Víctor Pérez: "Estamos frente a grupos con capacidad militar"
ARAUCANÍA. Jefe de Interior visitó zona, sacudida por hechos violentos. Dijo que no pondrá la solución en la policía y que "en Chile no hay presos políticos".
En una semana marcada por violentos atentados en la Región de la Araucanía, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, hizo su primera salida fuera de Santiago y visitó ayer la zona acompañado del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.
El jueves, en la localidad de Pidima (Ercilla), un tren de carga descarriló por acción de terceros, quienes hirieron de bala a un maquinista. El mismo día, la casa de los padres del director del Registro Civil regional recibió disparos. Antenoche, hubo un ataque incendiario a un radar de la Dirección de Aeronáutica Civil en Temuco.
Consultado directamente por este tipo de hechos, algunos sucedidos durante el toque de queda, Pérez afirmó: "Existe la evidencia absoluta de que estamos frente a grupos con capacidad militar, grupos con financiamiento, con capacidad operativa y logística, que están muy decididos a que no exista paz y tranquilidad. Eso es lo que tenemos que combatir y lo vamos a combatir. Me consta que la mayoría de las comunidades son comunidades pacíficas y hoy día están atemorizadas por grupos paramilitares".
"vivir en paz"
En Temuco, el jefe de gabinete se reunió con autoridades de la región, incluidos alcaldes, así como con el comité policial para coordinar acciones conjuntas y revisar la implementación de planes de seguridad. "Cuando asumí como ministro, dije que una de las prioridades de mi trabajo era tener una especial preocupación por La Araucanía, porque estimo que todos los ciudadanos de esta región tienen el derecho a vivir en paz y tranquilidad", dijo.
Advirtió que los problemas en la zona no responden sólo a una cuestión policial y criminal. Según expuso, "también es un tema político. Por lo tanto, el diálogo, la conversación y escuchar a los distintos actores también va a formar parte de mi actividad hoy y en los próximos días. El Gobierno no pretende poner sobre las espaldas de la policía la solución de un conflicto". Añadió que "la paz es fundamental para un diálogo que verdaderamente sea fecundo y podamos avanzar en los temas que, sin duda, a la región y al país le deben interesar, como la participación de pueblos originarios".
Pérez también dijo que "hay que resolver" este "conflicto político" y que "la violencia se aprovecha de los conflictos, no para resolverlos, sino para agravarlos. Este es un conflicto que lleva mucho tiempo, decenas de años, y muchos gobiernos han intentado avanzar en esta materia. Por lo tanto, yo no soy ingenuo en decir que aquí vamos a resolver este tema en uno o tres días, es un proceso y por eso este ministro va a hacer un esfuerzo muy importante para poder escuchar".
Consultado por los presos mapuches que hacen huelga de hambre en la cárcel de Angol, enfatizó que "en Chile no hay presos políticos. Presos políticos son quienes por sus ideas están presos. Aquí las personas están privadas por resoluciones de tribunales de justicia, no del Gobierno".
Sobre los seis municipios que están tomados, el ministro instó a los alcaldes a "solicitar el desalojo".
Primera cita de Allamand y Desbordes
Los ministros de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, y de Defensa, Mario Desbordes, sostuvieron ayer una reunión para "coordinar áreas y temas de interés de ambos ministerios", según informó la cartera dirigida por el expresidente de RN. El encuentro se llevó a cabo en la Cancillería por cerca de 40 minutos. Los dos arribaron al gabinete desde el Congreso el pasado martes, luego de encarnar públicas diferencias respecto de la reforma del retiro del 10% del ahorro previsional y la conducción política de La Moneda.