Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Locatarios nocturnos piden autorización para vender mercadería con fecha de vencimiento

SOLICITUD. Bebidas, jugos y cervezas son parte de los productos con caducidad y que tienen guardados hace más de cuatro meses en sus bodegas. Enviaron una carta al municipio solicitando permiso para poder expender.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Hace más de cuatro meses que los locales nocturnos como bares, pubs y discoteques tienen sus puertas cerradas al público, a raíz de la pandemia generada por el covid-19, y desde entonces no generan ingresos.

Salvo algunos negocios que están funcionando con el formato delivery, la mayoría definitivamente tiene sus puertas cerradas y con una gran cantidad de productos en sus bodegas que tienen fecha de vencimiento.

Por ello, el administrador de los locales Cairo Bar y Break Restobar, Francisco Cabello, ingresó el pasado lunes una carta a la Oficina de Partes de la Municipalidad de Osorno para solicitar, a modo de excepción, una autorización para vender los productos que tienen guardados en las bodegas.

Cabello dijo que había recurrido al municipio para intentar comprar una patente de expendio de alcoholes, con el fin de vender la mercadería que se encuentra en bodegas, pero le indicaron que ya no se están otorgando estos permisos.

"Nos encontramos en una situación bastante angustiante, porque estamos sin abrir nuestros locales hace casi cinco meses, por lo que necesitamos que las autoridades nos puedan tender una mano con una autorización temporal para vender nuestros productos", dijo Cabello.

Explicó que la idea es funcionar tal como lo hacen las botillerías, donde se puede comprar manteniendo un protocolo establecido, como un número de personas determinadas, uso de mascarillas y alcohol gel, además del distanciamiento social.

"Tenemos invertidos como 10 millones de pesos en mercadería que está guardada y algunos productos están ya próximos a su fecha de vencimiento, por lo que sería de gran ayuda que nos pudiesen autorizar a venderlos y no seguir teniendo pérdidas", sostuvo Cabello, quien dejó en claro que en ningún momento el objetivo es funcionar como local nocturno.

Esta iniciativa también fue vista con buenos ojos por parte de otros locatarios, tal como el dueño de Antros Rock Bar, Eduardo Carter, quien también tiene invertido al menos $2 millones en mercadería que está guardada en la bodega del local.

Carter dijo que en ningún caso la propuesta busca mantener gente consumiendo en el local, sino que las personas puedan entrar para comprar y salir rápidamente del lugar.

"Necesitamos un permiso excepcional para nuestras patentes durante esta pandemia. Además, adoptaríamos todas las medidas sanitarias que exige la autoridad para que todo sea aseguro, tanto para los clientes como para nosotros mismos", enfatizó Carter.

Posibilidad

El alcalde de la ciudad, Jaime Bertín, dijo que los locales nocturnos no pueden funcionar por decreto de las autoridades de salud durante la pandemia.

Sin embargo, señaló que siempre están abiertos a escuchar las sugerencias de los locatarios y comerciantes para ayudar en esta época tan complicada desde el punto de vista económico.

"La decisión de no abrir los locales nocturnos no pasa por nuestras manos como municipio, sino que es decisión de las autoridades de salud, sin embargo, siempre vamos a estar abiertos y dispuestos a dialogar y buscar soluciones dada la crisis que estamos viviendo. No he revisado bien los antecedentes de esta petición, pero vamos a analizarla", comentó Bertín.

La misiva que entregó Francisco Cabello en la Oficina de Partes también fue enviada por correo tanto al alcalde como a la administradora municipal Karla Benavides y a todos los concejales, esperando que esta iniciativa se pueda discutir en una sesión del concejo municipal.

"Tenemos invertidos como 10 millones de pesos en mercadería que están guardadas y algunas están ya próximas a su fecha de vencimiento".

Francisco Cabello, Administrador del Cairo Bar

4 meses y medio llevan sin abrir los locales nocturnos debido a la pandemia por covid-19.

10 millones de pesos en mercadería guardada tiene el local Cairo Bar, la que pretenden vender.

CFT de la Santo Tomás beneficiará a sus alumnos tras adscribirse a la gratuidad

AYUDA. El 60 por ciento de los estudiantes antiguos y nuevos se verá favorecido desde el año 2021. La entidad iniciará también su proceso de acreditación.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación informó que el Centro de Formación Técnica Santo Tomás ha sido aceptado para adscribirse a la gratuidad, la que comenzará a regir desde 2021.

La decisión de ingresar a la gratuidad estuvo marcada por la intención de que los estudiantes -nuevos y antiguos- puedan acceder a esta alternativa de financiamiento estudiantil, garantizándoles, de este modo, el acceso a una formación técnica de excelencia con mayor énfasis ahora, en vista de las crecientes dificultades que enfrentan miles de familias a lo largo del país producto de la pandemia del coronavirus.

"Hoy podemos decir con orgullo que hemos cumplido con todos los requisitos establecidos por la ley para acceder a la gratuidad, proceso que iniciamos hace más de cuatro años y que finaliza en 2019 con la transformación de nuestro CFT a corporación sin fines de lucro y su acreditación por 5 años por la Comisión Nacional de Acreditación, lo que reafirma la calidad de la formación que imparte", sostuvo el rector nacional del CFT ST, Juan Pablo Guzmán.

Beneficio

El rector de las instituciones Santo Tomás Osorno y Puerto Montt, Eugenio Larraín, comentó que este proceso favorecerá a más del 60% de los estudiantes nuevos y antiguos del CFT en Osorno, financiándoles la matrícula y su arancel anual.

"Haber cumplido con todos los requisitos para que nuestros estudiantes obtengan este fundamental beneficio nos llena de satisfacción, toda vez que favorecerá a nuestros alumnos y sus familias, no solo en lo económico, sino que también confirma la calidad de nuestra institución y la posibilidad de que cada estudiante pueda cumplir su sueño, transformándose en un técnico de calidad", sostuvo el rector de Santo Tomás, Eugenio Larraín.

Otros de los requisitos que se consideró para la gratuidad del CFT ST fue estar adscrito al Sistema de Acceso a las Instituciones de Educación Superior; aplicar políticas que permitan el acceso equitativo de estudiantes y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros deciles de menores ingresos del país.

La gratuidad favorecerá a cerca de dos tercios de los estudiantes nuevos y antiguos del CFT Santo Tomás, en 21 sedes de Arica a Punta Arenas, correspondiente al 60% de menores ingresos de la población, que cumplan con los requisitos establecidos, financiando tanto la matrícula como el arancel durante la duración formal de su carrera.

Acreditación

El anuncio del ingreso del CFT Santo Tomás a la gratuidad se da ad portas del inicio del proceso de acreditación del Instituto Profesional y la Universidad Santo Tomás, lo que resulta relevante, porque uno de los requisitos exigidos para incorporarse a la política de gratuidad es que la institución esté acreditada por al menos cuatro años, por lo que ahora el desafío es reafirmar la calidad de la formación profesional de los estudiantes.

60 por ciento de los estudiantes nuevos y antiguos serán beneficiados tras adscribirse a la gratuidad.