Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

OMS valora avances en 6 vacunas y EE.UU. tendría una en octubre

COVID-19. Tres de China y tres estadounidenses tienen el mayor desarrollo. Donald Trump cree que habrá una antes de las elecciones de noviembre.
E-mail Compartir

Efe

Seis candidatas a vacunas contra el covid-19 se encuentran en fase muy avanzada, por lo que hay esperanzas de que pronto pueda haber una inmunización de la población contra el coronavirus, según declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom. Mientras tamto, el presidente Donald Trump cree que es posible que haya una vacuna estadounidense cerca de la fecha de los próximos comicios presidenciales en el país, el tres de noviembre.

En momentos en que el mundo supera 18,6 millones de contagios y los 700.000 muertos, segón el organismo, Tedros dijo que el hecho de que algunas de las posibles vacunas se encuentren en la tercera fase de ensayos clínicos es esperanzador, aunque subrayó que deben esperarse los resultados finales de estos tests.

Tres de las seis vacunas mencionadas por Tedros se desarrollan en China, mientras que las otras son objeto de estudio de las farmacéuticas estadounidenses Pfizer, Moderna y la británica AstraZeneca, esta última en colaboración con la Universidad de Oxford.

El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, añadió que en cuanto alguna de ellas muestre buenos resultados "se pasará a la producción de la vacuna y se procederá a la inmunización de la población, pero hay que ser cautos y ver posibles efectos adversos antes de vacunar a miles de personas". Además, recordó que junto a estas candidatas, cerca de 160 laboratorios están trabajando para conseguir una vacuna, primera que se lograría contra un coronavirus. Las autoridades de Rusia anunciaron el pasado fin de semana que una vacuna desarrollada en el país se encuentra en la última fase de pruebas y podría ser inoculada en la población a partir de octubre.

El presidente de EE.UU. tampoco se ha querido quedar atrás en los favorables pronósticos. "Podríamos tener una vacuna antes de finales de año, podría ser mucho antes", dijo Trump en una entrevista radiofónica con el periodista conservador Geraldo Rivera. Ante esta declaración, Rivera preguntó: "¿Antes del 3 de noviembre?", a lo que el mandatario respondió: "Creo que en algunos casos, sí, posiblemente antes, pero justo hacia esa fecha.Tenemos grandes compañías, fantásticas, estas son las mejores compañías del mundo. Solo quiero salvar vidas, es decir, voy con prisa (...) Si hubiera otro presidente que no fuera yo, estaríamos hablando de una vacuna durante dos años", añadió.

OMS espera que EE.UU. recapacite

El director de la OMS, Tedros Adhanom, expresó su esperanza en que Estados Unidos reconsidere su decisión de abandonar el organismo, anunciada hace un mes y que entraría en vigor el 6 de julio de 2021. "Esperamos que Estados Unidos vuelva a considerar su postura. Puede haber problemas en la OMS o en el sistema de Naciones Unidas, y si es así estamos dispuestos a pasar una reevaluación. No se puede acabar con este enemigo si no estamos unidos", subrayó Tedros en su intervención en el Foro de Seguridad de Aspen (EEUU).

Alemania sufre rebrotes de covid-19 y España registra 500 focos activos

COVID-19. El gobierno español habla de una nueva etapa y no de segunda ola.
E-mail Compartir

España, que ya contabiliza 500 focos activos en todo el país después de que se flexibilizaron las medidas de aislamiento en junio. Lo rebrotes están focalizados principalmente en las comunidades autónomas de Madrid y Aragón, la región más afectada del país y la que concentra más casos de todo Europa con 336 por cada 100.000 habitantes, aunque las autoridades de salud consideran que se trata solo de una fase de la pandemia y no una segunda ola.

