liceo se preocupe por ellos, reforzando sus conocimientos y que vengan de manera presencial a este sector tan apartado", señala Gladys Neicuán, vecina de la comuna de San Juan Costa y madre de Tamara Neipán, alumna de cuarto medio internado del Liceo People Help People de Pilmaiquén.

La familia costeña es una de las beneficiadas con el aula móvil que implementó el plantel puyehuino en un furgón, para así llevar los contenidos educativos a los estudiantes que carecen de internet o tienen mala señal.

La iniciativa consistió en adaptar un furgón escolar con un módulo especial en su interior, el que cuenta con todas las medidas de higiene y seguridad establecidas por los ministerios de Salud y Educación.

Un docente, que participa voluntariamente, está a cargo del móvil que semana a semana visita a las diferentes localidades rurales donde residen los estudiantes que presentan mayores problemas de conectividad.

Francisco Manqui Hernández, director del plantel educacional, que pertenece a la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura F.G. SNA Educa, manifiesto su alegría y satisfacción por el compromiso y la entrega de sus colaboradores, ya que sin el apoyo de ellos no sería posible brindar y acercar nuevos aprendizajes a sus estudiantes.

"El motor de nuestro liceo siempre han sido los estudiantes, por lo que este tipo de iniciativas nacen del corazón y también producto de la preocupación por su aprendizaje y estado emocional. La situación actual del país, debido a la pandemia, ha obligado a los recintos a reinventarse y adaptarse, lo que para este liceo no ha sido un impedimento. Por ello buscamos nuevas estrategias innovadoras y efectivas para mantener activos a sus alumnos, las cuales permiten continuar su proceso de enseñanza y aprendizaje", indicó.

Refuerzo en la materia

Gerald Rivera, de 17 años, alumno de la carrera de Gastronomía y residente del sector Ñilque, en la comuna de Puyehue, manifestó que "es buena esta iniciativa, porque me costaba hacer las guías, no tenía las aplicaciones y la señal de internet es muy mala en este sector. La profesora me ayudó y explicó el contenido de las materias que me complicaban. Fueron cerca de dos horas bien aprovechadas, me quedaron algunas dudas que espero aclarar esta semana cuando vuelva el furgón", indicó.

Ángela Núñez, madre del alumno, valoró esta iniciativa que le permite reforzar su aprendizaje.

"Acá en Ñilque la señal de internet es muy mala, no obstante, mi hijo se esfuerza para completar las guías. Y si quedan dudas, gracias a este furgón puede solucionarlas. Es algo espectacular, porque mi hijo Gerald no se atrasa y valoro lo que hace el liceo de salir a los sectores más apartados", expresó la dueña de casa.

La distancia, el miedo y la incertidumbre por esta pandemia han significado que "muchos jóvenes cuestionan su continuidad en el liceo y optan por abandonar sus estudios. Sin embargo, con esta idea del aula móvil no hay excusas para que los estudiantes sigan participando en sus clases a distancia. Queremos que vean al furgón como una gran herramienta de acompañamiento, que les brindará apoyo hasta el retorno a las clases presenciales", sostuvo el director.

El establecimiento educacional no sólo se ha preocupado de apoyar académicamente a sus estudiantes, sino también realiza visitas domiciliarias con profesionales del área sicosocial, que ayudan en aquellas problemáticas que se han generado en las familias producto de la emergencia sanitaria.

El objetivo es realizar contención emocional a los estudiantes que vieron alterado su proceso de formación académica y evitar las brechas de aprendizaje y deserción estudiantil.

"Me parece bien que el liceo se preocupe por ellos, reforzando sus conocimientos y que vengan de manera presencial a este sector tan apartado".

Gladys Neicuán, Madre de estudiante del Liceo People Help People

"Osorno Compra Local" suma su primer punto de venta virtual: Emporio Pelleco

COMERCIO PROVINCIAL. El emprendimiento delivery, que ofrece productos del campo, frutas, verduras y platos preparados, se suma a otros negocios de la zona.
E-mail Compartir

La iniciativa "Osorno Compra Local", implementada por el Centro de Negocios Sercotec Osorno para consolidar nuevos canales de comercialización para emprendedores de la ciudad, ha sumado a Emporio Pelleco, su primer punto de venta virtual enfocado en brindar desde productos del campo, frutas y verduras, platos preparados y todo lo necesario para equipar las necesidades de los consumidores en el radio urbano.

Este delivery se une a supermercados Pool Alimentos, Fenix, Yogui-Market, minimarket La Hormiguita, Mercadito Las Quemas, Beermanía, Emporio Wenuyen, panadería Isabella y La Cata, quienes cuentan con productos elaborados en la provincia de Osorno.

Economía local

Daniel Pérez, cofundador de Emporio Pelleco, comentó que "es fundamental ser parte de 'Osorno Compra Local', porque así podemos ayudar a nuestra comunidad y agricultores que quieren vender sus frutas o verduras, además de productores de chocolate, embutidos y huevos. Podemos ayudar a vender sus productos y hacer crecer el negocio, fomentando la economía circular. Contamos con despacho a domicilio todos los días de la semana de forma rápida y segura".

"Hoy con esta nueva incorporación son 15 los puntos de ventas a nivel provincial y ya son más de 30 productos locales de distintas gamas. En este caso, Emporio Pelleco es nuestro primer punto de venta virtual, lo que facilita la entrega de sus productos hortícolas, frutícolas o de productores locales, ya que hacen entrega a domicilio. Con esto generamos riqueza a nivel local, fortalecemos la microeconomía y damos potencial para que este ejemplo sea replicado en otras regiones del país", dijo Alfredo Sepúlveda, subdirector provincial de Sercotec Osorno.

Entregan el nuevo gimnasio de la Escuela Monseñor Valdés

OSORNO. Tuvo un costo de $456 millones.
E-mail Compartir

En un contexto de escuelas prácticamente vacías y estudiantes en clases online, en la Escuela Monseñor Francisco Valdés se inauguró el gimnasio, a la espera de que prontamente sus alumnos y toda la comunidad de Francke puedan disfrutarlo.

El alcalde Jaime Bertín entregó el recinto ante un pequeño grupo de profesores, alumnos y dirigentes vecinales, que a nombre de la comunidad recibieron la estructura de 740 metros cuadrados y construida íntegramente con fondos municipales.

La directora de la Escuela Monseñor Francisco Valdés, Ximena Hormazábal, reconoció que "por más de 40 años esta comunidad anheló tener un espacio de infraestructura no sólo para lo recreacional, sino también para lo educativo".

Fueron cerca de 456 millones de pesos de inversión que contemplaron la construcción del gimnasio que incorpora zona de graderías, camarines de damas y varones con accesibilidad universal, bodega, enfermería y una multicancha interior. También incluye todo su equipamiento deportivo con arcos de fútbol, tableros de básquetbol, malla de voleibol y circulaciones exteriores.