Hong Kong pospone las legislativas un año y Alemania suspende trato con la isla
POLÍTICA. Jefa de gobierno argumentó que es por la pandemia. Berlín detuvo tratado de extradición.
Agencias
La jefa del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, anunció que pospondrá durante un año las elecciones legislativas de la ciudad, previstas inicialmente para el próximo seis de septiembre, por el "riesgo sanitario extremo" que supone la "tercera oleada" de contagios de covid-19, mientras que Alemania decidió suspender el tratado de extradición que mantenía con la isla.
Carrie Lam negó las denuncias de la oposición prodemocrática de que el aplazamiento de los comicios se deba a motivos políticos: "La decisión solo tiene que ver con garantizar la salud pública y tiene como objetivo que los comicios se celebren de forma justa y abierta. No hay ninguna causa política".
Entre las razones esgrimidas para aplazar los comicios destaca el riesgo de contagio debido a la aglomeración de votantes y trabajadores en los colegios electorales o la imposibilidad para los hongkoneses residentes en el exterior de regresar para votar debido a la obligación de guardar dos semanas de cuarentena. "Imaginen que la participación es del 70%, habría tres millones de personas yendo a 615 colegios electorales a votar. Las grandes aglomeraciones de personas podrían suponer un riesgo muy alto de contagio", defendió.
Se trata de la primera ocasión en la que las elecciones al Consejo Legislativo del centro financiero asiático se retrasan desde los primeros comicios en 1985. "Esta necesaria decisión cuenta con el apoyo total del gobierno de Pekín", aseguró Lam.
La agencia estatal china Xinhua publicó un comunicado del Ejecutivo central que confirma ese apoyo y explica que ahora será el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Legislativo chino) quien tome una decisión sobre cómo gestionar el vacío en el parlamento hongkonés.
Poderes y vetos
Para posponer las elecciones hasta el 5 de septiembre de 2021, Lam se sirvió de una ley de poderes de emergencia promulgada hace casi un siglo, bajo la dominación colonial británica.
La normativa interna del Parlamento solo permite al jefe del gobierno aplazar los comicios por un máximo de dos semanas. Es la segunda ocasión en que la controvertida jefa del Ejecutivo usa esos poderes.
Lam anunció el aplazamiento tan solo un día después de que la Comisión Electoral, con el apoyo de su gobierno, vetase a una docena de candidatos prodemócratas por considerar que no habían protegido la Ley Básica (la constitución hongkonesa) y que no habían jurado lealtad ni a Hong Kong ni a Pekín.
La líder local justificó su decisión por el repunte de contagios de coronavirus vivido en la región autónoma china, donde en las últimas tres semanas se han registrado más del 70% del total de 3.272 casos (Hong Kong cuenta 27 decesos).
Alemania se suma
También ayer, el gobierno de Alemania anunció que suspendió el tratado de extradición con Hong Kong, en reacción a la imposición por parte de China de una controvertida ley de seguridad en la excolonia británica que afecta su estatus especial de autonomía.
"Teniendo en cuenta los acontecimientos actuales, hemos decidido suspender el acuerdo de extradición con Hong Kong", explicó en un comunicado de prensa el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas.
"Hemos dejado claro en repetidas ocasiones nuestras expectativas de que China cumpla con sus obligaciones en virtud del derecho internacional", agregó el funcionario.
De esta manera, Alemania se suma a Estados Unidos y Reino Unido, entre otros países, que han suspendido los acuerdos correspondientes.
EE.UU.: "Socava el proceso democrático"
La Casa Blanca criticó la decisión de retrasar las elecciones legislativas en Hong Kong por "socavar el proceso democrático". "Condenamos la decisión del gobierno de Hong Kong de posponer un año sus elecciones al consejo legislativo y descalificar candidatos de la oposición", dijo el portavoz Kayleigh McEnany. "Esta acción socava los procesos democráticos y las libertades que han apuntalado la prosperidad de Hong Kong, y solo es la muestra más reciente en una creciente lista de promesas rotas por Pekín, que prometió autonomía y libertad al pueblo de Hong Kong", agregó.
3.272 casos de coronavirus registra Hong Kong y solo 27 muertes.
70% de los contagios fue por una reciente tercera oleada que afectó a la isla.