El ministerio de Salud ayer informó de 1.683 nuevos casos de covid-19 durante esa jornada, aunque las cifras totales desde el inicio de la pandemia llegan a 309.855 contagiados y 28.500 muertos. El epidemiólogo Fernando Simón, vocero de Salud, reiteró que pese a los incrementos en el número de contagios éstos están relacionados a brotes concretos y no hay transmisión comunitaria, por lo que no considera que haya en una segunda ola, sino en una fase de rebrotes de coronavirus.

Mientras tanto, en Alemania, vuelve la preocupación por los rebrotes. Las autoridades informaron 1.045 nuevos contagios en la última jornada, sumando 213.067 casos en total y registran 9.175 muertos desde el inicio de la pandemia.

Aunque las calles alemanas reflejan el regreso a la "nueva normalidad" y los primeros escolares han regresado ya a las aulas, la gran mayoría de ciudadanos no considera que se vaya a mantener la situación y cree que habrá un nuevo cese de la vida pública, con considerables daños para la economía. Según un sondeo del instituto demoscópico Civey cuatro de cada cinco encuestados (82 %) espera todavía para este año un nuevo endurecimiento de las medidas restrictivas.

Mientras, en Reino Unido el gobierno informó 950 contagios de covid-19 en la última jornada, una cifra al alza. Según los datos oficiales del ministerio de Salud, han muerto hasta ahora 46.413 personas en el Reino Unido tras haber dado positivo, y un total de 308.134 se han contagiado desde que comenzó la pandemia. Los rebrotes locales mantienen en un confinamiento parcial a la ciudad de Manchester y otras zonas del norte de Inglaterra, así como a la localidad de Aberdeen, en Escocia.

"Estamos haciendo más test en relación al número de población que virtualmente cualquier otro país en Europa", afirmó el primer ministro Boris Johnson, que recalcó que su gobierno trabaja junto con las administraciones locales para tomar las medidas adecuadas en cada zona.

Inundaciones en Bangladesh e India causan otro drama

CATÁSTROFE. La situación podría empeorar la crisis por el coronavirus.
E-mail Compartir

Al menos 145 personas han muerto y más de cinco millones se han visto afectadas por las inundaciones que mantienen a la mitad de Bangladesh inundado desde principios de julio, lo que aumenta el riesgo de causar brotes de enfermedades mortales y amenaza con empeorar la situación de covid-19.

"Estas son las inundaciones más largas que hemos visto en años, pero el agua ya ha comenzado a retroceder en muchos distritos y nos estamos preparando para la respuesta después de la inundación", dijo a Efe Tasmin Ara Ajimiri, responsable del Centro Nacional de Coordinación de Respuesta a Desastres. Según los últimos datos del ministerio de Gestión de Desastres, 33 de los 64 distritos del país han sufrido los efectos de las inundaciones monzónicas y más de cinco millones de personas se han visto afectadas.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) alertó que esta situación significa un gran riesgo. "Esta es una de las mayores inundaciones que hemos enfrentado en muchos años y lo peor aún está por venir", dijo Feroz Salah Uddin, secretario general de la Media Luna Roja de Bangladesh, citado en el comunicado. "Nos enfrentamos a un riesgo creciente de malaria, dengue, diarreas, así como el empeoramiento de la pandemia de Covid-19", enfatizó. Bangladesh roza los 250.000 casos positivos de coronavirus y ya suma 3.306 muertes.

Incendio en India

En el vecino país de India, 12 millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones, y además han tenido que enfrentar un incendio en un pequeño hospital en Ahmedabad.

"Ocho enfermos que estaban en la UCI del hospital murieron. Rescatamos a aproximadamente 40 pacientes más que estaban en el edificio cuando se inició el fuego", informó a Efe un oficial del parque de bomberos del distrito de Navrangpura de esa ciudad. El fuego se desató en el Shrey Hosptial, una pequeña clínica privada con apenas 50 plazas destinadas al tratamiento de enfermos con coronavirus. El jefe de gobierno de Gujarat ordenó una investigación. India es el tercer país del mundo más afectado por la pandemia con más de 1,9 millones de casos y 40.699 fallecidos.