Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno critica incumplimientos en comercio y egoísmo de jóvenes

REAPERTURA. Caso de tienda de ropa en mall fue calificado como "inaceptable". Punta Arenas vive rebrote y Mineduc advierte sobre compromiso de sostenedores.
E-mail Compartir

Redacción

Mientras reabren gradualmente centros comerciales y tiendas en las comunas que pasaron a transición en el plan "Paso a paso", el Gobierno criticó a la tienda H&M del mall Casa Costanera, clausurada el miércoles tras detectarse posibles irregularidades laborales y sanitarias en el local. La tienda operaba en el marco de la reapertura gradual del centro comercial.

"Es absolutamente inaceptable que no se respetaran las medidas exigidas en una situación donde hemos desarrollado protocolos sanitarios, guías de autocuidado, y hemos conversado con todos ellos", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y detalló los incumplimientos del local: "No tener un protocolo sanitario, no se respetó el aforo, no había demarcación, tenían trabajadores de comunas en cuarentena trabajando en comunas en transición; son todas medidas tremendamente estrictas que deben aplicarse para avanzar en este "Paso a Paso".

"Es lamentable lo que pasó con H&M y eso ocurre cuando las cosas se hacen mal. No se puede tener un fiscalizador por cada local", dijo el ministro de Economía, Lucas Palacios, en radio Infinita. "Aquí, o cada uno asume su responsabilidad o no vamos a salir de esta situación y nos vamos a volver a contagiar", añadió.

Su par del Trabajo, María José Zaldívar, sostuvo en radio Universo que lo ocurrido con H&M "es absolutamente inaceptable, porque no se respetaron derechos de trabajadores y tampoco se garantizó la protección de las personas que llegaron en masa a consumir a un determinado lugar". Dijo que, además de no respetarse las medidas preventivas "todas juntas en un solo lugar", hay algo más: "El hecho de haber modificado los contratos de trabajo es un tema gravísimo y está en investigación, porque es jugar con la fe pública y adulterar documentos" con "otro tipo de objetivos".

H&M declaró ayer que "la cantidad de clientes y el número de prendas que compraron han superado nuestras expectativas"; que antes trabajó "exhaustivamente en el desarrollo de protocolos de salud y seguridad" para clientes y trabajadores, y que estos últimos conocen aquellos. Dijo que no ha hecho "modificaciones fraudulentas a los contratos ni a las remuneraciones unilateralmente, así como tampoco se ha hecho uso de los permisos colectivos para fines que no sean los que marca la ley". Anunció "medidas extras" sanitarias.

"egoísmo de jóvenes"

Ayer en la madrugada, Carabineros sorprendió a 21 personas en Puente Alto participando de un cumpleaños. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, comentó al respecto que "son acciones que hoy están prohibidas. No es que sean del paso 1, del paso 2, del paso 3, 4 o 5, están absolutamente prohibidas".

"Llama la atención el egoísmo de los jóvenes. Es precisamente en ocasiones como las fiestas donde se producen contagios, debido a la duración del contacto y la cantidad de personas que hay en una fiesta, pub o restaurante", criticó.

PUNTA ARENAS y CLASES

El ministro de Salud, Enrique Paris explicó nuevamente por qué Punta Arenas retrocederá en su reapertura y volverá a etapa de transición, con cuarentena el fin de semana. Informó de 43 casos nuevos en Magallanes "y tenemos una variación de casos nuevos de 193% en 14 días y 66% en 7 días", mientras que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, comentó que si la capital tuvo "ahora el peak; nuestra ciudad lo tuvo en marzo. Esta etapa la van a vivir ustedes en dos meses más, acuérdense".

Finalmente, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, aludió al compromiso de los sostenedores de colegios por el retorno a clases: "Cuando un sostenedor dice que, faltando un semestre, no se va a volver a clases, hay una legítima duda del compromiso". La alcaldesa Evelyn Matthei dijo que en Providencia "es absolutamente imposible volver a clases este año. El 85% de nuestros alumnos vienen de muchas comunas distintas".

