Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Río Negro: Invertirán $99 millones en la nueva posta rural para los vecinos de Tres Esteros

BENEFICIO. El recinto de salud, ubicado en la Ruta U-72 Camino Real, será remodelado con fondos regionales. La obra contempla construir 8 box, servicios higiénicos, kitchenette, baño personal, bodega de aseo, farmacia, entre otros servicios.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Aprobado y en proceso de firma en el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos permanece por estos días el proyecto de Mejoramiento de la Posta de Tres Esteros en Río Negro, lo que significa que en la segunda quincena de este mes se podrá llamar a licitación para hacer realidad la anhelada obra vecinal ubicada en la transitada Ruta U-72 o Camilo Real. Según datos proporcionados por el Departamento de Salud, cuya titular es Alicia Villar, la población no validada por Fonasa en Tres Esteros y Chapaco es de 197 inscritos, cifra que ha crecido de manera exponencial.

La infraestructura permanece muy deteriorada por su antigua data y por la presencia de termitas en la madera, de acuerdo a lo informado por los profesionales de la Secretaría de Planificación (Secplan) rionegrina, tanto en los muros, piso y cubierta, con déficit en la cantidad de boxes para atención.

Por ello fue necesario su mejoramiento, según explicaron los funcionarios, aunque igual existía un compromiso formal con esas comunidades. La cartera priorizada por el alcalde Carlos Schwalm y el Concejo Municipal en este sentido contempla invertir de manera preferencial el Financiamiento Regional de Iniciativa Local (Fndr-Fril) 2019-2020 en infraestructura de salud rural, a petición precisamente de las familias el campo, así como del Departamento de Salud y su equipo de terreno, donde mucho tuvo que ver la recomendación y respaldo brindado por la Comisión de Salud que preside el edil Pedro Carreño.

Características

El proyecto de mejoramiento de la Posta de Tres Esteros establece una inversión de $99.346.000 y las obras pretenden mejorar 162,4 metros cuadrados de la superficie existente, debido a que los recintos no cumplen con las condiciones mínimas tanto para boxes como de accesibilidad universal, instalaciones y materialidad.

Será necesario modificar todo, conservando sólo parte de la estructura y proyectar una ampliación de 57,65 metros cuadrados.

"Se tiene planificado construir 8 box, servicios higiénicos, kitchenette, baño personal, bodega de aseo, farmacia, archivo, salas de acogida y espera", informó la directora de Secplan, Camila Martínez.

Este nuevo proyecto de la Posta de Tres Esteros, cuyo diseño estuvo a cargo de la arquitecto de esa unidad, Pamela Pacheco, se suma a otras varias iniciativas en el área, en las comunidades de Buenaventura, Quisquelelfún y Parrones, que ya lucen sus nuevos adelantos, combinando el funcionamiento entre los boxes de su Estación Médico Rural (EMR) y las salas contiguas de las demás organizaciones, por lo cual se llaman polifuncionales.

"La construcción de la nueva Estación Médico Rural en la localidad de Ñancuán también está aprobada, convenio que firmará el intendente Regional Harry Jürgensen en los próximos días como parte de esta misma cartera de salud que se financia con fondos Fril 2019-2020", indicó el alcalde Río Negro, Carlos Schwalm.

Las iniciativas están acompañadas, entre otros documentos, de un certificado de satisfacción ciudadana que lleva la firma de las directivas de las comunidades beneficiarias, además de haberse realizado con antelación la necesaria participación ciudadana donde se introdujeron algunas modificaciones en base a los requerimientos de la vecindad.

Para este año también se espera, a lo menos, el financiamiento sectorial para el estudio de lo que será el futuro Centro Comunitario Urbano de Salud Familiar (Cecosf) en el sector de Chifín (lado del Polideportivo). Este abanico de obras en beneficio de la salud de las familias rurales está relacionado con la distribución geográfica de la población rionegrina, donde el 50 por ciento es rural y el otro 50 por ciento vive en la ciudad.

Río Negro registra un total acumulado de 62 personas contagiadas de covid-19

PANDEMIA. Profesionales de la salud confirman que la tasa de positividad es de 3 por ciento en la comuna.
E-mail Compartir

"Estamos en 62 casos positivos acumulados, de ellos 10 activos. Estamos aplicando con insistencia la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, donde nos enfocamos en algunas zonas de riesgo con la toma de la prueba de diagnóstico PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para pesquisar si hay personas con o sin síntomas. El 51 por ciento de los casos está en zonas rurales", explicó la directora del Cesfam de Río Negro, Alicia Villar.

Consultada sobre por qué el total de casos locales no coincide con lo informado a diario por la Seremi de Salud de Los Lagos (57), la profesional dijo que "no coincide porque nosotros tenemos el dato real por laboratorio en el minuto y la seremi lo hace por la plataforma Epivigila, que es un programa donde los datos van desfasados. Hay que ingresarlos primero en ese sistema de vigilancia epidemiológica. Es sólo un desfase", aclaró la matrona.

"Estamos con una tasa de positividad del 3 por ciento, por tanto, en Río Negro no está diseminado este virus gracias al trabajo coordinado entre el municipio, el hospital, el Cesfam y la comunidad que ha hecho caso a las indicaciones y orientaciones difundidas con insistencia para prevenir el contagio, en especial el uso permanente de la mascarilla, no deambular tanto en las calles, lavado de manos frecuente y distanciamiento social. Y en lo posible quedarse en la casa", recalcó Alicia Villar.

40 testeos de covid-19 al día realiza el Cesfam de Río Negro y el resto se hacen en el hospital.

Destinarán $75 millones para mejoras en el Cesfam Pedro Jaúregui

RAHUE. Las obras contemplan la ampliación de diversas unidades.
E-mail Compartir

Una inversión que alcanza los $75 millones y que servirá para mejorar diversas áreas del Cesfam Pedro Jaúregui, de Rahue Bajo, forma parte del proyecto que acaba de adjudicarse la municipalidad de Osorno. Los recursos provienen del programa "Cesfam a Punto" del Servicio de Salud.

Estas obras contemplan la ampliación del acceso de la sala de rehabilitación, mejoras en sapu, sala de espera y box, baños públicos (que ahora incluirán mudadores para los bebés) y también labores en las bodegas. Además de la compra de camillas de atención y ginecológicas, entre otros equipamientos clínicos.

"Esto fue ampliamente valorado por los funcionarios del establecimiento, quienes podrán contar con mejores dependencias para realizar sus funciones y entregar una mejor atención a los usuarios que día a día asisten al recinto", destacó el director del Cesfam, Héctor Alarcón.

La unidad tiene una población de 19.500 usuarios.