Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital Base suspende cirugías y atenciones reprogramables por brote de covid-19 en su interior

PANDEMIA. Debido al cluster que lleva más de 10 días en el recinto, la dirección del recinto determinó que sólo se resolverán las prestaciones de carácter impostergables y de urgencia, como operaciones de cáncer, fracturas o tratamientos fundamentales, para lograr detener la circulación de personas y con ello la propagación del virus.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Debido al brote de covid-19 que afecta a más de 50 personas -entre funcionarios y pacientes- en el Hospital Base San José, la dirección del principal recinto de salud de la provincia decidió suspender todo tipo de atenciones y procedimientos que no son de urgencia; mientras que a las personas que tengan -por ejemplo- operaciones impostergables, se les dará prioridad.

Además el acceso al recinto estará totalmente restringido a las personas que no pertenecen a él y sólo se admitirá a quienes pertenecen a los grupos más urgentes. Y es que alza de contagios, específicamente derivado desde el interior del centro hospitalario, es considerado por las autoridades sanitarias como un retroceso en esta pandemia.

Brote en vigilancia

El director del Hospital Base, Hans Hesse, detalló que en los últimos 10 días se comprobó un aumento considerable de la circulación viral en la provincia, lo que está siendo enfrentado con una gran capacidad de testeo con respuesta rápida, lo que ha permitido gestionar prontas soluciones, como aislar a funcionarios y así proteger al resto de la población.

"Dentro de la provincia ha habido un aumento en la circulación viral y eso lamentablemente no ha sido ajeno a nuestro hospital. Se generó un brote en el Servicio de Medicina, en el lado no covid de nuestro recinto asistencial. A medida que avanzan los días, desde la semana pasada hasta ahora se han ido pesquisando a distintos funcionarios de todos los estamentos del servicio", manifestó.

Añadió que hasta este viernes eran 36 los funcionarios con covid activo, sobre los cuales se han establecido los nexos epidemiológicos con el equipo del programa de contagios e infecciones intrahospitalarias, junto con el servicio de atención de funcionarios del Servicio de Salud, coordinados también con la Seremi de Salud.

Además, hay 105 funcionarios en cuarentena preventiva, 18 pacientes contagiados dentro del Servicio de Medicina y dos de ellos fallecieron entre el domingo y lunes, quienes tenían enfermedades de base, sobre los que se está realizando una investigación epidemiológica.

Paralelamente se solicitó una auditoría al equipo asesor del hospital, para establecer si existieron errores, omisiones o algún problema en el proceso de hospitalización, o si se trató de un quiebre en el uso de elementos de protección personal.

"Tuvimos la posibilidad de recibir pacientes de la Región Metropolitana y también de Antofagasta, de a poco empezamos a recuperar la actividad productiva hospitalaria. Empezamos a aumentar las actividades. Y de alguna forma como comunidad, no solamente como hospital, sino que a nivel de todas las áreas creo que había un poco de relajo con respecto de las conductas de distanciamiento físico y también a nivel domiciliario", expresó el profesional.

Un paso atrás

"Nosotros como equipo hospitalario, antecediéndonos a un eventual escenario de aumento de contagio y por ende la