1.947 contagios

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que la cifra de casos nuevos de coronavirus cayó 11% en los últimos 7 días. La positividad de exámenes PCR bajó a 9%. En las anteriores 24 horas, se registraron 1.947 nuevas infecciones, llegando a 366.671. Se reportó 97 muertes y el total de estas es 9.889.

Hay 1.358 personas en las UCI; 1.051 de ellas, conectadas a ventilación mecánica. Los ventiladores mecánicos disponibles son 521.

Chile pide aplazar elecciones en el BID y se opone a candidato de Estados Unidos

PRESIDENCIA. Canciller Allamand busca evitar que la gestión del banco se tensione.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, comunicó que Chile es partidario de aplazar las elecciones del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), programadas para septiembre, y que se opone a la candidatura del estadounidense Mauricio Claver-Carone para encabezar el organismo.

Claver-Carone, abogado de 44 años, es el principal asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para América Latina: es el director para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca. Su candidatura, respaldada por Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay y otros países, ha sido resistida por expresidentes de la región como Ricardo Lagos debido a que la tradición es que el BID, fundado en 1959 y con sede en Washington, sea dirigido por un latinoamericano.

"Pensamos que bajo ninguna circunstancia es razonable tensionar la gestión que tiene que hacer el banco en la región con motivo del recambio de autoridades, eso no es conveniente. Y, en consecuencia, vamos a apoyar esta idea de la postergación precisamente en la lógica de evitar tensiones que se pueden producir por factores externos al banco y para que el banco pueda volcar toda su energía en los procesos de reactivación en la región que son tan importantes", dijo el canciller Allamand ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

"Hay una tradición que preservar. Desde su origen, el BID ha funcionado con una lógica de un presidente latinoamericano y un vicepresidente estadounidense y no vemos razón para cambiar", agregó el jefe de la diplomacia chilena.

De todos modos, el anuncio oficial con la postura de La Moneda debe darlo el gobernador de Chile en el BID, que es el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Piñera, gremios y pymes se reúnen por reactivación

ECONOMÍA. Se reportó "histórica caída" en inversión inmobiliaria en turismo.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera se reunió con representantes de pequeñas y medianas empresas, además de gremios como la Federación Nacional de Buses o las asociaciones de panaderos, para abordar el retorno gradual a la actividad -incluyendo los protocolos a seguir- y el plan de reactivación económica.

Lucas Palacios, ministro de Economía (también estuvieron los de Salud, Enrique Paris, y de Hacienda, Ignacio Briones, precisó que en la cita se abordó "la liquidez de las pymes; la reactivación de la actividad y los puestos de trabajo; y la reactivación de la demanda".

Catastro INMOBILIARIo

Ayer, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reportó una "histórica caída en las inversiones inmobiliarias del sector turismo". El catastro, que incluye proyectos en ejecución y estudio por US$3 millones o más, registró US$944 millones a junio de 2020. Representa una baja de 21,5% respecto de igual período de 2019 y una caída de 11,4% en comparación con diciembre de 2019. Es el monto más bajo desde la creación del catastro, en 1994.

"Al parecer, quedaron atrás los años donde la inversión del sector alcanzaba los US$ 3.000 millones. Desde 2014 se evidencia una tendencia decreciente en el total invertido, acentuándose más fuertemente en el último año, donde la crisis social gatillada en octubre de 2019 tuvo fuertes repercusiones en el sector hotelero, y luego la pandemia ha dejado al rubro en una situación desastrosa y sin precedentes", analizó la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva.

Asimismo, una encuesta de la Asociación de Municipios de Chile para conocer el impacto de la pandemia en la ciudadanía determinó que el 45,5% de la población estima estar en una "mala o muy mala situación". El 37,5% está "regular".

El INE informó que, en junio, las remuneraciones nominales y el costo de la mano de obra aumentaron, en un año, 2,7% y 2,6%, respectivamente. El índice real de remuneraciones creció 0,1% en 12 meses y ha variado -0,7% este año. En 12 meses, las horas totales por trabajador bajaron 3,4% y las extraordinarias se redujeron en un 24%.

45,5% de la población estima que está en "mala o muy mala situación", según una encuesta de los municipios.