Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"En las últimas semanas se incrementó el llamado de las personas muy estresadas frente al agobio laboral"

Eduardo Vicuña Académico ULagos

programa "Escuchar y Hablar te Ayuda", iniciativa coordinada por el psicólogo Eduardo Vicuña, quien además es académico de la Universidad de Los Lagos.

Vicuña explicó que se trata de una línea telefónica de orientación y contención psicológica que comenzó a funcionar en abril, donde participan psicólogos y estudiantes de últimos años de la carrera y egresados de la ULagos, siendo capacitados previamente de forma interna como también por el Servicio de Salud Osorno, con el cual se cuenta con convenio vigente, generando una articulación con la red de salud mental.

"A nivel nacional nos encontramos en la Red de Líneas Remotas lo cual nos permitió capacitarnos con profesionales de Hospital Digital. Actualmente nos encontramos en funcionamiento de lunes a viernes de 08.30 a 18.00 horas en el número 642333000 opción 3", fue el llamado del académico.

En cuanto a las atenciones al día de hoy se han generado más de 200 con sus respectivos seguimientos en los casos requeridos, donde el peak se produjo en mayo, lo que se dio principalmente por algunos retornos laborales, así como también la población que comenzó a darse cuenta de la complejidad de la pandemia y del tiempo prolongado e incierto por el que se puede extender la pandemia.

Vicuña relató que en general los llamados son muy variados, pero la sintomatología ansiosa es la más recurrente en los usuarios, que corresponden principalmente a adolescentes y adultos mayores.

"En las últimas semanas se incrementó el llamado de personas muy estresadas frente al agobio laboral que representa el teletrabajo, la doble presencia frente a las tareas laborales y domesticas", advirtió el sicólogo.

50% han disminuido en promedio las atenciones presenciales de salud mental, tanto en la atención primaria como la de especialidades, por lo que los equipos se trasladan a los domicilios.

200 atenciones al menos se han efectuado a través del programa de escucha telefónica de la ULagos "Escuchar y hablar te ayuda", donde la sintomatología ansiosa es la más recurrente.

150 profesionales aproximadamente integran la red de salud mental de Osorno, quienes pertenecen a la salud municipal y al Servicio de Salud a través de los Cosam Rahue y Oriente y otros programas.

La provincia suma 25 casos y una fallecida

BALANCE. La víctima es una adulta mayor de San Juan de La Costa.
E-mail Compartir

Este martes la provincia tuvo 25 nuevos casos de covid, de los cuales 17 son de la comuna de Osorno donde además se produjo un nuevo fallecimiento por la enfermedad. Se trata de una paciente de 88 años de San Juan de La Costa.

Además, en Osorno desde hoy comienzan a regir nuevas medidas de protección como el distanciamiento de un metro lineal en la calle o en cualquier bien de uso público.

En el caso de los espacios cerrados sólo podrá entrar un número proporcional de una persona por cada 10 metros cuadrados. En el caso de las filas debe haber una separación de un metro lineal y el incumplimiento de estas medidas pueden llevar a multas de una a tres UTM.

El reporte regional de este martes informó de 123 nuevos casos, los cuales se distribuyen en 74 en Puerto Montt, 3 Calbuco, 4 Frutillar, 1 Los Muermos, 1 Llanquihue, 1 Maullín, 11 Puerto Varas, 17 Osorno, 5 Puerto Octay, 1 Purranque, 1 San Juan de La Costa y uno confirmado en Los Lagos, pero con domicilio en otra zona del país y 3 confirmados en laboratorios privados.